
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Al menos 56 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea

Siguen las operaciones de rescate tras el sismo que dejó 1.700 muertos en Birmania
Los servicios de emergencia seguían buscando el domingo víctimas del sismo del viernes que dejó al menos a 1.700 muertos en Birmania y se sintió hasta Bangkok, donde murieron 17 personas.
A pesar de la llegada gradual de la ayuda internacional, el número de víctimas podría seguir aumentando en un país donde gran parte de la población vive junto a la falla Sagaing, donde se encuentran las placas india y euroasiática.
Desde el golpe de Estado de 2021, Birmania está sumida además en un conflicto civil que ha diezmado su sistema de salud.
El sismo del viernes al mediodía tuvo una magnitud de 7,7 y ocurrió a poca profundidad, lo que incrementó su impacto. Pocos minutos después fue seguido por un temblor de magnitud 6.7.
Según el último balance de la junta militar birmana hay 1.700 muertos, 3.400 heridos y 300 desaparecidos.
En la ciudad de Mandalay, cercana al epicentro, una de las más afectadas, el terremoto provocó el derrumbe de edificios y puentes y provocó grietas en las carreteras.
El domingo hacia las 14h00 (07h30 GMT), otra réplica de magnitud 5,1 según el Servicio Geológico de Estados Unidos, sacó de nuevo a la gente corriendo a las calles y paralizó temporalmente las tareas de rescate.
En un edificio de la ciudad parcialmente destruido donde 180 monjes estaban pasando un examen los equipos de rescate birmanos y chinos seguían buscando signos de vida.
De momento se han encontrado 21 personas vivas y 13 muertas, según un funcionario.
"Quiero escuchar el sonido de su voz rezando", dijo San Nwe Aye, la hermana de un monje desaparecido de 48 años, que espera noticias. "Todo el pueblo lo admiraba".
- "Grave escasez" de suministros -
Las agencias internacionales han advertido que Birmania no tiene medios para enfrentar un desastre de esta magnitud.
Antes del terremoto, Naciones Unidas ya estimaba que alrededor de un tercio de la población se vería afectada por el riesgo de hambruna en 2025.
La "grave escasez "de suministros médicos está debilitando la ayuda, advirtió la ONU, y dijo que los socorristas carecen de material de traumatología, bolsas de sangre, productos anestésicos y medicamentos esenciales.
Las operaciones de rescate también se ven complicadas por los daños sufridos en hospitales e infraestructuras sanitarias, así como en carreteras y redes de comunicación.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha enviado urgentemente casi tres toneladas de suministros médicos a hospitales en Mandalay y Naipyidó, la capital, donde están tratando a miles de heridos.
China ha envidado 82 socorristas y se ha comprometido a proporcionar 13,8 millones de dólares en ayuda. Por su parte la Cruz Roja lanzó un llamamiento para recaudar 100 millones de dólares.
El Gobierno de Unidad Nacional (NUG), un organismo opositor, pidió un alto el fuego parcial de dos semanas a partir del domingo para facilitar las tareas de rescate.
A casi mil kilómetros de Mandalay, en Bangkok, los socorristas aún esperan sacar a trabajadores vivos del lugar donde se derrumbó un rascacielos en construcción de 30 pisos.
La operación movilizó grandes excavadoras mecánicas, perros rastreadores y drones térmicos para detectar signos de vida.
El temblor también provocó grietas y debilitó la estructura de muchos edificios.
Al menos 17 personas murieron en la capital tailandesa, según las autoridades municipales, y 83 siguen desaparecidas.
La mayoría de los fallecidos en Bangkok son trabajadores que murieron en el derrumbe del edificio, situado en el distrito de Chatuchak, cerca de un mercado muy popular entre los turistas.
burx-ah-vgu/thm/pc/zm
F.AbuShamala--SF-PST