-
Claves de la sorpresiva derrota de Noboa en el referendo de Ecuador
-
Jeff Bezos regresa a un puesto de dirección ejecutiva con una start up de IA
-
Recortes en la ayuda de EEUU y Europa podrían causar 22,6 millones de muertes, según un estudio
-
La OMS insta a regular los nuevos productos a base de nicotina
-
Nigeria dice estar dialogando con EEUU sobre seguridad tras las amenazas de Trump
-
Paul McCartney lanza un tema silencioso para oponerse a un proyecto sobre la IA
-
PSG y Mbappé se reclaman mutuamente compensaciones millonarias ante un tribunal laboral francés
-
Polonia sospecha que sabotaje de línea férrea fue cometido por un "servicio de inteligencia extranjero"
-
Esuatini confirma que recibió 5,1 millones de dólares para aceptar a deportados de EEUU
-
Presentan en Alemania dos obras de Bach para órgano perdidas durante siglos
-
Dos obras de Bach para órgano, identificadas y tocadas en Alemania
-
Sheinbaum acusa a oposición y grupos violentos tras los choques en una protesta
-
El Louvre anuncia el cierre de una galería al público debido a una "fragilidad" en el edificio
-
La ONU advierte del riesgo de obstruccionismo en la fase decisiva de la COP30
-
El Gobierno eleva a 2,9% la previsión de crecimiento de España para 2025
-
La BBC está decidida a defenderse frente a Trump, según su presidente
-
El primer ministro polaco denuncia el "sabotaje" de una línea ferroviaria hacia Ucrania
-
Pena de muerte para la ex primera ministra de Bangladés por la represión de los disturbios de 2024
-
Varios partidos políticos daneses sufren un ciberataque antes de las elecciones
-
Tres claves de la elección chilena antes del balotaje entre Jara y Kast
-
Emirates anuncia un pedido de 65 Boeing 777X por 38.000 millones de dólares
-
Alemania levantará restricciones a la exportación de armas a Israel
-
Ucrania quiere comprar un centenar de aviones de combate Rafale a Francia
-
Hombres armados secuestran a 25 alumnas en Nigeria
-
Un accidente de autobús en Arabia Saudita deja 45 peregrinos muertos
-
Pena de muerte para ex primera ministra de Bangladés por represión de disturbios de 2024
-
El cornerback de los Jets, en estado crítico tras recibir un disparo
-
El gobierno británico endurece su política de asilo e inmigración
-
Lo que se sabe de la situación en Malí tras dos meses de bloqueo yihadista
-
Alcaraz acaba el año como N.1 de la ATP, Cerúndolo el mejor latinoamericano
-
Rusia toma otros tres pueblos en el este de Ucrania
-
Zelenski se reunirá en Madrid con el rey de España y con el presidente del Gobierno
-
La UE revisa a la baja (1,2%) su previsión de crecimiento para la zona euro en 2026
-
Trump indulta por segunda vez a un manifestante encarcelado por los disturbios en el Capitolio
-
Una alerta por drones obliga a cerrar un aeropuerto en Dinamarca
-
El ejército israelí afirma que mató a un miembro de Hezbolá en el sur de Líbano
-
España busca igualar el récord de Italia y sellar el pase al Mundial
-
La ex primera ministra de Bangladés, condenada a muerte por la represión de los disturbios de 2024
-
Nueve días de cárcel contra el australiano que se abalanzó sobre Ariana Grande
-
Trump cambia de opinión y respalda la publicación de archivos de Epstein
-
India acuerda comprar gas estadounidense tras la presión de Trump
-
Al menos seis muertos por deslizamientos de tierra en Vietnam
-
La FAA levanta las restricciones a los vuelos en EEUU desde el lunes
-
La artista brasileña Carolina Bianchi encara la violencia masculina en "The Brotherhood"
-
Trump cambia de opinión y respalda publicación de archivos de Epstein
-
Trump recula y dice apoyar una votación en la Cámara para divulgar archivos de Epstein
-
Las tensiones con China hunden la bolsa de Tokio
-
Australia rechaza la oferta de organizar una cumbre climática con Turquía
-
River sigue sin ganar y se le agotan las opciones de clasificar a la Libertadores de 2026
-
Jara y Kast, una contienda de opuestos para definir la presidencia de Chile
Dinamarca denuncia un "grave" ataque tras cierre de aeropuerto por drones
La primera ministra de Dinamarca denunció el martes el sobrevuelo de drones que provocó el cierre temporal del aeropuerto de Copenhague como el "ataque más grave contra una infraestructura crítica" en el país.
La terminal aérea de la capital danesa y la de Oslo, en Noruega, cerraron durante varias horas en la noche del lunes al martes por la aparición de drones en sus alrededores, lo que causó el desvío o cancelación de decenas de vuelos.
La dirigente danesa Mette Frederiksen lo vinculó a las recientes incursiones de drones y aviones presuntamente rusos en los espacios aéreos de otros países de la OTAN o a los ciberataques contra importantes aeropuertos europeos del fin de semana.
"Lo que vimos la pasada noche es el ataque más grave contra una infraestructura crítica hasta la fecha", afirmó en un comunicado enviado a la AFP.
"Esto se enmarca en la evolución que hemos podido observar últimamente con otros ataques de drones, violaciones del espacio aéreo y ciberataques contra aeropuertos europeos", agregó.
En declaraciones posteriores a la televisión DR, Frederiksen afirmó que no podía descartar la implicación de Rusia, algo negado rápidamente desde Moscú.
"Escuchamos acusaciones infundadas desde allí cada vez", afirmó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
- Alerta en la OTAN -
Los embajadores de los miembros de la OTAN se reúnen precisamente este martes a petición de Estonia, que la semana pasada denunció la intrusión en su espacio aéreo de tres cazas de combate rusos, interceptados por aviones de la Alianza.
Previamente, Polonia y Rumania también acusaron a Moscú de haber violado su espacio aéreo con drones. En el primer país, las defensas de la OTAN se movilizaron para abatir varios aparatos.
El Kremlin replicó el lunes que las acusaciones eran "infundadas" y que formaban parte de una estrategia para "avivar las tensiones y provocar un clima de confrontación".
Antes de las declaraciones de Frederiksen, los servicios de inteligencia daneses advirtieron que el país escandinavo enfrenta una "amenaza elevada de sabotaje".
"Quizás no vienen a atacarnos, pero sí a presionarnos y ver cómo reaccionamos", declaró el director de operaciones de estos servicios, Flemming Drejer, en una conferencia de prensa.
La policía señaló que no habían podido identificar a la persona que operaba los drones.
Pero por "el número" de aparatos, su tamaño, las "rutas de vuelo" y "el tiempo sobre el aeropuerto", es "un actor con capacidad", explicó el inspector Jens Jespersen, de la policía de Copenhague.
"Era un actor que tenía capacidad, la voluntad y las herramientas para dar a conocer su presencia (...). Qué actor, no lo sabemos", agregó.
- Tráfico aéreo perturbado -
Los drones aparecieron desde distintas direcciones y sobrevolaron durante más de tres horas el aeropuerto de la capital danesa, donde se desplegó un fuerte dispositivo policial.
El cuerpo de seguridad colabora con el ejército y los servicios de inteligencia en su investigación.
También trabaja con la policía de Oslo, en cuyo aeropuerto se avistaron dos drones que provocaron su cierre durante varias horas.
El inspector Jespersen señaló que sus agentes descartaron derribar los drones por motivos de seguridad.
Si hubieran caído, "hay aviones con gente, combustible y también viviendas en varios lados del aeropuerto", afirmó.
Las autoridades del aeropuerto anunciaron la reanudación de la actividad el martes de madrugada, pero señalaron que el incidente afectó a 20.000 pasajeros, con 31 vuelos desviados y más de cien cancelados.
La terminal presentaba este marte largas filas de pasajeros que intentaban reagendar sus vuelos.
"No tengo miedo (...). Pero me doy cuenta que la guerra híbrida de Rusia se expande sin parar", dijo el viajero alemán Eckart Nikolai Bierduempel
En Oslo, los drones provocaron el desvío de 14 aviones, afirmó la portavoz de su aeropuerto, Monica Fasting, a la AFP.
El fin de semana, el tráfico aéreo europeo también se vio gravemente perturbado por un ciberataque que afectó los sistemas de facturación de las terminales de Bruselas, Berlín, Londres y Dublín.
B.AbuZeid--SF-PST