
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Al menos 56 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea

La lucha contra la mortalidad materna se estanca, alerta la ONU
Los avances en la lucha contra la mortalidad materna se estancan y ahora están amenazados por los recortes en la ayuda humanitaria, que socavan los servicios de salud, advirtió la ONU el lunes.
Un informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en nombre de varias agencias de la ONU, señala una disminución del 40% en la mortalidad materna entre 2000 y 2023 en todo el mundo, gracias a la mejora en el acceso a los servicios de salud esenciales.
Sin embargo, estos avances se desaceleraron en la última década. "Algunas regiones están retrocediendo. En este contexto de fragilidad la complacencia no solo es peligrosa, sino mortal", declaró la directora de salud sexual y reproductiva de la OMS, Pascale Allotey, en una conferencia de prensa.
La OMS estima que 260.000 mujeres fallecieron en 2023 por complicaciones relacionadas con el embarazo o el parto, lo que equivale a "una muerte cada dos minutos".
Los países pobres son los más afectados. "Si bien este informe muestra destellos de esperanza, los datos también destacan lo peligroso que sigue siendo el embarazo en gran parte del mundo", señaló el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en un comunicado.
"Además de garantizar el acceso a unos cuidados de maternidad de calidad, será esencial fortalecer la salud y los derechos reproductivos de las mujeres y las niñas", agregó.
El informe se publica en un momento en que los recortes en la ayuda humanitaria, especialmente desde el regreso al poder de Donald Trump en Estados Unidos, tienen graves repercusiones en los servicios de salud esenciales en muchas regiones, incluidas las situaciones humanitarias.
"Nos enfrentaremos a vientos contrarios cada vez más fuertes", advirtió el doctor Bruce Aylward, subdirector general de la OMS, durante la conferencia de prensa. Esa reducción de la ayuda afecta no solo el acceso a medicamentos y material médico, sino también al personal calificado, advirtió.
- Covid-19 -
La pandemia de covid-19 sirvió de lección para mostrar los terribles daños que pueden causar las interrupciones en los servicios de salud.
Como en el caso de la pandemia, los recortes drásticos en la ayuda exterior de Estados Unidos son una "choque grave para el que los países no han tenido tiempo de prepararse".
"Los recortes en los fondos asignados no solo podrían comprometer los avances, sino también provocar un retroceso", insistió Aylward.
El informe también presenta la primera imagen global del impacto del covid en la mortalidad materna.
"Se registraron aproximadamente 40.000 muertes maternas adicionales en 2021, es decir, 322.000 frente a 282.000 el año anterior", indicó a la prensa Jenny Cresswell, científica de la OMS y autora del informe.
"Este aumento está relacionado no solo con las consecuencias directas del covid-19, sino también con las interrupciones generalizadas en los cuidados de maternidad", agregó.
El informe también resalta las desigualdades persistentes en el mundo.
Con una disminución de la mortalidad materna de alrededor del 40% entre 2000 y 2023, África subsahariana logró avances significativos y es una de las tres regiones de las Naciones Unidas, junto con Australia/Nueva Zelanda y Asia Central y del Sur, que registra reducciones significativas desde de 2015.
A pesar de esta mejora, África subsahariana representó alrededor del 70% de las muertes maternas en 2023.
Como señal de una desaceleración en los avances globales, la lucha contra la mortalidad materna se estancó en cinco regiones desde 2015: en el norte de África, en Asia Occidental, Oriental y Suroriental, en Oceanía (excluyendo Australia y Nueva Zelanda), en Europa y América del Norte, y en América Latina/El Caribe.
C.Hamad--SF-PST