-
EEUU elogió la contribución de España a la OTAN pese a las amenazas de Trump, según la ministra española
-
En Venezuela "no maltratamos" a los trinitenses, dice el ministro del Interior
-
Una avalancha en Nepal deja tres muertos y cuatro desaparecidos
-
¿Donald, el Grande? El presidente de EEUU traspasa los límites del poder ejecutivol
-
El exinternacional francés Wissam Ben Yedder será juzgado por violación
-
EEUU reducirá la ayuda alimentaria para millones de personas en noviembre debido a la parálisis presupuestal
-
Brasil registra la mayor caída de emisiones contaminantes en 15 años
-
OpenAI continúa su frenesí de compras con un multimillonario contrato con Amazon
-
El único superviviente del accidente de Air India, en junio pasado, afirma vivir traumatizado
-
Siete países musulmanes rechazan una tutela externa en Gaza
-
Microsoft anuncia 15.200 millones de dólares de inversiones en IA en Emiratos Árabes Unidos
-
Al menos 20 muertos por un potente terremoto en el norte de Afganistán
-
El escritor mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025
-
El grupo Renault y el chino Geely se asocian en Brasil
-
Arrestan en EEUU a dos personas sospechosas de planear ataque inspirado en el EI
-
EEUU anuncia una ayuda de 3 millones de dólares para Cuba tras el huracán Melissa
-
La alta desigualdad deja al mundo "más vulnerable" a las pandemias, según la ONU
-
Muere el torero español Rafael de Paula a los 85 años
-
Más de 150.000 evacuados en Filipinas ante la llegada de un tifón
-
Una sequía extrema deja a Teherán al borde del desabastecimiento de agua
-
La OPEP+ aumenta levemente sus cuotas de producción previo a una pausa
-
Rio impresiona al príncipe Guillermo, que visita Brasil con una agenda ambiental
-
Miles marchan en Argentina por el orgullo LGBTQ y contra las políticas de Milei
-
Las pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte la ONU
-
Protestas y reclamos de justicia por el asesinato de un alcalde en México
-
Los niños de Gaza retoman las clases tras dos años de guerra
-
Más de medio millón de sirios regresan a su país tras la caída del régimen de Bashar al Asad
-
Las atrocidades cometidas en Sudán podrían ser crímenes de guerra, advierte la CPI
-
Entran en vigor en EEUU los aranceles a camiones y autobuses
-
India pone en órbita un gran satélite de telecomunicaciones
-
Imputan a un exministro cubano por "espionaje" y diversos delitos económicos
-
El G7 dice estar "comprometido" a enfrentar el dominio de China sobre los minerales críticos
-
Suspenden vuelos en el aeropuerto de la ciudad alemana de Bremen por un dron
-
Chevron defiende sus operaciones petroleras en Venezuela
-
El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental
-
Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
-
Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
-
Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
-
Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
-
EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
-
Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
-
Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
-
España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
-
El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
-
Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
-
México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
-
OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
-
EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
-
Los aranceles, el arma suprema de Trump, a juicio ante la Corte Suprema
-
Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
¿Preguntas? Aukus en jaque!
La revisión ordenada por la Casa Blanca sobre el pacto AUKUS ha encendido las alarmas en Canberra y Londres: Washington evalúa si la transferencia de submarinos nucleares a Australia comprometería la propia fuerza submarina estadounidense, una señal que muchos interpretan como un “no” rotundo a los plazos inicialmente pactados.
Guiado por el subsecretario de Defensa Elbridge Colby—crítico declarado del programa—el examen promete ser “empírico y sin concesiones”. La sola posibilidad de que el informe concluya que los astilleros norteamericanos no pueden sostener dos flotas simultáneas deja el futuro del acuerdo en suspenso.
La preocupación quedó expuesta en el Congreso: el almirante Daryl Caudle advirtió que EE. UU. tendría que duplicar su ritmo de construcción para liberar siquiera un solo Virginia-class a Australia, algo “irreal” con la capacidad actual. Sin ese salto, no habría submarinos disponibles para la exportación. A la vez, las exenciones comerciales concedidas a Australia no cubren tecnología submarina de propulsión nuclear; los controles de exportación continúan vigentes y ralentizan cualquier integración industrial entre los astilleros de ambos países.
La tensión se agudiza por los nuevos aranceles de la administración Trump y por la exigencia de mayores pagos adelantados: Washington reclama a Canberra más de los 2 000 millones de dólares ya comprometidos, mientras cuestiona que Australia no se haya comprometido públicamente a emplear los submarinos en un eventual conflicto con China. Frente a la incertidumbre, Australia desembolsó recientemente otra cuota de 800 millones de dólares y firmó un tratado bilateral de 50 años con el Reino Unido, además de sellar un acuerdo histórico con Japón para fragatas de próxima generación, en un intento de diversificar proveedores y mantener vivo su plan de modernización naval.
Analistas locales señalan que el proyecto—valorado en 368 000 millones de dólares—podría colapsar, liberando fondos para capacidades aéreas y misilísticas de largo alcance consideradas más urgentes. Algunos incluso ven en el posible fracaso una oportunidad para redefinir la estrategia de defensa australiana sin cargas nucleares. Por ahora, el Pentágono insiste en que el veredicto llegará en otoño boreal. Hasta entonces, la alianza permanece en vilo: sin un sí inequívoco de Washington, el corazón nuclear de AUKUS late cada día con menos fuerza.
Террористическое государство Россия: новый процесс по делу о терроризме против Навального
Россия - антисоциальное террористическое государство!
Россия: Тайна диктатора Путина
Россия: Путин - свинья мира или радости пропаганды убийств
Россия: Преступная "спецоперация" на Украине идет не по плану
¡El ejército ucraniano destruye la escoria terrorista rusa!
Россия: Власть психует и чувствует неуверенность
Военный преступник России Путин не изменит судьбу человечества!
Россия: Военный преступник Владимир Путин на фронте войны
Bastardos rusos asesinan a niños indefensos en Ucrania
Россия: Военные преступники Путин заберёт на войну всех