
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea
-
Un palestino muerto a manos de un colono en Cisjordania ocupada
-
Boluarte promulga en Perú ley de amnistía a militares cuestionada por organismos de DDHH
-
Los incendios en España se cobran la vida de una tercera persona
-
Una planta acuática cubre un lago de El Salvador y ahuyenta a los turistas
-
El vicepresidente estadounidense y un ministro británico pescaron sin licencia en Reino Unido
-
Musk choca con Altman después de acusar a Apple de favorecer a OpenAI
-
Un gran incendio arrasa una montaña en el oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Los exiliados de Bukele ante un retorno cada vez más lejano
-
Carrera contrarreloj por forjar tratado global contra contaminación por plásticos
-
Los bomberos logran avances en la extinción de los incendios forestales en Grecia
-
Candidatos presidenciales cierran sus campañas en Bolivia y prometen acabar con el modelo de izquierda
-
El primer ministro británico recibirá a Zelenski este jueves en Londres
-
Cenar con desconocidos: una iniciativa en Austria para combatir la polarización
-
Científicos encuentran sorprendente inversión de sexo en aves australianas
-
Trump ordena flexibilizar regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
Taylor Swift lanzará su nuevo álbum el 3 de octubre
-
Corea del Norte niega haber retirado los altavoces de propaganda en la frontera
-
Oenegés extranjeras denuncian que nuevas normas israelíes impiden llevar ayuda a Gaza
-
Una parte de Europa sigue azotada por los incendios
-
Trump elige a Stallone y Gloria Gaynor para los premios del Kennedy Center
-
Gran incendio arrasa montaña en oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad

Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
Cuando Francisco inicio su papado en 2013, la Iglesia católica en Chile pasaba por un terremoto por los abusos sexuales cometidos con niños por sacerdotes. Y aunque su pedido de perdón aún retumba, jamás recuperó su influencia en una sociedad cada vez menos conservadora.
El grito de las víctimas empujó a Francisco a pedirles "perdón" en su paso por Chile 2018.
No era la primera vez que se disculpaba por abusos que se replicaron en varios los países del mundo con más católicos. Pero el acto de contrición se vio empañado por su salida en falso durante su primera y única visita al país.
El jefe del Vaticano defendió a un obispo acusado de proteger a un cura que años atrás había sido expulsado por pederasta. Meses después debió retractarse y pedir perdón ante la evidencia contra el prelado. Además, impulsó una comisión para investigar a fondo el escándalo.
La misión fue encabezada por el arzobispo Charles Scicluna, quien documentó en un informe casos de abusos y encubrimiento apoyado en las denuncias de cientos de víctimas.
- "Insuficiente" -
Uno de los episodios fue el del cura Fernando Karadima, quien abusó, entre otros, de tres adolescentes que asistían a su parroquia de El Bosque, en Santiago.
Hoy de 49 años, José Andrés Murillo, una de sus víctimas, valora el perdón papal pero cree que fue insuficiente. Hizo "falta un cuestionamiento profundo sobre la sexualidad y la afectividad de quienes están a cargo de la iglesia", dijo a la AFP.
El año pasado, la Santa Sede pidió a la organización benéfica Caritas Chile elaborar un plan para evitar nuevos ataques y determinar si la Iglesia, como institución, fue en algún grado responsable de las agresiones a menores.
Pese a ello, la Iglesia de Francisco siguió perdiendo fieles en este país de unos 20 millones de habitantes. El 48% se declara católico frente al 70% en 2006, según una encuesta de 2024 del Centro de Estudios Públicos.
- Karadima, el detonante -
Francisco pasó del aplauso a la crítica en su única visita a Chile, donde la Iglesia ejercía enorme poder. Desafiante, le espetó a una periodista que cuestionó al obispo Juan Barros por encubrir a Karadima.
"El día que me traigan una prueba contra el obispo Barros, voy a hablar. No hay una sola prueba en contra, todo es calumnia", respondió.
La fiscalía chilena tiene registros de 556 víctimas desde 1954 e investigó a unos 400 miembros de la Iglesia, pero nada golpeó tanto al clero chileno como el expediente Karadima.
El religioso fue acusado de abusar de menores entre 1980 y 2006, cuando dirigió la parroquia de El Bosque, en uno de los barrios más acomodados de Santiago. En 2011 fue expulsado de la Iglesia y murió en 2021 a los 81 años, sin ser juzgado penalmente porque las causas habían prescrito.
Solo el 10% de los miembros de la Iglesia denunciados por abuso o encubrimiento fueron condenados por la justicia. Casi 400 víctimas eran menores cuando se cometieron los hechos, según el Ministerio Público.
- ¿Chile, conservador? -
Este lunes, el presidente Gabriel Boric le rindió homenaje al destacar que "hizo un genuino esfuerzo por acercar la Iglesia al pueblo en un mundo donde lo espiritual pareciera haber pasado a un segundo plano".
"La justicia social es trascendencia y así lo vivió y enseñó (Jorge) Bergoglio. Gracias por ello", escribió Boric en X.
Ana María Stuven, académica en Historia de la Universidad Diego Portales, consideró que aunque el papa cometió errores, sí tuvo "una actitud mucho más modesta", un "cambio que puede ser simbólico, pero que es una esperanza respecto al futuro" de la Iglesia.
Sin embargo, a medida que su reputación e influencia entraba en declive, Chile avanzó en una agenda más progresista que dejó atrás su fama de país conservador.
En 2004 se legalizó el divorcio. Y tras una larga lucha de organizaciones feministas, en 2017, se aprobó la legalización del aborto en tres causales: riesgo de vida para la madre, violación e inviabilidad fetal.
Cinco años después, se aprobó el matrimonio entre homosexuales.
"La Iglesia era una especie de dique contra cualquier exceso de liberalismo", explica Stuven a la AFP.
Q.Najjar--SF-PST