-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Seis muertos en ataques rusos en Ucrania
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
¿Salvación o ruina para EEUU?
El Congreso de los Estados Unidos ha aprobado recientemente una ley controvertida conocida como la "Ley de Balance Presupuestario" (BBB, por sus siglas en inglés), que ha generado un intenso debate sobre su impacto en las finanzas del país. La ley, que fue sancionada por el presidente, incluye una serie de medidas que, según los críticos, podrían tener consecuencias devastadoras para la economía estadounidense a largo plazo.
La BBB fue aprobada tras un proceso legislativo arduo, con una votación ajustada en ambas cámaras del Congreso. Los partidarios de la ley argumentan que es necesaria para estimular el crecimiento económico y crear empleos, mientras que los opositores advierten que aumentará significativamente el déficit y la deuda nacional, poniendo en riesgo la estabilidad financiera del país.
Principales disposiciones de la BBB
Recortes fiscales: La ley reduce la tasa impositiva para las corporaciones del 21% al 15%, y también disminuye los impuestos para los individuos de altos ingresos. Estos recortes se estima que reducirán los ingresos del gobierno en aproximadamente $2 billones de dólares en los próximos 10 años.
Aumento del gasto: La BBB autoriza un incremento en el gasto en defensa de $500 mil millones y en infraestructura de $1 billón, con el objetivo de modernizar las fuerzas armadas y mejorar las carreteras, puentes y otras infraestructuras del país.
Sin medidas compensatorias: A diferencia de otras leyes fiscales, la BBB no incluye medidas para compensar la pérdida de ingresos o el aumento del gasto, lo que significa que el déficit presupuestario se financiará principalmente mediante la emisión de deuda.
Críticas y preocupaciones
Los críticos de la ley, incluyendo economistas y legisladores de la oposición, han expresado su preocupación por el impacto que tendrá en las finanzas públicas. Según estimaciones, la BBB podría aumentar el déficit en $3 billones de dólares en la próxima década, elevando la deuda nacional a niveles sin precedentes.
"El país ya tiene una deuda de más de $30 billones de dólares, y esta ley solo empeorará la situación", dijo un senador de la oposición. "Estamos hipotecando el futuro de las próximas generaciones por beneficios a corto plazo".
Defensa de la ley
Por otro lado, los defensores de la BBB sostienen que los recortes fiscales impulsarán la inversión y el consumo, lo que a su vez generará un crecimiento económico más rápido y, en última instancia, mayores ingresos fiscales. "Esta ley es una inversión en el futuro de Estados Unidos", afirmó un congresista republicano. "Al reducir la carga fiscal sobre las empresas y los individuos, estamos liberando el potencial de la economía para crecer y prosperar".
Sin embargo, muchos economistas dudan de que el crecimiento económico sea suficiente para compensar la pérdida de ingresos. "Históricamente, los recortes fiscales no se han pagado por sí mismos", dijo un experto en política fiscal. "Es probable que veamos un aumento en el déficit y la deuda, lo que podría llevar a mayores costos de endeudamiento y menor flexibilidad fiscal en el futuro".
Implicaciones sociales y a largo plazo
Además del impacto en el déficit, la BBB también tiene implicaciones para diversos sectores de la sociedad. Por ejemplo, los recortes en programas sociales, que fueron necesarios para aprobar la ley en el Senado, podrían afectar a millones de estadounidenses que dependen de asistencia gubernamental. Asimismo, el aumento en el gasto en defensa ha sido criticado por algunos como innecesario en un momento en que el país enfrenta otros desafíos urgentes, como el cambio climático y la inequidad económica.
En cuanto al impacto a largo plazo, hay preocupaciones de que la creciente deuda nacional pueda limitar la capacidad del gobierno para responder a futuras crisis económicas o emergencias. "Si no abordamos el problema de la deuda ahora, podríamos encontrarnos en una situación en la que no tengamos las herramientas necesarias para estabilizar la economía en tiempos de recesión", advirtió un analista.
Postura de la administración
A pesar de las críticas, la administración actual ha defendido la ley como un paso audaz hacia una economía más fuerte y resiliente. "La BBB es una declaración de que Estados Unidos está abierto para los negocios y listo para liderar el mundo en el siglo XXI", dijo el presidente en un discurso reciente.
Con la ley ya en vigor, los ojos del mundo están puestos en cómo se desarrollará la economía estadounidense en los próximos años. Solo el tiempo dirá si la BBB cumplirá las promesas de sus defensores o si, como temen sus críticos, llevará al país por un camino de inestabilidad financiera.

La Liga Árabe readmite al Gobierno sirio de Al Asad

La inteligencia artificial cambiará para siempre la guerra

Пригожин, тупая русская свинья, испугался в Бахмуте!

Три тупые свиньи: Пригожин, Шойгу и Путин!

El antisocial ruso se da con un canto en los dientes por ladrón de banderas

Россия: Кто придет после военного преступника Путина?

У российского террористического государства мало боеприпасов

Россия: путинские преступники заработали миллиард

Sudán: Continúan los intensos combates a pesar del alto el fuego

Crisis migratoria: Perú y Chile exigen la apertura del corredor humanitario
¡Así acaba la escoria rusa en Ucrania!
