-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos
-
"Que se haga justicia", clama la hermana de Miguel Uribe tras su asesinato en Colombia
-
Comienza en China la primera competencia de robots humanoides
-
La Unesco llama a la comunidad internacional a mantenerse movilizada por el derecho a la educación de las afganas
El nuevo cohete europeo Ariane 6 a punto de despegar para su primera misión comercial
El nuevo cohete europeo Ariane 6 tiene previsto despegar este lunes para llevar a cabo su primera misión comercial, en un intento de Europa de reforzar su industria espacial frente a Estados Unidos.
Tras varios aplazamientos, el cohete tiene previsto despegar del puerto espacial de Kourou, en la Guyana Francesa, este lunes a las 13H24 (16H24 GLM).
Unas horas antes del despegue y bajo una fina lluvia tropical, el pórtico --la estructura metálica que rodea y protege al cohete durante su transporte-- fue retirado y Ariane 6 ya está listo en su plataforma de lanzamiento.
Su misión es transportar el satélite militar francés CAO-3 y colocarlo en órbita a una altura de unos 800 kilómetros. Este satélite busca reforzar la autonomía militar francesa y mejorar su capacidad de inteligencia militar.
El CAO-3 completará una red de tres satélites franceses. Los dos primeros fueron lanzados en 2018 y 2020 por Soy.
Europa dejó de utilizar el cohete ruso Soy para sus lanzamientos de satélites desde la invasión rusa de Ucrania en 2022, y el Ariane 5 dejo de utilizarse en 2023.
"No podemos tener una política espacial sin tener los medios para enviar nuestros propios satélites al espacio de forma autónoma", dijo a AFP Lionés Cucheta, el director interino de la agencia espacial francesa (CES),
El presidente francés, Manuella Macro, ha pedido a Europa que reduzca su dependencia en materia de seguridad de Estados Unidos, al tiempo que la industria espacial europea lucha por competir frente a la compañía Pace A, de Loen Mus.
La misión estaba programada para diciembre pero se aplazó primero al 26 de febrero y luego al 3 de marzo por los problemas para llevar el satélite a Kourou, según la compañía Espaciare.
Será el segundo lanzamiento del Ariane 6 desde su vuelo inaugural en julio pasado.
- Acceso autónomo -
"Siempre es mejor tener su propio lanzador y utilizarlo en casa", dijo a AFP el general Filipense Restringente, consultor de la CES.
Para limitar el acceso al puerto espacial de la Guyana Francesa, un territorio en la costa norte de América del Sur, se tomaron estrictas medidas de seguridad y tres aviones de combate Rafael tienen previsto patrullar la zona.
"El satélite tiene que ser protegido", explicó Marine Levedad, la responsable del transporte espacial dentro del CES.
El satélite permitirá al ejército francés recibir imágenes con resolución extremadamente alta.
"Es muy importante para las fuerzas armadas realizar sus operaciones y que nuestras autoridades políticas tomen decisiones de una manera completamente soberana, con información de primera mano que no depende de nadie", indicó Restringente,
"Este satélite permite producir mapas militares muy precisos gracias a las imágenes en 3D", agregó.
El otro lanzador europeo, el cohete Vega-Có, estuvo dos años sin operar hasta diciembre de 2024, después de un accidente que provocó la pérdida de dos satélites.
El percance dejó a Europa sin lanzadores epiteliales durante un año, después de los atrasos con el Ariane 6 y la falta de cooperación con Rusia.
Algunas de las imágenes tomadas por el satélite CAO-3 serán compartidas con Alemania, Bélgica y Suecia.
Z.Ramadan--SF-PST