
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin y con Zelenski
-
Trump tilda de "muy productiva" la reunión de su enviado con Putin pero las sanciones se mantienen
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50% y recurso ante OMC
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para negociaciones sobre Ucrania
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
-
Cultivadores de orquídeas de Taiwán resisten mientras los aranceles de EEUU se disparan
-
Un incendio en el sur de Francia arrasa 11.000 hectáreas y deja una mujer muerta
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para las negociaciones sobre Ucrania
-
EEUU cancela contratos de vacunas de ARN mensajero y cuestiona su seguridad
-
Mueren 20 personas al volcar un camión de ayuda en Gaza, dice Defensa Civil
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp

El representante palestino acusa a Israel ante la CIJ de usar el bloqueo de ayuda como un "arma de guerra"
El representante palestino ante la CIJ declaró este lunes que Israel está utilizando el bloqueo de la ayuda humanitaria para Gaza como un "arma de guerra", durante la apertura de semana de audiencias en el máximo tribunal de la ONU en La Haya.
Israel -que no reconoce la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y anunció que no participaría- denunció que el proceso "forma parte de una persecución sistemática".
La CIJ inició cinco días de audiencias para aclarar qué debe hacer Israel con respecto a la presencia de la ONU y sus agencias, organizaciones internacionales o de otros Estados para "asegurar y facilitar la entrada sin obstáculos de suministros urgentes esenciales para la supervivencia de la población civil palestina".
Un panel de 15 jueces pronunciará un dictamen consultivo, que no es vinculante, después de que la Asamblea General de Naciones Unidas adoptara en diciembre por amplia mayoría una resolución para pedir que la CIJ emitiera una opinión consultiva "con urgencia máxima".
Los magistrados escucharán los argumentos de una decena de Estados, del representante de los palestinos y de organizaciones, en un momento en que Israel impuso hace cerca de 50 días un bloqueo total a la ayuda que entra a la Franja de Gaza, devastada por la guerra.
El representante de los palestinos, Ammar Hijazi, dijo a los jueces que "todas las panaderías de Gaza que reciben ayuda de la ONU se han visto obligadas a cerrar sus puertas".
"Nueve de cada diez palestinos no tienen acceso al agua potable. Las instalaciones de almacenamiento de la ONU y otras agencias internacionales están vacías", señaló Hijazi, representante de la Autoridad Palestina.
"Hay hambre. La ayuda humanitaria se está utilizando como arma de guerra", concluyó el representante palestino.
El ministro israelí de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, declaró a los periodistas en Jerusalén que "este caso forma parte de una persecución sistemática y de la deslegitimación de Israel".
"No es Israel quien debería estar siendo juzgado, sino la ONU y la UNRWA", añadió, en referencia a la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos, bajo prohibición de operar en territorio israelí.
Las autoridades israelíes acusaron a algunos empleados de la UNRWA de estar implicados en el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, que provocó el estallido de la guerra en Gaza.
Investigaciones independientes indican que no se han aportado pruebas que respalden esta acusación.
- "Con urgencia máxima" -
Treinta y ocho países, entre ellos potencias como Estados Unidos, China, Francia, Rusia y Arabia Saudita, presentarán también sus argumentaciones.
La Asamblea General de la ONU pidió a la Corte de La Haya pronunciarse "a título prioritario y con urgencia máxima", después de que Noruega presentara una resolución, a raíz de la ley israelí para prohibir a la UNRWA operar en territorio israelí y coordinar sus actividades con el gobierno.
Israel controla todos los flujos de ayuda internacional, vital para los 2,4 millones de palestinos de la Franja de Gaza, azotados por una crisis humanitaria sin precedentes.
Israel cortó el 2 de marzo pasado los suministros de ayuda para Gaza, días antes de romper, el 18 del mismo mes, una frágil tregua que permitió reducir en gran medida las hostilidades tras 15 meses de rudos combates.
Desde que terminó el alto al fuego, cerca de medio millón de palestinos tuvieron que desplazarse, según la ONU.
Naciones Unidas asegura que el territorio palestino sufre "probablemente la peor" situación desde el inicio de la guerra, desencadenada por los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023.
Este ataque causó la muerte de 1.218 personas de lado israelí, en su mayoría civiles, según un cálculo de la AFP basado en cifras oficiales israelíes.
La ofensiva de represalia de Israel mató a al menos a 52.243 personas en Gaza desde octubre de 2023, en su mayoría civiles, según un balance del Ministerio de Salud de Gaza, gobernada por Hamás desde 2007. La ONU considera estos datos fiables.
Las autoridades israelíes sostienen que la presión militar es la única forma para obligar a Hamás a liberar a los 58 rehenes aún cautivos en Gaza, de los que 34 estarían muertos, según el ejército israelí.
En julio pasado, la CIJ emitió una opinión consultiva en la que consideraba "ilegal" la ocupación israelí de los territorios palestinos, exigiendo que cese desde que sea posible.
Aunque las opiniones de la CIJ no son vinculantes, podrían aumentar la presión diplomática sobre Israel.
M.Qasim--SF-PST