
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos
-
"Que se haga justicia", clama la hermana de Miguel Uribe tras su asesinato en Colombia
-
Comienza en China la primera competencia de robots humanoides
-
La Unesco llama a la comunidad internacional a mantenerse movilizada por el derecho a la educación de las afganas

Miles de personas se manifiestan contra el líder de Valencia por su gestión de las inundaciones
Miles de personas se manifestaron el sábado en la ciudad española de Valencia para pedir la dimisión del presidente de la región, Carlos Mazón, por su gestión de las mortales inundaciones de octubre, según periodistas de AFP.
La indignación y el dolor siguen latentes cuatro meses después de la peor catástrofe natural de las últimas décadas en España, que se cobró la vida de 232 personas, 224 de ellas en el este de la Comunidad Valenciana.
En la protesta, convocada por decenas de sindicatos y asociaciones de la sociedad civil, los manifestantes -algunos sosteniendo fotos de sus seres queridos fallecidos- corearon "Mazón dimisión" y marcharon detrás de una pancarta en la que se leía "nuestros familiares han muerto por vuestra incompetencia".
Pancartas con lemas como "Mazón a prisión", "asesinos" y "ni perdonamos, ni olvidamos" acompañaban a una gigantesca figura de cartón que representaba a Mazón con las manos manchadas de sangre.
En España, país políticamente descentralizado, las regiones son responsables de la gestión de las emergencias, lo que significa que Mazón encabezó una respuesta ampliamente considerada deficiente.
Una alerta masiva llegó a los teléfonos de los residentes cuando la mayoría de las víctimas ya habían muerto ahogadas en sus casas o arrastradas por la crecida en las calles, según afirma el sumario judicial del caso, dado a conocer por la prensa española.
Esta semana, Mazón volvió a desatar una oleada de indignación tras dar una nueva versión acerca de su paradero el 29 de octubre, cuando las lluvias torrenciales empezaron a desencadenar las inundaciones que arrasaron viviendas y vehículos.
El partido socialista, en el gobierno central, instó al líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, de la oposición conservadora, a que destituya a su compañero de partido Mazón.
Feijóo "sabe que Mazón es tóxico" y puede poner fin a "la situación insoportable" destituyéndolo, declaró el sábado a la prensa la ministra socialista de Ciencia, Diana Morant, en la localidad de Picanya, afectada por las inundaciones.
Puede que Mazón tenga una mayoría en el parlamento regional "tan indecente como él que le sostiene, pero ya no tiene la mayoría de la calle", agregó.
El portavoz del PP, Miguel Tellado, aseguró que los socialistas "utilizan el dolor del pueblo valenciano para hacer política de la más cutre, de la más baja y creo que eso es intolerable".
Mazón ha rechazado reiteradamente los llamamientos a dimitir y se ha comprometido a dirigir el colosal proceso de reconstrucción hasta el final de su mandato, en 2027.
La protesta del sábado fue la quinta de una serie de manifestaciones contra Mazón que comenzaron con una concentración de 130.000 personas en Valencia en noviembre.
H.Jarrar--SF-PST