
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea
-
Un palestino muerto a manos de un colono en Cisjordania ocupada
-
Boluarte promulga en Perú ley de amnistía a militares cuestionada por organismos de DDHH
-
Los incendios en España se cobran la vida de una tercera persona
-
Una planta acuática cubre un lago de El Salvador y ahuyenta a los turistas
-
El vicepresidente estadounidense y un ministro británico pescaron sin licencia en Reino Unido
-
Musk choca con Altman después de acusar a Apple de favorecer a OpenAI
-
Un gran incendio arrasa una montaña en el oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Los exiliados de Bukele ante un retorno cada vez más lejano
-
Carrera contrarreloj por forjar tratado global contra contaminación por plásticos
-
Los bomberos logran avances en la extinción de los incendios forestales en Grecia
-
Candidatos presidenciales cierran sus campañas en Bolivia y prometen acabar con el modelo de izquierda
-
El primer ministro británico recibirá a Zelenski este jueves en Londres
-
Cenar con desconocidos: una iniciativa en Austria para combatir la polarización
-
Científicos encuentran sorprendente inversión de sexo en aves australianas
-
Trump ordena flexibilizar regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
Taylor Swift lanzará su nuevo álbum el 3 de octubre
-
Corea del Norte niega haber retirado los altavoces de propaganda en la frontera
-
Oenegés extranjeras denuncian que nuevas normas israelíes impiden llevar ayuda a Gaza
-
Una parte de Europa sigue azotada por los incendios
-
Trump elige a Stallone y Gloria Gaynor para los premios del Kennedy Center
-
Gran incendio arrasa montaña en oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad

Francisco, blanco de una feroz oposición dentro de la propia Iglesia
El papa Francisco, que falleció el lunes a los 88 años, suscitó tanto fervor como fuertes críticas en el seno de la Iglesia debido a sus reformas destinadas a abrir las puertas de una institución centenaria a los fieles de hoy en día.
Estas son los principales asuntos que enfrentaron a los ultraconservadores de la Iglesia católica con el pontífice.
- Misa en latín
En 2021, Francisco firmó un decreto, "Traditionis Custodes", que limitaba drásticamente el uso de la misa en latín, revocando un documento más flexible emitido por su predecesor Benedicto XVI en 2007.
Esta decisión provocó incomprensión y enfado entre parte del clero y de los católicos apegados a la llamada misa "tridentina", y algunos acusaron al papa de impedirles practicar su fe.
Entre los católicos de extrema derecha, el papa argentino también fue criticado por sus llamamientos a acoger a los inmigrantes, ya que algunos ven el riesgo de que la Europa cristiana pierda su identidad.
- Cardenales "traidores"
El papa Francisco provocó la ira de algunos cardenales, que se supone son sus más estrechos colaboradores pero también los que ocupan los puestos más importantes después de él en la jerarquía eclesiástica.
En 2017, el jesuita argentino aprovechó su felicitación navideña a la Curia para abroncar, sin nombrarlos, a los "traidores" que frenaban su reforma de las instituciones.
En enero de 2023, tras la muerte del polémico cardenal australiano George Pell, un periodista italiano reveló que este había escrito una nota anónima que atacaba frontalmente a Jorge Bergoglio.
Pell, antiguo cercano asesor de Francisco, calificaba en ella el pontificado de "desastre en numerosos aspectos" y señalaba con el dedo los "graves fracasos" de su diplomacia, debilitada por la guerra en Ucrania iniciada en febrero de 2022.
También en enero de 2023, el cardenal conservador alemán Gerhard Müller, antiguo prefecto de la poderosa congregación para la Doctrina de la Fe, publicó un libro en el que lanzaba un violento ataque contra la gestión de Francisco, denunciando la influencia de una "camarilla" a su alrededor y expresando su preocupación por su "confusión doctrinal".
El verano siguiente, antes de la apertura del Sínodo sobre el futuro de la Iglesia, cinco cardenales conservadores expresaron públicamente sus "dubia" (dudas) al papa, temiendo un cambio de doctrina sobre la homosexualidad o la ordenación de mujeres.
- Arreglo de cuentas tras la muerte de Benedicto XVI
Tras la muerte del papa emérito Benedicto XVI el 31 de diciembre de 2022, su secretario particular, Monseñor Georg Gänswein, reprendió al papa argentino, afirmando que este "rompió el corazón" de su predecesor al limitar la celebración de la misa en latín.
En respuesta, Francisco lamentó que la muerte de Benedicto XVI hubiera sido "instrumentalizada" por "personas sin ética que actúan con fines partidistas".
- Obispos excluidos
En noviembre de 2023, el papa destituyó al obispo estadounidense Joseph Strickland, una decisión poco habitual. Este conservador, uno de los enemigos más acérrimos del papa, había criticado su postura laxa frente al aborto y su indulgencia con los homosexuales y los divorciados.
En julio de 2024, el obispo ultraconservador italiano Carlo Maria Vigano, de 83 años, conocido por sus acerbas críticas al pontificado, fue excomulgado por rechazar la autoridad del jefe de la Iglesia católica.
Este eminente prelado tradicionalista, antiguo embajador de la Santa Sede en Estados Unidos, pro-Trump y antivacunas, había acusado a Francisco de "herejía" y de comportamiento "tiránico".
- LGBT: la bomba "Fiducia supplicans"
En diciembre de 2023, el Vaticano publicó un documento llamado "Fiducia supplicans" ("Confianza suplicante") que allanó el camino para la bendición de las parejas del mismo sexo, lo que provocó la indignación del mundo conservador, especialmente en África y Estados Unidos.
La oleada de críticas obligó al Vaticano a "aclarar" su posición y defenderse de cualquier error doctrinal, al tiempo que reconoció que su aplicación sería "imprudente" en ciertos países donde la homosexualidad está prohibida.
"En su oposición a las bendiciones para las parejas del mismo sexo, los episcopados africanos critican lo que llaman decadencia moral europea o catolicismo europeo. Incluyen en ello al papa", explicó a AFP François Mabille, director del Observatorio Geopolítico de la Religión en el Instituto de Relaciones Internacionales y Estratégicas (IRIS) de París.
V.Said--SF-PST