
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos
-
"Que se haga justicia", clama la hermana de Miguel Uribe tras su asesinato en Colombia
-
Comienza en China la primera competencia de robots humanoides
-
La Unesco llama a la comunidad internacional a mantenerse movilizada por el derecho a la educación de las afganas
-
Incautan 1,3 toneladas de cocaína en Francia en un camión que venía de España
-
La inversora brasileña BWGI completa su opa sobre la empresa francesa Verallia

Las criptomonedas entran por la puerta grande a la Casa Blanca
Varios de los principales actores del mundo de las criptomonedas serán recibidos este viernes en la Casa Blanca por Donald Trump, una oportunidad para que el presidente estadounidense reitere su apoyo incondicional a un sector en auge desde su elección.
Los ejecutivos e inversores se reunirán a primera hora de la tarde con los miembros del Grupo de Trabajo del Presidente sobre Activos Digitales, presidido por el asesor de Inteligencia Artificial (IA) y Criptomonedas David Sacks.
El magnate y mandatario republicano será el anfitrión de la "cumbre cripto", cuya agenda no ha sido publicada, y se espera que pronuncie un discurso.
Trump, que durante mucho tiempo se mostró hostil a las criptomonedas, cambió de postura durante la última campaña presidencial.
Incluso se asoció con una nueva plataforma de intercambio, World Liberty Financial, y luego lanzó su propia moneda electrónica, Trump, a mediados de enero, lo que generó acusaciones de conflicto de intereses.
Estas críticas ya se habían formulado luego de que la industria de las criptomonedas contribuyera con más de 100 millones de dólares a la campaña del republicano.
Entre los invitados para la reunión de este viernes figura uno de los cofundadores de World Liberty Financial.
Antes del evento, Trump había despejado el horizonte de las criptomonedas al designar a Paul Atkins, partidario de estos nuevos tipos de activos financieros, como director de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC).
Bajo su liderazgo, la SEC retiró demandas contra grandes actores del sector, como las plataformas Coinbase y Kraken, lanzadas bajo el mandato del presidente Joe Biden, un fuerte crítico de las monedas digitales.
- "Momento crucial" -
El jueves por la noche, unas horas antes de la cumbre, el jefe de Estado firmó un decreto que establece la creación de una "reserva estratégica" alimentada por unos 200.000 bitcoins incautados por la justicia estadounidense.
David Sacks comparó este nuevo fondo público, cuyo valor alcanza aproximadamente 17.500 millones de dólares al precio actual, con las reservas de oro estadounidenses.
La medida gubernamental es "uno de los mensajes de apoyo más significativos que la industria ha recibido", sostuvo Jacob Phillips, de Lombard Finance, una firma especializada en criptomonedas.
"Conozco empresarios y equipos que regresaron a Estados Unidos animados por el cambio en el entorno regulatorio", agregó.
La cumbre del viernes "marca un momento crucial para la industria de activos digitales", dijo Elitsa Taskova, gerente de productos de la plataforma de servicios financieros de criptomonedas Nexo.
"Las próximas decisiones del gobierno serán decisivas", consideró la ejecutiva, que ve al equipo de Trump "sentando las bases de un marco favorable al crecimiento más justo para los actores virtuosos y consolidando el papel patrimonial de las criptomonedas".
El proyecto deberá pasar por el Congreso, donde están estancados varios textos reglamentarios presentados en los últimos dos años.
La renovación parcial de las dos cámaras durante las últimas elecciones legislativas de noviembre ha dado un nuevo impulso al movimiento, que podría consolidarse en los próximos meses.
Sin embargo, una parte del Congreso sigue reacia a abrir camino al sector.
A principios de febrero, el representante demócrata Stephen Lynch advirtió contra la extensión de los servicios financieros tradicionales a las criptomonedas, mencionando un posible "colapso".
El reciente episodio del robo de alrededor de 1.500 millones de dólares de la plataforma Bybit también ha servido como recordatorio de los riesgos que podrían presentar las criptomonedas.
Otro desarrollo reciente es la implosión de una moneda digital respaldada por el presidente argentino Javier Milei, $LIBRA, una "moneda meme", creada solo con fines especulativos, como la Trump.
B.Khalifa--SF-PST