
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos
-
"Que se haga justicia", clama la hermana de Miguel Uribe tras su asesinato en Colombia
-
Comienza en China la primera competencia de robots humanoides
-
La Unesco llama a la comunidad internacional a mantenerse movilizada por el derecho a la educación de las afganas

Milei dice en la apertura del Congreso que su motosierra simboliza un "cambio de época"
El presidente argentino, Javier Milei, dijo este sábado durante su discurso en la apertura anual del Congreso que la "motosierra" con la que alude a su plan de desguace estatal "es un símbolo de un cambio de época" que "seguirá por años".
"La motosierra hoy es un símbolo de un cambio de época, el inicio de una nueva era dorada para la humanidad, pero esta vez, en vez de ir a contramano del mundo, Argentina está a la vanguardia del mundo", aseguró.
Consideró que "los ojos del mundo hoy se posan en Argentina" y que "en algunos casos incluso toman nota" de lo hecho por su gestión "para aplicarlo en sus propios países, como está haciendo Elon Musk al frente de la cartera de desregulación de Estados Unidos".
En un discurso cargado de datos económicos y dardos a la oposición, dijo además que "la motosierra no es solo un programa de gobierno, es una política de Estado que seguirá durante años y no parará hasta que no encuentre el final del Estado en el largo plazo".
Afirmó además que Argentina está cerca de llegar a un nuevo acuerdo que incluiría un desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que le permitiría "eliminar este año" los controles cambiarios.
El presidente reiteró su voluntad de llegar a un acuerdo comercial con Estados Unidos y dijo que para eso "es necesario estar dispuesto a flexibilizar o incluso, llegado el caso, a salir del Mercosur, que lo único que logró desde su creación es enriquecer a los grandes industriales brasileros a costa de empobrecer a los argentinos".
Durante la primera mitad de su discurso de 45 minutos, Milei repasó la herencia recibida y calificó a su programa económico como "el más exitoso" hasta la fecha: "Hemos reducido la inflación a una velocidad sin precedentes", dijo.
Celebró el despido de 40.000 empleados públicos, la eliminación de instituto de cine (INCAA), del ministerio de la Mujer, el Instituto contra la Discriminación y de la agencia de noticias estatal Télam, a los que calificó como "cajas de militancia".
Dijo además que eliminó la obra pública porque era "uno de los curros (estafas) de la política" e invitó a "erradicar la mentira de que la obra pública genera trabajo", al asegurar que en realidad "genera impuestos".
También prometió impulsar una modificación del sistema laboral y una "reforma impositiva estructural" para pasar a tener "únicamente seis impuestos", así como una "profunda reforma migratoria".
El anuncio referido a la reforma laboral se da el mismo día en que el sindicato de trabajadores estatales denunció una nueva ola de casi 3.000 despidos en el sector público y tras la pérdida de 200.000 puestos de trabajo en 2024.
- Criptogate -
El discurso se vio interrumpido en varias ocasiones por aplausos, en un contexto que por momentos se asemejó al de un acto partidario, ante la ausencia de la gran mayoría de los diputados y senadores de la oposición y la presencia de solo seis de los 24 gobernadores provinciales.
Los diputados del bloque opositor Unión por la Patria (centroizquierda) lanzaron un comunicado en la previa del discurso en el que enumeraron entre los motivos de su ausencia "la criptoestafa de Milei" y los "jueces de la Corte nombrados por decreto".
El denominado "criptogate" que sacude el universo político argentino comenzó el 14 de febrero, cuando el presidente promovió, según él "de buena fe", una criptomoneda que en dos horas colapsó con pérdidas multimillonarias.
Ese caso llegó esta semana a la tapa de la revista económica Forbes, que lo calificó como "el mayor robo cripto de la historia", pero además es investigado por la justicia argentina y la estadounidense.
Milei se refirió indirectamente a la cuestión este sábado: "El Banco Central les robó a los argentinos 110.000 millones de dólares. Vengan ahora a hablar de estafa piramidal", dijo, antes de afirmar que el Tesoro utilizará el eventual desembolso del FMI "para pagar su deuda con el Banco Central".
Esta semana, en medio del escándalo cripto, Milei nombró a dos jueces de la Corte Suprema por decreto, medida repudiada por casi toda la oposición. Este viernes apuntó sus cañones contra el gobernador opositor de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al que le sugirió renunciar por hechos de inseguridad en su distrito.
En ese sentido, Milei reiteró este sábado su propuesta de bajar la edad de imputabilidad y aumentar las penas y volvió a señalar hacia el gobernador. "Si Kicillof quiere resolver el problema tiene dos alternativas: abandonar esa visión abolicionista y castigar a los criminales; o correrse del camino y dejarnos resolver el problema a nosotros", dijo.
A.AlHaj--SF-PST