-
Claves de la sorpresiva derrota de Noboa en el referendo de Ecuador
-
Jeff Bezos regresa a un puesto de dirección ejecutiva con una start up de IA
-
Recortes en la ayuda de EEUU y Europa podrían causar 22,6 millones de muertes, según un estudio
-
La OMS insta a regular los nuevos productos a base de nicotina
-
Nigeria dice estar dialogando con EEUU sobre seguridad tras las amenazas de Trump
-
Paul McCartney lanza un tema silencioso para oponerse a un proyecto sobre la IA
-
PSG y Mbappé se reclaman mutuamente compensaciones millonarias ante un tribunal laboral francés
-
Polonia sospecha que sabotaje de línea férrea fue cometido por un "servicio de inteligencia extranjero"
-
Esuatini confirma que recibió 5,1 millones de dólares para aceptar a deportados de EEUU
-
Presentan en Alemania dos obras de Bach para órgano perdidas durante siglos
-
Dos obras de Bach para órgano, identificadas y tocadas en Alemania
-
Sheinbaum acusa a oposición y grupos violentos tras los choques en una protesta
-
El Louvre anuncia el cierre de una galería al público debido a una "fragilidad" en el edificio
-
La ONU advierte del riesgo de obstruccionismo en la fase decisiva de la COP30
-
El Gobierno eleva a 2,9% la previsión de crecimiento de España para 2025
-
La BBC está decidida a defenderse frente a Trump, según su presidente
-
El primer ministro polaco denuncia el "sabotaje" de una línea ferroviaria hacia Ucrania
-
Pena de muerte para la ex primera ministra de Bangladés por la represión de los disturbios de 2024
-
Varios partidos políticos daneses sufren un ciberataque antes de las elecciones
-
Tres claves de la elección chilena antes del balotaje entre Jara y Kast
-
Emirates anuncia un pedido de 65 Boeing 777X por 38.000 millones de dólares
-
Alemania levantará restricciones a la exportación de armas a Israel
-
Ucrania quiere comprar un centenar de aviones de combate Rafale a Francia
-
Hombres armados secuestran a 25 alumnas en Nigeria
-
Un accidente de autobús en Arabia Saudita deja 45 peregrinos muertos
-
Pena de muerte para ex primera ministra de Bangladés por represión de disturbios de 2024
-
El cornerback de los Jets, en estado crítico tras recibir un disparo
-
El gobierno británico endurece su política de asilo e inmigración
-
Lo que se sabe de la situación en Malí tras dos meses de bloqueo yihadista
-
Alcaraz acaba el año como N.1 de la ATP, Cerúndolo el mejor latinoamericano
-
Rusia toma otros tres pueblos en el este de Ucrania
-
Zelenski se reunirá en Madrid con el rey de España y con el presidente del Gobierno
-
La UE revisa a la baja (1,2%) su previsión de crecimiento para la zona euro en 2026
-
Trump indulta por segunda vez a un manifestante encarcelado por los disturbios en el Capitolio
-
Una alerta por drones obliga a cerrar un aeropuerto en Dinamarca
-
El ejército israelí afirma que mató a un miembro de Hezbolá en el sur de Líbano
-
España busca igualar el récord de Italia y sellar el pase al Mundial
-
La ex primera ministra de Bangladés, condenada a muerte por la represión de los disturbios de 2024
-
Nueve días de cárcel contra el australiano que se abalanzó sobre Ariana Grande
-
Trump cambia de opinión y respalda la publicación de archivos de Epstein
-
India acuerda comprar gas estadounidense tras la presión de Trump
-
Al menos seis muertos por deslizamientos de tierra en Vietnam
-
La FAA levanta las restricciones a los vuelos en EEUU desde el lunes
-
La artista brasileña Carolina Bianchi encara la violencia masculina en "The Brotherhood"
-
Trump cambia de opinión y respalda publicación de archivos de Epstein
-
Trump recula y dice apoyar una votación en la Cámara para divulgar archivos de Epstein
-
Las tensiones con China hunden la bolsa de Tokio
-
Australia rechaza la oferta de organizar una cumbre climática con Turquía
-
River sigue sin ganar y se le agotan las opciones de clasificar a la Libertadores de 2026
-
Jara y Kast, una contienda de opuestos para definir la presidencia de Chile
Las guerrillas colombianas posteriores a las FARC son narcos "despolitizados", dice su último comandante
Las guerrillas modernas de Colombia no son más que narcos "despolitizados" y el actual gobierno de izquierda les dio "oxigenación", dijo Rodrigo Londoño, el último comandante de las FARC, en entrevista con la AFP.
Más conocido como Timochenko, fue recientemente condenado a ocho años de trabajos sociales por miles de secuestros cometidos en el conflicto armado antes de firmar un histórico acuerdo de paz en 2016. El pacto no cesó la violencia y el actual mandatario Gustavo Petro intenta apagarla con negociaciones.
Custodiado por un fuerte esquema de seguridad y junto a su equipo de trabajo, la mayoría excombatientes a los que llama "camaradas", fuma un cigarrillo según él para calmar los nervios que aún le provocan las entrevistas.
"Desafortunadamente (este gobierno) no elaboró una estrategia clara en función de cómo neutralizar a estos grupos (ilegales). Más bien se les dio espacio y oxigenación política", declaró el ahora político de 66 años en un bar de cerveza artesanal fabricada por excombatientes y espacio en Bogotá dedicado a las víctimas.
El acuerdo de paz mitigó por un tiempo la violencia, pero una década después Colombia vive una explosión de grupos armados que recrudecen la guerra con atentados bomba, drones explosivos y el magnicidio de un precandidato presidencial.
A un año de terminar su mandato, la mayoría de los frentes de negociación abiertos por Petro están en punto muerto.
Las disidencias de las FARC que se apartaron del pacto de paz están "muy despolitizadas", "han evolucionado a bandas, con narcotráfico a nivel internacional", explica Londoño.
Cercano a Petro, el ahora presidente del partido Comunes fue víctima de un atentado en 2020, orquestado por su otrora amigo y ahora líder disidente Iván Márquez.
Cuenta que intentaron matarlo infiltrándose en su esquema de seguridad y el temor a un asesinato persiste.
"Es muy preocupante por los discursos de odio que hay en algunos sectores estigmatizantes", aseguró y denunció inconformidad con la elección de algunos guardaespaldas estatales.
Guerrillero desde los 17 años, fue el último jefe de 13.000 hombres y mujeres integrantes de una organización guerrillera que buscó sin éxito el poder y dejó cientos de miles de víctimas, la mayoría civiles.
- Mordisco, "guerrillero del común" -
Timochenko desestima el liderazgo de su antiguo camarada y hoy disidente Iván Mordisco, el criminal más buscado del país y comparado por Petro con el barón de la cocaína Pablo Escobar.
"Mordisco era un guerrillero común. No era un gran comandante o un hombre de mucha capacidad política", aseguró sobre el guerrillero que rechazó el acuerdo y en agosto ordenó explotar un camión bomba que dejó seis muertos en Cali.
Timochenko llegó a tener más de cien órdenes de captura por delitos de secuestro, extorsión y terrorismo de los que se dice arrepentido. Sobrevivió a bombardeos, emboscadas en la selva y la muerte de todos sus comandantes en la guerrilla.
Negociador del acuerdo de paz con el entonces presidente Juan Manuel Santos, asegura que se han cometido errores en los diálogos con la guerrilla guevarista Ejército de Liberación Nacional (ELN).
El Nobel de Paz "Santos les dio un tratamiento de segunda" y "eso en una negociación es bien complejo", explicó sobre los rebeldes que han intentado sin éxito la paz con seis gobiernos.
De cara a las elecciones presidenciales de 2026, Londoño se mantiene optimista respecto a una victoria de la izquierda aunque se abstiene de participar en la contienda.
"Colombia ya es otra Colombia. No puede, no va volver a eso", dijo sobre la posibilidad de un triunfo de la derecha.
- "Asustado" -
La semana pasada el tribunal de paz (JEP) dictó las primeras condenas contra los siete miembros de la antigua cúpula de las FARC.
Ingrid Betancourt, secuestrada por más de seis años, dijo a la AFP que planea apelar la sentencia en instancias internacionales por considerarla una burla.
"Son heridas muy profundas (...) el daño que se hizo es irreparable, pero trabajemos en función de que no se vuelva a repetir", dijo Timochenko.
La JEP tardó siete años en emitir su fallo y él tiene pendientes otros casos por delitos como reclutamiento de menores.
Conoció el estrés cuando salió de la selva y cree que nunca se terminará de adaptar a Bogotá.
En otra vida le habría gustado ser profesor y siente los "achaques y los años", pero no planea retirarse de la política.
Acaba de terminar el libro "Rusia, mi padre y yo" de Svetlana Stalin, hija del dirigente soviético y en lo que le resta de vida le gustaría tener más tiempo para leer y seguir compartiendo con su hijo de seis años.
A.Suleiman--SF-PST