
-
El tifón Podul toca tierra en Taiwán con fuertes vientos
-
El popular videojuego Fortnite gana batalla legal contra Apple y Google
-
Grok da explicaciones confusas sobre su suspensión en X tras citar "genocidio" en Gaza
-
El tifón Podul se intensifica cerca de Taiwán y obliga a miles a buscar refugio
-
Netanyahu dice que Israel permitirá a los palestinos salir de Gaza
-
Los residentes de Washington, hartos de la criminalidad que Trump busca atacar
-
Richardson se disculpa con Coleman tras su detención por violencia doméstica
-
Noboa encabeza multitudinaria marcha contra la Corte Constitucional de Ecuador
-
Perplexity AI ofrece a Google USD 34.500 millones por Chrome
-
El calor que asola Europa deja dos muertos en incendios en España y sequía en Inglaterra
-
Alcaraz se planta en octavos de Cincinnati con su victoria 50 del año
-
Muere un voluntario que luchaba contra un incendio en España
-
Condenan a seis exfuncionarios por muerte de 41 niñas en incendio de 2017 en Guatemala
-
Una Bolivia en crisis se apresta a girar a la derecha por primera vez en 20 años
-
Un baño en el Sena, el "golpe de suerte" contra el calor en París
-
"Menos promesas y más acción": el compromiso de Brasil como anfitrión de la COP30
-
La inflación se modera levemente en Brasil y llega a 5,23% interanual en julio
-
España evacua de Gaza a 44 menores heridos y a sus familiares
-
Nueve soldados muertos en un ataque en Pakistán
-
La inmobiliaria china Evergrande saldrá de la bolsa de Hong Kong
-
La OPEP revisa ligeramente al alza sus previsiones de demanda de petróleo para 2026
-
El grupo de antiguos líderes políticos "Los Sabios" denuncia un "genocidio" en Gaza
-
Altura, hojas de coca y el Che: cinco cosas para saber de Bolivia
-
La defensa civil afirma que los ataques israelíes en Ciudad de Gaza se intensifican
-
Casi 2.000 personas serán evacuadas al acercarse el tifón Podul a Taiwán
-
El calor que asola a Europa deja un muerto en un incendio en España y sequía en Inglaterra
-
Un millonario y un expresidente compiten por desplazar a la izquierda en Bolivia
-
Una Bolivia en crisis apunta hacia un giro a la derecha tras 20 años
-
Un sismo de magnitud 6,3 sacude el este de Indonesia
-
El desempleo sigue en su nivel más alto en cuatro años en Reino Unido
-
La conquista de Ciudad de Gaza, una operación difícil y costosa para Israel, según expertos
-
Las fuerzas rusas avanzan en un sector estratégico del este de Ucrania
-
La oposición israelí se suma a la convocatoria de una huelga general en apoyo a los rehenes
-
El presidente de la Duma rusa visitará Corea del Norte
-
El anunciado fin de las contraseñas choca con los hábitos de los usuarios
-
Más de la mitad de Europa y del Mediterráneo afectados desde abril por la sequía
-
Trump recibirá al presidente surcoreano el 25 de agosto, anuncia Seúl
-
Xi dice a Lula que China y Brasil pueden dar ejemplo de "autosuficiencia" en el Sur Global
-
Macron promulga una ley cuya disposición de reintroducir un pesticida fue vetada por un alto tribunal
-
Trump escoge a un economista conservador para la oficina de estadísticas laborales de EEUU
-
Trump se reúne con el jefe de Intel tras haber pedido su dimisión
-
Cadena perpetua para un salvadoreño por el asesinato de una mujer que conmocionó a EEUU
-
El grupo M23 y el ejército reanudan los combates en RD Congo pese al alto el fuego
-
Científicos hallan el fósil de un mamífero de la era de los dinosaurios en la Patagonia chilena
-
Escasez de agua "de importancia nacional" en Inglaterra
-
Un juez de EEUU rechaza la solicitud del gobierno de publicar las transcripciones de la cómplice de Epstein
-
Al menos seis muertos deja nueva masacre en Ecuador
-
Fuertes lluvias rompen un récord en Ciudad de México
-
¿Qué es la Guardia Nacional de EEUU?
-
Paramilitares matan a 40 personas en un campo de refugiados en Sudán

La defensa de la Amazonía, la gran batalla del papa Francisco
La defensa de la Amazonía, tanto de su equilibrio ecológico como de sus habitantes, fue una de las grandes batallas de Francisco, el primer papa latinoamericano de la historia, fallecido el lunes a los 88 años.
Considerado el pontífice más sensible a los problemas ecológicos tras publicar en 2015 la encíclica "Laudato si", el papa argentino quiso movilizar a los dirigentes del planeta sobre los grandes males de ese inmenso territorio.
Por ello convocó en octubre del 2019 en el Vaticano un sínodo o asamblea de obispos dedicado a la Amazonía, una región que abarca nueve países de América del Sur y mide 7,5 millones de km2, conocida por sus selvas tropicales ricas en biodiversidad, pero que está siendo devastada.
Por primera vez en la historia, obispos de esos remotos territorios selváticos participaron junto con expertos, misioneros e indígenas en las reuniones que se desarrollaron durante tres semanas en el Palacio Apostólico bajo el lema "Amazonía: nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral".
Francisco consideraba la Amazonía "un lugar representativo y decisivo", donde se juegan muchos intereses, y se comprometió a luchar contra su devastación como respuesta al profundo sufrimiento de los indígenas por su tierra.
Con ese debate histórico para la iglesia, Francisco quiso dar un ejemplo de lo que llamaba "la ecología integral", que tiene en cuenta "el clamor de la tierra y de los pobres" y desde la Basílica de San Pedro denunció un "desarrollo depredador", "que mata", "saquea", "destruye" y "aniquila", lo cual llegó a ser calificado de "herejía" por los sectores conservadores.
- "Pecado ecológico" -
En la exhortación apostólica "Querida Amazonía", fruto de esas labores, Francisco introdujo el "pecado ecológico" porque "devastar la naturaleza es pecar", recalcó.
Sin embargo, rechazó abordar el pedido hecho por los obispos latinoamericanos de autorizar excepcionalmente la ordenación de algunos hombres casados de la región amazónica, lo que decepcionó a muchos sectores.
Junto al pecado ecológico introdujo el rito amazónico, lo que para algunos era otra herejía.
La idea de emplear estatuas y símbolos de las poblaciones amazónicas en los ritos litúrgicos generó muchas reacciones, sobre todo por parte de los sectores más conservadores.
"No hay ninguna diferencia entre las plumas en la cabeza de un indígena de la Amazonía y el sombrero que llevan los jerarcas de la Iglesia", comentó entonces con tono provocador Francisco.
El papa trazó también el camino para hacer frente a las necesidades espirituales de los habitantes de la selvas amazónicas, instó a reforzar el papel del misionero, pero cerró la puerta a las mujeres diaconisas en esa región.
Francisco evitó la cuestión del reconocimiento oficial por parte de la Iglesia del papel clave que desempeñan las mujeres laicas para difundir la fe católica en la Amazonía, objeto de controversia.
M.Qasim--SF-PST