-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
-
Escándalo en Miss Universo tras altercado entre organizador tailandés y la concursante de México
-
El Louvre privilegió las operaciones "atractivas" en detrimento de la seguridad, según Tribunal de Cuentas francés
-
Bloomberg invierte 100 millones de dólares para reducir las emisiones de metano
-
EEUU cancelará vuelos a partir del viernes a causa del cierre gubernamental
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda admite posesión de material sexual infantil y zoofílico
-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
Los exiliados de Bukele ante un retorno cada vez más lejano
No porque fuera esperado les resultó menos duro. La reelección presidencial indefinida recién aprobada en El Salvador aleja el regreso de decenas de defensores de derechos humanos, periodistas, abogados y ambientalistas que se exiliaron para evitar la cárcel.
Cuatro de ellos hablan a la AFP de lo que llaman una "escalada represiva" del presidente Nayib Bukele contra críticos de su gobierno, a quienes acusa de "tergiversar" y "manipular" desde la izquierda.
Unos 80 se exiliaron en los últimos cuatro meses, según activistas y defensores de los derechos humanos. La AFP consultó al gobierno sin obtener respuesta hasta ahora.
Popular por su "guerra" contra las pandillas, Bukele, presidente desde 2019, controla todos los poderes estatales y se autoproclama "dictador cool".
- La defensora de DDHH -
Lleva su brazo izquierdo vendado. Poco después de salir con sus niños de 9 y 11 años por la frontera con Guatemala, fue operada de un tumor en México, donde están refugiados.
"Puse primero mi salud, mi libertad y mis hijos", dice Ingrid Escobar, directora de la oenegé Socorro Jurídico, que asiste a familiares de presos en El Salvador.
La policía rondaba su casa "dos veces por semana", relata. Aguantó hasta que un amigo de la fiscalía le avisó que estaba en una lista de 11 personas a ser detenidas.
"No tuve opción... por el amedrentamiento y el temor a morir presa sin tratamiento médico. Tomé algo de ropa y salí como pude", dice esta mujer de 43 años que ha dedicado su vida al activismo humanitario.
Férrea crítica del régimen de excepción impuesto por Bukele en 2022 como parte de su "guerra" antipandillas, denuncia que entre las 88.000 personas detenidas hay "miles de inocentes" y 433 han muerto en prisión.
Socorro Jurídico aún trabaja en El Salvador pero el equipo está en "alto riesgo", lamenta.
"Consolidar la dictadura pasa por meter presos a defensores de derechos humanos para callarlos", afirma Escobar. "No existe tal dictadura cool".
- El abogado -
Ruth López ya estaba en pijamas cuando llegó a detenerla la policía la noche del 18 de mayo. La abogada, que dirigía la unidad anticorrupción de la oenegé humanitaria Cristosal e investigaba casos a nivel gubernamental, fue acusada de enriquecimiento ilícito por la fiscalía afín a Bukele.
Su arresto fue un parteaguas. Un mes después, su colega René Valiente, jefe de investigaciones, se exilió con otros 20 activistas de Cristosal.
"Había ataques en redes sociales, estigmatización de nuestra labor, seguimiento de los cuerpos de seguridad", enumera el abogado de 39 años en la oficina de Cristosal en Guatemala.
Un abogado constitucionalista y otro ambientalista también fueron detenidos en mayo y junio, y entró en vigor una "ley de agentes extranjeros" como las de Nicaragua, Venezuela y Rusia para controlar a las oenegés y cobrarles impuestos equivalentes al 30% de sus fondos.
Junto a López, Valiente asesoraba a distancia a familias de los 252 venezolanos deportados por Washington que estuvieron cuatro meses en la megacárcel que construyó Bukele para pandilleros.
"Ejerce represión porque tiene la validación de Estados Unidos y minó controles y contrapesos democráticos. Trabajaremos desde aquí por un país que no tenga que decidir entre seguridad o derechos", dice Valiente.
- El periodista -
Aún tiene sus maletas hechas porque desde Guatemala busca asilo en otro país. Jorge Beltrán, de 55 años, salió de El Salvador el 14 junio "totalmente destruido", sin su esposa e hijos.
"Estoy emocionalmente mal. Pero en El Salvador ya no es seguro ejercer un periodismo libre y crítico", dice en la pequeña habitación que renta.
Periodista desde hace 23 años, Beltrán es uno de los 47 comunicadores que se exiliaron en los últimos meses, según la asociación gremial APES.
Desde El Diario de Hoy, relata, denunciaba a "funcionarios de Bukele corruptos y violaciones a derechos humanos".
Una labor nada fácil, agrega, porque el gobierno "cerró el acceso a documentos públicos".
Decidió salir cuando personas cercanas al poder le advirtieron que estaba en la mira de la policía.
"Es un trago muy amargo", asegura. Y la reelección indefinida "borra la esperanza de regresar en pocos años".
Aunque ahora no tiene trabajo, piensa crear un sitio digital para informar desde afuera lo que pasa en El Salvador: "Voy a estar alejado, pero no callado".
- La ambientalista -
Cuando el Congreso controlado por Bukele levantó la prohibición de la minería metálica en diciembre, muchos salvadoreños salieron a protestar. Amalia López no podía faltar.
Líder ambientalista desde hace una década, López, de 45 años, abandonó su país en abril tras ayudar a presentar una demanda de inconstitucionalidad contra la minería.
"Me sentía vigilada. Pensaba resguardarme, que bajara la presión y regresar, pero ya no estoy segura allá", comenta a la AFP en Costa Rica.
En mayo fue detenido un defensor ambientalista y un líder comunitario que protestaban con campesinos cerca de la residencia de Bukele.
Todo ese trabajo y sus afectos "quedaron allá". "Con la reelección, un regreso pronto es imposible. Ahora es un realidad cada vez más lejana", se resigna.
T.Khatib--SF-PST