
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos
-
"Que se haga justicia", clama la hermana de Miguel Uribe tras su asesinato en Colombia
-
Comienza en China la primera competencia de robots humanoides
-
La Unesco llama a la comunidad internacional a mantenerse movilizada por el derecho a la educación de las afganas
-
Incautan 1,3 toneladas de cocaína en Francia en un camión que venía de España
-
La inversora brasileña BWGI completa su opa sobre la empresa francesa Verallia
-
Más de 410.000 sirios refugiados en Turquía han regresado a su país desde diciembre
-
Cerca de 4,4 millones de somalíes están en inseguridad alimentaria
-
El emperador de Japón expresa su "profundo pesar" 80 años después de la Segunda Guerra Mundial
-
Los aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Cuatro deportistas cubanos abandonan su delegación en los Panamericanos de Asunción
-
Rusia prohíbe a la ONG Reporteros Sin Fronteras, declarada "indeseable"
-
Detienen a un exdirector de la estatal mexicana Pemex en EEUU
-
CK Hutchison dice que el retraso en la venta de los puertos de Panamá no es "problemático"
-
Organizaciones civiles de Esuatini presentan un recurso contra las deportaciones de extranjeros desde EEUU
-
Indignación árabe tras las afirmaciones expansionistas de Netanyahu sobre un "Gran Israel"
-
El campeonato español vuelve a contar con un Redondo
-
Piratean decenas de miles de documentos de identidad en servidores hoteleros italianos
-
Detienen en Chile a un sospechoso del secuestro de un exmilitar disidente venezolano
-
Talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Fracasan en Ginebra las negociaciones para un tratado contra la contaminación plástica
-
Condenan a siete años de prisión por corrupción al hermano de un expresidente dominicano
-
Las negociaciones sobre el tratado contra la contaminación plástica concluyen sin acuerdo
-
Bajo tierra, temprano o muy tarde: así huyen los turistas del calor en Roma
-
La princesa Ana, uno de los miembros más populares de la familia real británica, cumple 75 años
-
¿Cuáles son las exigencias de Moscú y Kiev antes de la cumbre Putin-Trump sobre la guerra en Ucrania?
-
Llegó el momento del cara a cara entre Trump y Putin

Fin del juicio en Londres por el desastre ecológico de Brasil, en espera de una decisión en meses
El juicio a la minera australiana BHP por el colapso en 2015 de una represa con residuos tóxicos en Brasil termina este jueves en Londres, con 630.000 afectados pendientes de saber si serán indemnizados.
Los demandantes recurrieron a la justicia británica, al no estar satisfechos de los procesos que se llevaron a cabo en Brasil, reclamando por daños y perjuicios 36.000 millones de libras (más de 46.000 millones de dólares).
La decisión podría llegar en unos meses, sin existir una fecha concreta, que podría dar lugar a un segundo proceso en 2026 si una de las partes apela el veredicto.
"Esperamos una sentencia este año, quizás en junio o julio", afirmó este jueves Tom Goodhead, director general de Pogust Goodhead, gabinete británico de abogados que defiende a los demandantes.
El 5 de noviembre de 2015 el colapso de la represa de desechos de una mina de hierro cerca de Mariana en el estado de Minas Gerais (sureste), se cobró la vida de 19 personas, arrasó varias localidades y arrojó 40 millones de metros cúbicos de lodo tóxico al río Doce y al océano Atlántico.
"Desde 2015, nunca volví a ser la misma persona. Sentiré alivio cuando sepa que la empresa pagará por lo que hizo", señaló este jueves Pamela Rayane Fernandes, de 31 años, una de las tres víctimas presentes en el último día del juicio, que perdió a su hija de cinco años en la tragedia.
BHP tenía dos sedes en el momento de los hechos, una de ellas en Londres, lo que explica este juicio en la capital británica.
- Proceso desde octubre -
El 21 de octubre comenzó el juicio británico, que tuvo un receso desde finales de enero, hasta que se reanudó el 5 de marzo, para concluir este jueves, en una última semana en que ambas partes expusieron sus conclusiones.
BHP, que comparte con la minera brasileña Vale la titularidad de la empresa Samarco, propietaria de la presa, rechazó ser "contaminador directo" desde el inicio del juicio.
Tras el inicio del proceso en Londres, la justicia brasileña absolvió a estas empresas en noviembre, debido a que las pruebas analizadas no fueron "determinantes" para establecer su responsabilidad.
Poco antes, el 25 de octubre, cuando el juicio en Londres acababa de comenzar, las autoridades brasileñas firmaron con dichas empresas un acuerdo de indemnización de unos 30.000 millones de dólares.
"Para mí, en Brasil no se hizo justicia", señaló este jueves Pamela Rayane Fernandes.
La empresa australiana ha sostenido en estos casi cinco meses de juicio en Londres que brindó asistencia financiera a 432.000 personas, empresas locales y comunidades indígenas, pero los abogados de las víctimas señalan que el acuerdo de BHP con las autoridades brasileñas llega a menos del 40% de los afectados.
"Las empresas simplemente intentan pagar lo menos posible para prolongar la situación y el sufrimiento de las víctimas. Intentamos obtener más dinero para más personas. Para las víctimas, más importante que el dinero es la rendición de cuentas", señaló este jueves Tom Goodhead.
- Reacción de BHP -
La empresa australiana, que afirma que la calidad del agua del río ha vuelto a la normalidad, afirmar reconocer la tragedia.
"Reconocemos que afectó la vida de muchas personas", afirmó este jueves en Londres Fernanda Lavarello, directora de acciones corporativas de BHP Brasil.
"Hemos estado trabajando con Vale y Samarco para proporcionar toda la compensación necesaria", señaló, añadiendo que las compensaciones acordadas en Brasil "garantizarán indemnizaciones a todas las comunidades afectadas durante los próximos 20 años".
"Entendemos que Brasil es el lugar adecuado para que abordemos todos estos temas pendientes”, concluyó.
Juliano Duarte, alcalde de la localidad brasileña de Mariana, afirmó este jueves en Londres que "desgraciadamente, en Brasil no tuvimos una negociación justa".
"Esperamos que haya una mejor justicia en Londres, que se reciban sumas acordes a la magnitud de la tragedia y que el pago no se extienda a lo largo de 20 años, como ocurrió en Brasil", añadió Duarte.
E.Qaddoumi--SF-PST