
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea
-
Un palestino muerto a manos de un colono en Cisjordania ocupada
-
Boluarte promulga en Perú ley de amnistía a militares cuestionada por organismos de DDHH
-
Los incendios en España se cobran la vida de una tercera persona
-
Una planta acuática cubre un lago de El Salvador y ahuyenta a los turistas
-
El vicepresidente estadounidense y un ministro británico pescaron sin licencia en Reino Unido
-
Musk choca con Altman después de acusar a Apple de favorecer a OpenAI
-
Un gran incendio arrasa una montaña en el oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Los exiliados de Bukele ante un retorno cada vez más lejano
-
Carrera contrarreloj por forjar tratado global contra contaminación por plásticos
-
Los bomberos logran avances en la extinción de los incendios forestales en Grecia
-
Candidatos presidenciales cierran sus campañas en Bolivia y prometen acabar con el modelo de izquierda
-
El primer ministro británico recibirá a Zelenski este jueves en Londres
-
Cenar con desconocidos: una iniciativa en Austria para combatir la polarización
-
Científicos encuentran sorprendente inversión de sexo en aves australianas

La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra
Chizuko Kimura se ha convertido este año en la primera chef de sushi del mundo en recibir una distinción de la prestigiosa guía Michelin, con lo que honra la promesa hecha a su difunto marido de continuar con su aventura.
Esta japonesa de 54 años recuperó a finales de marzo la estrella que tenía el restaurante Sushi Shunei, ubicado en pleno corazón de Montmartre, en París.
Abierto por su esposo Shunei Kimura en 2021, el establecimiento ya había recibido una estrella en marzo de 2022.
Fue un sueño hecho realidad.
Pero la felicidad duró poco: Shunei Kimura falleció sólo tres meses después, en junio de 2022, a los 65 años, a causa de un cáncer.
Al año siguiente, el establecimiento perdió su estrella.
Hoy, esta nueva estrella sigue siendo la de su marido, asegura Chizuko Kimura, expresándose en japonés.
"Quise que el restaurante que ahora dirijo recuperara su estrella. Si Shunei nunca hubiese tenido una estrella, a mí no me habría importado especialmente obtener una después de su fallecimiento. Pero él estaba orgulloso de que su restaurante recibiera este reconocimiento", confía a la AFP.
El local tiene apenas nueve plazas y su arquitectura es muy sobria, como un origami en madera.
El menú de degustación está compuesto por productos de temporada, con una selección de sashimis y nigiris servidos en la barra.
En su reseña sobre el restaurante, la guía Michelin destaca que "el viaje sensorial queda garantizado por la destreza en la elaboración de los nigiris, el uso de excelentes pescados trabajados en distintas formas y unos condimentos de una gran sutileza".
"Si esta distinción permite inspirar o animar a otras mujeres, estaré muy feliz", asegura la japonesa.
Aun así, insiste en que lo más importante es poder mantener vivo el legado de su esposo.
- Una promesa -
En un principio, nada parecía destinarla a convertirse en una especialista en sushi. Todo empezó en 2020, cuando su marido, chef en Francia durante varias décadas, decidió abrir su propio restaurante.
"Él ya estaba enfermo en aquella época y fue entonces cuando empecé a ayudarle. Yo trabajaba de guía turística y perdí mi empleo debido al covid", explica la mujer de cincuenta y tantos años.
A su lado, se formó día a día en el corte del pescado, la cocción del arroz, el servicio…
"Me fui entrenando poco a poco y continúo aún hoy en mis días de descanso. Siempre sigo aprendiendo", asegura.
Cada vez que tiene ocasión, viaja también a Japón para seguir formándose.
"No tenía ninguna experiencia, así que fue realmente difícil", confiesa la chef, recordando que también debía ocuparse de su esposo enfermo.
Antes de morir, él le pidió que siguiera adelante con lo que habían empezado juntos.
Una promesa que ella honró, al punto de mantener abierto el restaurante el día de su fallecimiento.
Reforzó su equipo, contratando en particular al maestro sushi Takeshi Morooka.
También rediseñó el menú introduciendo "tsumamis" (pequeños entrantes que normalmente acompañan al sake), modificó la receta del arroz y renovó el equipo de cocción.
Un trabajo que dio frutos, ya que, tres años después, la estrella vuelve a brillar en el Sushi Shunei.
"Mi primer objetivo ahora es conservar esta estrella (...) y, para mantenerla, debemos ofrecer un servicio aún mejor y garantizar una calidad impecable", afirma Chizuko Kimura.
Tradicionalmente, un maestro sushi realiza un aprendizaje que dura al menos diez años. Ella sólo necesitó cinco para conseguir su estrella.
R.AbuNasser--SF-PST