
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea
-
Un palestino muerto a manos de un colono en Cisjordania ocupada
-
Boluarte promulga en Perú ley de amnistía a militares cuestionada por organismos de DDHH
-
Los incendios en España se cobran la vida de una tercera persona
-
Una planta acuática cubre un lago de El Salvador y ahuyenta a los turistas
-
El vicepresidente estadounidense y un ministro británico pescaron sin licencia en Reino Unido
-
Musk choca con Altman después de acusar a Apple de favorecer a OpenAI
-
Un gran incendio arrasa una montaña en el oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Los exiliados de Bukele ante un retorno cada vez más lejano
-
Carrera contrarreloj por forjar tratado global contra contaminación por plásticos
-
Los bomberos logran avances en la extinción de los incendios forestales en Grecia
-
Candidatos presidenciales cierran sus campañas en Bolivia y prometen acabar con el modelo de izquierda
-
El primer ministro británico recibirá a Zelenski este jueves en Londres
-
Cenar con desconocidos: una iniciativa en Austria para combatir la polarización
-
Científicos encuentran sorprendente inversión de sexo en aves australianas

La Iglesia de Francia va a trabajar con el Vaticano para "arrojar luz" sobre el abate Pierre
La Iglesia de Francia anunció el jueves que iba a trabajar con el Vaticano para "arrojar luz" sobre elementos que "desconocía" de las acusaciones de agresiones sexuales contra el abate Pierre, tras la publicación de un libro que asegura que la Santa Sede estaba al corriente de sus actos desde 1955.
"Los elementos revelados son graves, y merecen ser examinados, para comprender lo que sucedió y cuál fue el comportamiento de los obispos franceses" en aquel momento, indicó la Conferencia Episcopal de Francia (CEF) en un comunicado transmitido a AFP.
El abate Pierre, fallecido en 2007, fue un emblema de la lucha contra la exclusión y durante muchos años la figura favorita de los franceses.
Pero desde julio de 2024 el sacerdote es objeto de acusaciones de agresiones sexuales cometidas entre los años 1950 y 2000.
En un libro publicado el jueves --"L'Abbé Pierre, la fabrique d'un saint" (que se puede traducir como "El abate Pierre, la formación de un santo")-- las periodistas Marie-France Etchegoin y Laetitia Cherel explican que consultaron archivos del Vaticano que muestran que la Santa Sede estaba al corriente "desde el otoño de 1955" del comportamiento del abate Pierre.
Las autoras se refieren principalmente a una carta del Vaticano del 11 de noviembre de 1955 enviada a Alexandre Renard, el obispo de Versalles, en la región de París, para ordenarle abrir "un procedimiento judicial".
"Parece que las relaciones 'inhonestae' [deshonrosas] del abate han sido menos graves de lo que se ha dicho", respondió entonces Alexandre Renard, que insistió además en el hecho de que en Francia el sacerdote se convirtió en "un símbolo a los ojos de las masas a las que enardece como un profeta".
Es "algo bueno que salga la verdad y es por esto que la CEF abrió" los archivos del Centro Nacional de Archivos de la Iglesia en Francia (CNAEF, por sus siglas en francés) en septiembre de 2024 y "pidió a la Santa Sede investigar en sus archivos", señala la Conferencia Episcopal en su comunicado.
La CEF anunció el jueves que "a la vista de la gravedad de los hechos mencionados" va a "colaborar con la Nonciatura [embajada de la Santa Sede] y el Vaticano para arrojar luz sobre estos elementos que desconocía, al no haber ningún rastro en sus archivos".
"También habrá que comprender cómo todo esto pudo ser olvidado y desaparecer potencialmente de los archivos del CNAEF a partir de 1970", añadió.
R.Shaban--SF-PST