-
Japón alerta a sus ciudadanos sobre riesgos en China por tensiones con Taiwán
-
Kenia reubica jirafas ante la pérdida de su hábitat
-
La sequía en India pone en riesgo la educación de las niñas
-
Jirafas en Kenia son reubicadas ante la pérdida de su hábitat
-
Consejo de Seguridad de la ONU adopta resolución sobre fuerza internacional en Gaza
-
Trump anuncia visas exprés para aficionados con boletos del Mundial 2026
-
La COP30 pasa a horario nocturno para desencallar negociaciones climáticas
-
Sheinbaum acusa a oposición y grupos violentos por choques en protesta en Ciudad de México
-
Netanyahu condena la violencia de un "puñado de extremistas" tras ataque de colonos en Cisjordania
-
Claves de la sorpresiva derrota de Noboa en el referendo de Ecuador
-
Jeff Bezos regresa a un puesto de dirección ejecutiva con una start up de IA
-
Recortes en la ayuda de EEUU y Europa podrían causar 22,6 millones de muertes, según un estudio
-
La OMS insta a regular los nuevos productos a base de nicotina
-
Nigeria dice estar dialogando con EEUU sobre seguridad tras las amenazas de Trump
-
Paul McCartney lanza un tema silencioso para oponerse a un proyecto sobre la IA
-
PSG y Mbappé se reclaman mutuamente compensaciones millonarias ante un tribunal laboral francés
-
Polonia sospecha que sabotaje de línea férrea fue cometido por un "servicio de inteligencia extranjero"
-
Esuatini confirma que recibió 5,1 millones de dólares para aceptar a deportados de EEUU
-
Presentan en Alemania dos obras de Bach para órgano perdidas durante siglos
-
Dos obras de Bach para órgano, identificadas y tocadas en Alemania
-
Sheinbaum acusa a oposición y grupos violentos tras los choques en una protesta
-
El Louvre anuncia el cierre de una galería al público debido a una "fragilidad" en el edificio
-
La ONU advierte del riesgo de obstruccionismo en la fase decisiva de la COP30
-
El Gobierno eleva a 2,9% la previsión de crecimiento de España para 2025
-
La BBC está decidida a defenderse frente a Trump, según su presidente
-
El primer ministro polaco denuncia el "sabotaje" de una línea ferroviaria hacia Ucrania
-
Pena de muerte para la ex primera ministra de Bangladés por la represión de los disturbios de 2024
-
Varios partidos políticos daneses sufren un ciberataque antes de las elecciones
-
Tres claves de la elección chilena antes del balotaje entre Jara y Kast
-
Emirates anuncia un pedido de 65 Boeing 777X por 38.000 millones de dólares
-
Alemania levantará restricciones a la exportación de armas a Israel
-
Ucrania quiere comprar un centenar de aviones de combate Rafale a Francia
-
Hombres armados secuestran a 25 alumnas en Nigeria
-
Un accidente de autobús en Arabia Saudita deja 45 peregrinos muertos
-
Pena de muerte para ex primera ministra de Bangladés por represión de disturbios de 2024
-
El cornerback de los Jets, en estado crítico tras recibir un disparo
-
El gobierno británico endurece su política de asilo e inmigración
-
Lo que se sabe de la situación en Malí tras dos meses de bloqueo yihadista
-
Alcaraz acaba el año como N.1 de la ATP, Cerúndolo el mejor latinoamericano
-
Rusia toma otros tres pueblos en el este de Ucrania
-
Zelenski se reunirá en Madrid con el rey de España y con el presidente del Gobierno
-
La UE revisa a la baja (1,2%) su previsión de crecimiento para la zona euro en 2026
-
Trump indulta por segunda vez a un manifestante encarcelado por los disturbios en el Capitolio
-
Una alerta por drones obliga a cerrar un aeropuerto en Dinamarca
-
El ejército israelí afirma que mató a un miembro de Hezbolá en el sur de Líbano
-
España busca igualar el récord de Italia y sellar el pase al Mundial
-
La ex primera ministra de Bangladés, condenada a muerte por la represión de los disturbios de 2024
-
Nueve días de cárcel contra el australiano que se abalanzó sobre Ariana Grande
-
Trump cambia de opinión y respalda la publicación de archivos de Epstein
-
India acuerda comprar gas estadounidense tras la presión de Trump
Una comisión judicial de EEUU niega la libertad condicional a los hermanos Menéndez
Una comisión judicial estadounidense le negó el viernes la libertad condicional a Joseph Lyle Menéndez, un día después de que a su hermano Erik también le ordenaran permanecer en prisión por el asesinato de sus padres hace más de tres décadas, en uno de los crímenes más mediáticos de la historia de este país.
A Lyle, de 57 años, se le negó la libertad condicional porque no convenció al panel de que ya no es una amenaza pública.
Julie Garland, miembro la junta de libertad condicional que revisó el caso, consideró que Lyle aún representa un riesgo para la comunidad pero lo instó a no perder la esperanza porque la negativa "no es el final".
Los hermanos podrán pedir una reevaluación de sus casos dentro de tres años.
"Mi mamá y mi papá no tenían que morir ese día," dijo un emotivo Lyle a la junta, y explicó que la decisión de matar a sus padres fue únicamente suya y no responsabilidad de su "hermanito". "Lo siento mucho por todos, y lo lamentaré por siempre," añadió en sus comentarios finales al panel.
El resultado de la audiencia es el último golpe a un movimiento surgido en internet que exige la liberación de los hermanos y que en los últimos años ha crecido con el apoyo de sus familiares y hasta de celebridades como Kim Kardashian.
Con una primera sentencia a cadena perpetua sin posibilidad de reducción de la pena por haber matado a sus padres con escopetas en su lujosa mansión de Beverly Hills, los hermanos Menéndez se cuentan entre los detenidos con mayor visibilidad mediática de Estados Unidos.
Su juicio en los años 90 fue uno de los más vistos en la televisión estadounidense y su historia volvió a estar bajo los reflectores con la exitosa serie de Netflix "Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez".
Los hermanos conquistaron una importante victoria legal en mayo cuando la justicia estadounidense alivió los términos de su sentencia. Esto les dio derecho a pedir la libertad condicional en caso de demostrar que se arrepentían y que no representaban un peligro para la sociedad.
- Audiencia de 11 horas -
La audiencia del viernes se produjo poco más de 36 años después del asesinato de sus padres Jose y Kitty Menéndez, en lo que los fiscales alegaron fue un intento cínico de sus hijos por hacerse de la fortuna familiar.
Erik y Lyle dispararon cinco veces a Jose Menéndez con escopetas. Su madre, Kitty, murió por un disparo mientras intentaba desesperadamente alejarse de sus asesinos.
Inicialmente intentaron armar una coartada y le atribuyeron el brutal homicidio a la mafia.
Erik, en la época con 18 años, confesó los homicidios en una sesión con su psicoterapeuta.
Los hermanos alegaron haber actuado en defensa propia después de años de abuso emocional y sexual por parte de un padre tiránico.
Los cambios en las normas sociales durante las últimas tres décadas y una mayor conciencia sobre el abuso sexual a menores ayudaron a mejorar la imagen de los dos hombres.
La audiencia del viernes, que fue a puerta cerrada y se llevó a cabo por videoconferencia desde la prisión donde están encarcelados los hermanos en San Diego (California), duró 11 horas y se realizó por separado de la vista del jueves para su hermano Erik, de 54 años.
"Usted parece adoptar diferentes caras en diferentes momentos", le reprochó Patrick Reardon, uno de los miembros del panel.
Las audiencias de libertad condicional fueron posibles luego de que un juez volvió a sentenciarlos este año, reduciendo su castigo original de cadena perpetua completa a uno de 50 años.
K.Hassan--SF-PST