
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos
-
"Que se haga justicia", clama la hermana de Miguel Uribe tras su asesinato en Colombia
-
Comienza en China la primera competencia de robots humanoides
-
La Unesco llama a la comunidad internacional a mantenerse movilizada por el derecho a la educación de las afganas
-
Incautan 1,3 toneladas de cocaína en Francia en un camión que venía de España
-
La inversora brasileña BWGI completa su opa sobre la empresa francesa Verallia
-
Más de 410.000 sirios refugiados en Turquía han regresado a su país desde diciembre
-
Cerca de 4,4 millones de somalíes están en inseguridad alimentaria
-
El emperador de Japón expresa su "profundo pesar" 80 años después de la Segunda Guerra Mundial
-
Los aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Cuatro deportistas cubanos abandonan su delegación en los Panamericanos de Asunción
-
Rusia prohíbe a la ONG Reporteros Sin Fronteras, declarada "indeseable"
-
Detienen a un exdirector de la estatal mexicana Pemex en EEUU
-
CK Hutchison dice que el retraso en la venta de los puertos de Panamá no es "problemático"
-
Organizaciones civiles de Esuatini presentan un recurso contra las deportaciones de extranjeros desde EEUU
-
Indignación árabe tras las afirmaciones expansionistas de Netanyahu sobre un "Gran Israel"
-
El campeonato español vuelve a contar con un Redondo
-
Piratean decenas de miles de documentos de identidad en servidores hoteleros italianos
-
Detienen en Chile a un sospechoso del secuestro de un exmilitar disidente venezolano
-
Talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Fracasan en Ginebra las negociaciones para un tratado contra la contaminación plástica
-
Condenan a siete años de prisión por corrupción al hermano de un expresidente dominicano
-
Las negociaciones sobre el tratado contra la contaminación plástica concluyen sin acuerdo
-
Bajo tierra, temprano o muy tarde: así huyen los turistas del calor en Roma
-
La princesa Ana, uno de los miembros más populares de la familia real británica, cumple 75 años
-
¿Cuáles son las exigencias de Moscú y Kiev antes de la cumbre Putin-Trump sobre la guerra en Ucrania?
-
Llegó el momento del cara a cara entre Trump y Putin

El futuro incierto del papa Francisco en el 12º aniversario de su pontificado
Jorge Bergoglio cumplirá este jueves 12 años como papa Francisco desde el hospital donde se encuentra ingresado desde hace casi cuatro semanas, todo un símbolo cuando su precario estado de salud, aunque esté fuera de peligro, plantea dudas sobre su futuro.
¿Cuándo saldrá del hospital Gemelli de Roma? ¿En qué estado? ¿Podrá continuar su misión? Las preguntas aumentan a medida que se prolonga la hospitalización del jesuita argentino de 88 años.
Aunque ya no se encuentra en estado "crítico", el obispo de Roma sigue necesitando asistencia respiratoria a través de una cánula nasal, de día, y de una mascarilla, de noche.
Su pronóstico dejó de ser reservado el lunes, y una radiografía del tórax, realizada el martes, confirmó "las mejoras registradas en los días anteriores", según el último parte médico, publicado el miércoles.
Esta hospitalización es la cuarta y más larga desde su elección el 13 de marzo de 2013, y representa un serio parón al frenético ritmo que se había marcado hasta ahora, pese a las advertencias de su entorno.
Según los médicos, se necesitan dos semanas para recuperarse, pero sin duda algunas más para Francisco, a quien con 21 años le extirparon parte de un pulmón y tuvo en los últimos años otros problemas de salud.
- "Incógnita" -
"El resto del pontificado sigue siendo una incógnita por el momento, incluso para el propio Francisco", declara a la AFP el padre Michel Kubler, exredactor jefe del diario católico francés La Croix.
Según el sacerdote, el primer papa latinoamericano "no sabe cómo va a ser su vida una vez que regrese al Vaticano y se reserva sin duda la posibilidad de renunciar si no puede más".
Su reciente convocatoria de un consistorio de cardenales reavivó las especulaciones, máxime cuando este fue el formato escogido por su predecesor Benedicto XVI para anunciar su inesperada renuncia.
Pero Francisco no fijó ninguna fecha y, en los últimos tiempos, rechazó la idea de dejar la cátedra de San Pedro, al considerar que esto no debe convertirse en una "moda".
Durante su ausencia, delegó las misas en altos responsables de la Santa Sede, aunque mantuvo algunas actividades profesionales, como firmar documentos o recibir a sus colaboradores más cercanos.
Pero desde su hospitalización, no ha aparecido en público ni se han publicado imágenes suyas, en un período cargado de actos por el Jubileo, "año santo" durante el que se esperan 30 millones de peregrinos.
Cuando se aproximan la Semana Santa y la Pascua, el período más importante para los católicos previsto este año a mediados de abril, es difícil imaginar que el papa vuelva al mismo ritmo que antes.
"Es el fin del pontificado tal y como lo hemos conocido hasta ahora", con su ritmo frenético de audiencias, viajes al extranjero y múltiples compromisos, sentencia Michel Kubler.
- Reformas inacabadas -
La principal cuestión que se plantea es si continuarán las reformas emprendidas en los últimos doce años por el papa venido del "fin del mundo".
Con su apuesta por la cercanía, el pontífice argentino no sólo ha marcado un cambio de estilo en el Vaticano. Sus reformas también han modificado profundamente la vida de la Iglesia.
Poner en orden las finanzas, dar un lugar a los laicos y a las mujeres, descentralizar, abrir las puertas a los divorciados vueltos a casar y a los fieles LGTB o luchar contra las agresiones sexuales son algunas de sus decisiones.
Esta política le valió una feroz oposición interna, que se acentuó en los últimos años. Su visto bueno a las bendiciones de parejas del mismo sexo a finales de 2023 provocó, por ejemplo, una fuerte protesta en África.
"Nos guste o no, cambió las cosas, pero muchas quedan todavía pendientes", recuerda una fuente vaticana, que pide el anonimato.
Su último proyecto, el sínodo sobre el futuro de la Iglesia, cambió las reglas del juego. Por primera vez, el papa invitó a esta gran reunión mundial de obispos a laicos y mujeres.
Pero la cuestión de la ordenación de las mujeres como diaconisas quedó en suspenso y los temas más sensibles se confiaron a 10 grupos de trabajo, que deberán entregar sus conclusiones en junio.
I.Yassin--SF-PST