
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos
-
"Que se haga justicia", clama la hermana de Miguel Uribe tras su asesinato en Colombia
-
Comienza en China la primera competencia de robots humanoides
-
La Unesco llama a la comunidad internacional a mantenerse movilizada por el derecho a la educación de las afganas

Tras 18 días hospitalizado, ¿qué se sabe de la salud del papa Francisco?
El papa Francisco, de 88 años, se encuentra "estable" pero con pronóstico "reservado", cuando se cumplen 18 días de su ingreso en el hospital Gemelli de Roma. Esto es lo que se sabe acerca de su salud.
- Situación "estable", cuadro "complejo" -
El líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo fue ingresado el 14 de febrero por una bronquitis, que derivó en una doble neumonía. Se trata de su cuarta hospitalización y la más larga desde 2021.
Dieciocho días después, su estado es "estable" pero el cuadro clínico sigue siendo "complejo", según el último parte médico difundido el domingo por la Santa Sede.
- Dos recaídas -
La evolución clínica del primer papa latinoamericano, que ha llegado a estar en estado "crítico", ha sufrido altibajos.
El 22 de febrero sufrió una primera recaída: una crisis respiratoria asmática prolongada y una trombocitopenia --disminución de plaquetas en sangre--, que requirió una transfusión sanguínea.
Pese a las mejorías registradas días después, el 28 de febrero sufrió un nuevo "empeoramiento brusco" a causa un "crisis aislada de broncoespasmo", que le provocó "vómitos con inhalación".
Los médicos se dieron entonces entre 24 y 48 horas para valorar el alcance de la última recaída del jesuita argentino.
"No hay, al menos aparentemente por el momento, más consecuencias", subrayó el domingo por la noche una fuente vaticana.
- Pronóstico "reservado" -
"El pronóstico sigue siendo reservado", subrayó el domingo por la noche la Santa Sede.
Aunque el "pronóstico reservado" se aplica especialmente a los casos más graves, los médicos también lo usan cuando no pueden determinar un pronóstico exacto ante la imprevisible evolución del estado del paciente.
En el hospital, Francisco realiza fisioterapia respiratoria y oxigenoterapia de alto flujo. El domingo, ya "no precisó de ventilación mecánica no invasiva", según el último parte médico.
¿Cuándo podría recibir el alta? "Es difícil de decir, (...) es probable que necesite otros 10-15 días en el hospital", dijo al diario La Repubblica la catedrática de Medicina Interna de Perugia, Cecilia Becattini.
Su historial clínico es además largo. A los 21 años, Jorge Bergoglio ya estuvo a punto de morir de pleuresía y debieron extirparle el lóbulo superior del pulmón derecho.
- Trabajo y oración -
Además de seguir el tratamiento y descansar, el ocupante de la cátedra de San Pedro desde 2013, que puede levantarse y alimentarse con normalidad, dedica sus días a leer la prensa, orar y comulgar, según las informaciones oficiales.
Pero también retomó parte de su trabajo con el nombramiento de obispos y la autorización de canonizaciones, como la de José Gregorio Hernández, el "médico de los pobres" y futuro primer santo de Venezuela.
Más allá de los médicos, el "Santo Padre" de los católicos recibe pocas visitas en la décima planta del hospital Gemelli.
En dos ocasiones ha recibido la visita de su secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, junto al arzobispo venezolano Edgar Peña Parra, números 2 y 3 de la Santa Sede, respectivamente.
- Ninguna aparición pública -
Por el momento, el nativo del barrio porteño de Flores no ha realizado ninguna aparición pública ni se han difundido imágenes desde la clínica Gemelli, como en ocasiones precedentes.
"Cada hospitalización es diferente. Esta es muy distinta a las anteriores y lo tenemos en cuenta", aseguró este lunes la fuente vaticana, respecto a la ausencia de imágenes.
En una muestra de transparencia, el Vaticano informa dos veces al día sobre la evolución del papa: un breve comunicado hacia las 07H00 GMT sobre cómo pasó la noche y otro hacia las 18H00 GMT con el parte médico.
El domingo, Francisco se ausentó de la tradicional ceremonia del Ángelus por tercera semana consecutiva, pero envió su mensaje de nuevo por escrito en el que dio las "gracias" a los fieles de todo el mundo por sus oraciones.
O.Farraj--SF-PST