
-
Gobierno de Canadá interviene para detener huelga de empresa de aviación
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
El huracán Erin crece a categoría 4 al acercarse al Caribe
-
España consumida por incendios forestales en el noroeste y el oeste
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
El monzón causa más de 340 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada se declaran en huelga y paralizan el servicio
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía

Noboa dice que las bandas narco mueven 30.000 millones de dólares al año en Ecuador
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, quien lleva un año de guerra contra bandas del narcotráfico, denunció el martes que esas organizaciones mueven en su país al menos 30.000 millones de dólares (un 24% del PIB) al año.
"Estamos luchando también contra grupos que mueven más de 30 mil millones de dólares entre droga, armas, minería ilegal, al año. Es una fortuna", expresó el mandatario en declaraciones al canal estatal TC Televisión.
"Es mucha plata, es mucho efectivo", agregó Noboa, quien ante una arremetida de agrupaciones criminales declaró, en enero de 2024, a su nación en conflicto armado interno. La medida le permite mantener a los militares en las calles para tratar de frenar una oleada de violencia.
En Ecuador, con 18 millones de habitantes y una deuda pública que equivale a 57% del PIB, los homicidios crecieron de 6 por cada 100.000 personas en 2018 a 38 en 2024.
El país "llegó a su peor momento en el año 2023", cuando la tasa de asesinatos alcanzó el récord de 47 por cada 100.000 personas, dijo el gobernante, quien disputará el balotaje presidencial del 13 de abril próximo con la izquierdista Luisa González para el período 2025-2029.
Noboa calificó de "terroristas" y "beligerantes" a una veintena de organizaciones locales con nexos con cárteles internacionales, las cuales mantienen cruentos enfrentamientos por el negocio de la cocaína.
"Estamos en una guerra", aseguró el presidente, enfatizando que "si te matan a un coronel, un coronel de la Fuerza Aérea en este caso, estás en guerra".
El pasado viernes, el coronel Porfirio Cedeño, a cargo de operativos contra el narcotráfico en la localidad costera de Durán (suroeste y la más violenta de Ecuador), fue asesinado a tiros cuando transitaba por el vecino puerto de Guayaquil, en otro hecho que conmocionó a la atemorizada población.
El oficial fue atacado por sicarios que dispararon al menos 20 veces contra el vehículo en que se movilizaba y cuyo conductor, otro soldado, resultó herido.
Noboa afirmó que se debe "actuar acorde" a la peligrosidad de las organizaciones criminales. "El que gana más batallas, el que logra conquistar mayor terreno, el que logra eliminar al enemigo, es el que gana la guerra", dijo.
En algunos sectores de Guayaquil, cuyos puertos son estratégicos para el envío de cocaína a Estados Unidos y Europa, se registran brutales disputas entre bandas. El último fin de semana se produjeron allí 14 asesinatos, incluidas siete personas que murieron en un ataque armado.
Ecuador dejó hace años de ser una isla de paz entre Colombia y Perú, los mayores productores mundiales de cocaína. En 2024 incautó el récord de 294 toneladas de drogas frente a las 221 toneladas de 2023.
M.AbuKhalil--SF-PST