
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil
-
Japón bate 17 récords de temperatura en un solo día
-
Finaliza la operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
-
Iga Swiatek es eliminada en octavos del WTA 1000 de Canadá
-
Las Marinas de Filipinas e India realizan un patrullaje conjunto en mar de China Meridional
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba

El asesinato de un periodista peruano en la Amazonía provoca una ola de rechazo
Perú registró este miércoles el segundo asesinato de un periodista en lo que va del año luego de que un reportero fuera atacado a tiros por sicarios en la Amazonía del país, un caso que ha provocado protestas y la condena de organizaciones internacionales de prensa.
Raúl Celis López, conductor de una radio en una región fronteriza con Brasil y crítico de las extorsiones, recibió varios disparos en la ciudad de Iquitos (noreste). En enero pasado, Gastón Medina, propietario y director de un canal regional en Ica (sur), también fue baleado por denunciar casos de extorsión.
López fue atacado alrededor de las 05H30 locales (10H30 GMT) por dos encapuchados que lo interceptaron en una moto cuando se dirigía a trabajar a bordo de una mototaxi, indicó en la red social X la Asociación Nacional de Periodistas (ANP).
"Rechazamos enérgicamente la violencia y la impunidad que parecen reinar en nuestras calles", señaló en un comunicado radio Karibeña, donde trabajaba López.
Celis tenía 70 años y dirigía un popular programa diario en esa emisora en el que abordaba la violencia de grupos criminales que se han apoderado de Iquitos.
Anita Tirado, coordinadora de la estación radial dijo a la prensa que en el espacio periodístico de Celis se hacían comentarios "sobre los gota a gota", préstamos informales de dinero hechos por mafias criminales que usan la violencia y la extorsión.
"La ANP exige actuación célere/diligente en este nuevo caso que enluta al periodismo nacional", señaló el gremio en un comunicado.
"No se descarta que el suceso haya ocurrido como consecuencia de su labor periodística", denunció el Instituto Prensa y Sociedad, una oenegé de reporteros que condenó el asesinato y exigió una inmediata investigación para esclarecer sus circunstancias.
Su hijo Ramiro Celis Guerra exigió justicia a las autoridades en declaraciones a la prensa y señaló que no se puede "permitir más violencia en Iquitos ni en otra ciudad del país".
La Defensoría del Pueblo condenó su muerte y señaló en las redes sociales que la "situación evidencia la ausencia de garantías en favor de los periodistas" en Perú.
- Marchas de protesta -
Mientras el ministerio de Interior dispuso un plan de búsqueda para capturar a los responsables del crimen, centenares de ciudadanos se movilizaron indignados por las calles de Iquitos para denunciar lo que han considerado como inacción de las autoridades.
"Estamos en las calles por culpa del sicariato", clamaba la gente, según imágenes de un canal de televisión regional.
El crimen del periodista ocurre la misma semana en que una mujer de 23 años fue asesinada en Iquitos durante un robo.
Perú vive una ola de extorsiones y violencia que ha llevado a las autoridades a decretar el estado de emergencia y movilizar a las fuerzas armadas a las calles en varios puntos del país.
Según la ANP, hasta el 3 de mayo se registraron 101 ataques a periodistas y medios en Perú en lo que va de 2025.
- "Investigación exhaustiva" -
"Celis López era ampliamente conocido por su estilo crítico y frontal, y se destacaba por sus denuncias sobre corrupción, extorsión y delincuencia en la región", resaltó la SIP.
El Comité para la Protección de Periodistas, una organización independiente con sede en Nueva York, pidió además a las autoridades "determinar si su muerte estuvo relacionada con su trabajo como periodista", según una declaración difundida en X.
Reporteros Sin Fronteras (RSF) también condenó "enérgicamente el asesinato" y exhortó a Perú "a implementar mecanismos de protección eficaces que garanticen la seguridad de los periodistas, especialmente aquellos que cubren temas ambientales y criminales en las zonas más expuestas del país".
P.AbuBaker--SF-PST