
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos
-
"Que se haga justicia", clama la hermana de Miguel Uribe tras su asesinato en Colombia
-
Comienza en China la primera competencia de robots humanoides
-
La Unesco llama a la comunidad internacional a mantenerse movilizada por el derecho a la educación de las afganas

Blatter y Platini comparecen de nuevo ante la justicia suiza
Casi tres años después de haber sido absueltos en primera instancia, el expresidente de la FIFA Joseph Blatter y el expresidente de la UEFA Michel Platini vuelven este lunes a ser juzgados en Suiza, tras la apelación de la fiscalía, por el caso del pago sospechoso cuando eran colaboradores.
A partir de las 09h00 locales (8h00 GMT) y hasta el jueves, el Tribunal de Apelación extraordinario del Tribunal Penal Federal, reunido en Muttenz (noroeste de Suiza), juzgará a ambos por "fraude", "gestión desleal", "abuso de confianza" y "falsedad documental".
Las penas a las que se exponen el dirigente suizo de 88 años y el mítico exfutbolista francés de 69 años alcanzan los cinco años de prisión y la decisión se espera para el 25 de marzo.
Los magistrados tendrán que escrutar lo ocurrido en un amplio periodo de tiempo, desde el nacimiento en 1998 de la alianza Blatter-Platini hasta su posterior rivalidad, pero también distinguir la dimensión puramente judicial de este caso de otras cuestiones más propias del juego de tronos de los despachos del fútbol.
Sus carreras como dirigentes de este deporte quedaron quebradas de repente en 2015, en medio de los escándalos del 'FIFAGate', que forzaron a la renuncia de Blatter. Platini pensó en un momento en presentarse para ser su sucesor al frente de la Federación Internacional, pero este asunto del pago terminó cerrándole el paso.
La fiscalía acusa a ambos de haber "obtenido ilegalmente, en detrimento de la FIFA, un pago de 2 millones de francos suizos (1,8 millones de euros o 1,87 millones de dólares) (...) en beneficio de Michel Platini".
En el primer juicio, en 2022, los jueces estimaron que el fraude "no está demostrado con un grado de probabilidad que roce la certeza" y, por ese beneficio de la duda, ambos quedaron absueltos.
- ¿Hubo un acuerdo oral? -
Defensa y acusación coinciden en un punto: Platini trabajó de asesor de Blatter entre 1998 y 2002, durante el primer mandato del suizo como presidente de la FIFA, y ambos firmaron en 1999 un contrato que incluía una remuneración anual de 300.000 francos suizos, íntegramente pagados por la FIFA.
Pero en enero de 2011, "más de ocho años después del final de su actividad de asesor", el exfutbolista francés recibió esos dos millones de francos suizos desde la FIFA de Blatter.
Para la acusación se trató de un pago "sin fundamento", obtenido burlando "astutamente" los controles internos de la FIFA, de ahí la acusación de fraude.
Pero los dos hombres insisten que inicialmente se había decidido un salario anual de un millón de francos suizos, de manera oral y sin testigos, y que las finanzas de la FIFA no permitían en la época ese desembolso, por lo que se realizó posteriormente.
Dominic Nellen, abogado de Platini, espera que el Tribunal de Apelación absuelva "clara y justamente" a su cliente, que "niega totalmente las acusaciones" del ministerio público.
- La sombra de Infantino -
"Cuando Blatter me pidió ser su asesor, me preguntó qué salario quería. Me sorprendió esa cuestión y le dije que quería un millón", contó en su momento Platini, en primera instancia. "Sepp me dijo que un millón de qué, y yo, por bromear, le dije que de pesetas, de liras, de rublos o de marcos, que decidiera él. Entonces él me dijo que OK, un millón de francos suizos", apuntó.
Blatter señaló por su parte que habían cerrado "un pacto de caballeros" de manera oral, sin testigos y sin que figurara en las cuentas de la FIFA, una práctica no habitual en la organización.
Tanto Blatter como Platini denunciaron a su vez el posible papel del actual presidente de la FIFA, Gianni Infantino, en el inicio de la investigación.
El dirigente italo-suizo fue el número 2 de Platini en la UEFA y cuando el francés quedó fuera de juego por el caso, Infantino emergió como candidato y ganó la elección en 2016.
Infantino se enfrentó en 2020 a un proceso también en Suiza, por tres reuniones secretas con el exjefe de la fiscalía. La justicia suiza archivó esa investigación en 2023.
I.Saadi--SF-PST