-
Trump y Xi inician su reunión, con una tregua comercial en juego
-
Centristas y extrema derecha, codo a codo en legislativas de Países Bajos
-
Trump ordena reiniciar pruebas de armas nucleares minutos antes de verse con Xi
-
Lo que se sabe de la operación policial con más de 100 muertos en Rio
-
Trump y Xi se reúnen en busca de una tregua en la guerra comercial
-
Furia de Melissa deja a muchos cubanos damnificados o sin hogar
-
Familiares de dos trinitenses presuntamente fallecidos en ataque de EEUU interpelan a las autoridades
-
Un partido centrista lidera los sondeos a boca de urna en legislativas de Países Bajos
-
El poderoso huracán Melissa deja "daños cuantiosos" en Cuba y se dirige a Bahamas
-
En Florida, una empresa presenta un hábitat submarino para investigaciones
-
Emoción y tensión en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
Messi sigue siendo el mejor pagado de la MLS y Son es segundo
-
Emoción e insultos en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
La ONU pide el final del embargo de EEUU contra Cuba, aunque con una votación mermada
-
La extrema derecha aspira a repetir su éxito en las elecciones anticipadas de Países Bajos
-
La UE puede exigir sanciones a EEUU por las olivas españolas, según la OMC
-
Character.AI prohibirá que los menores chateen con la IA tras el suicidio de un adolescente
-
Los dos hombres detenidos por el robo en el Louvre reconocieron parcialmente los hechos
-
Rio cuenta sus muertos tras la operación policial más letal de la historia de Brasil
-
Mueren cinco miembros del mayor cártel de Colombia en combates con militares
-
El rey emérito narra su vida, "dictada por las exigencias de España"
-
Estados Unidos reduce su presencia militar en Europa, pero sin una "retirada"
-
La OMS denuncia una masacre con más de 460 muertos en un hospital de Sudán
-
Un tribunal de Madrid confirma que la UEFA "abusó de posición de dominio" en relación con la Superliga
-
Horrorizados, vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Milei busca acelerar tren de reformas tras victoria electoral en Argentina
-
Putin desafía a Trump y anuncia la prueba de un dron submarino con capacidad nuclear
-
El PIB de España crece un 0,6 % en el tercer trimestre y mantiene su dinamismo
-
El poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Nvidia es la primera empresa en superar los 5 billones de dólares de capitalización bursátil
-
España se pregunta: ¿Dónde estaba el presidente de Valencia el día de las inundaciones?
-
Putin dice que Rusia ensayó un dron submarino con capacidad nuclear
-
Amazon anuncia una inversión de 5.000 millones de dólares en centros de IA en Corea del Sur
-
El rey emérito de España dice que se fue al exilio "para ayudar" a su hijo Felipe VI
-
La Casa Blanca despide al comité que supervisaba planes de la construcción de Trump en Washington
-
Atacan con drones explosivos la ciudad natal del "Chapo" Guzmán en México
-
Lluvias récord en Vietnam dejan siete muertos e inundan 100.000 viviendas
-
Pakistán afirma que diálogo de paz con Afganistán fracasó
-
Incautan en España 20 toneladas de hachís en camiones de pimientos
-
Trump lamenta que no se le "permita" disputar un tercer mandato
-
Vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Una candidata impugna en Francia el proceso de elección del presidente de la FIA
-
Luto, homenajes y un funeral de Estado en el primer aniversario de las mortíferas inundaciones en España
-
El banco Santander consigue beneficios récord en los primeros nueve meses del año
-
La inacción contra el cambio climático causa millones de muertes evitables
-
Colombia autoriza la venta de flor de cannabis medicinal en farmacias
-
Las operaciones policiales nunca frenaron a los grupos criminales en Rio, según una experta brasileña
-
Corea del Norte prueba un misil de crucero un día antes de la visita de Trump a Corea del Sur
-
El Fulham sobrevive en los penales ante el Wycombe y pasa a cuartos de la Copa de la Liga
UE: ¿Densidad per cápita de coches?
La concentración de automóviles por habitante varía significativamente entre los países y regiones de Europa, reflejando factores como el poder adquisitivo, la infraestructura vial y el acceso al transporte público. Según datos recientes de Eurostat y de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA, por sus siglas en inglés), determinadas zonas del continente registran una densidad de vehículos más alta que la media europea.
Luxemburgo, a la cabeza en densidad de vehículos - Uno de los casos más notorios es el del Gran Ducado de Luxemburgo, que encabeza la lista de países con la mayor proporción de automóviles por persona. Especialistas señalan varios motivos
Elevado poder adquisitivo:
Con un PIB per cápita entre los más altos de la Unión Europea, las familias luxemburguesas cuentan con recursos suficientes para adquirir múltiples vehículos.
Movilidad transfronteriza:
Muchos trabajadores transitan a diario entre Luxemburgo y países vecinos (Bélgica, Francia y Alemania), lo que fomenta el uso intensivo del automóvil.
Sistema fiscal y precios del combustible:
Históricamente, los impuestos sobre combustibles y la adquisición de vehículos han sido relativamente favorables, incentivando la compra de automóviles.
Regiones del sur de Alemania y el norte de Italia
Más allá de los países en su conjunto, también existen diferencias marcadas dentro de cada Estado miembro. Algunas regiones alemanas y del norte de Italia destacan por su alta densidad de vehículos:
Baviera y Baden-Württemberg (Alemania)
Sede de grandes fabricantes de automóviles, como BMW, Audi y Mercedes-Benz, lo que genera empleo y poder adquisitivo en la región. Infraestructura vial avanzada, con amplias autopistas (Autobahn) que facilitan el uso del automóvil.
Lombardía y Véneto (Italia)
Zonas económicamente potentes, con un tejido industrial consolidado y uno de los niveles de renta más altos del país. Redes de transporte público que, si bien son importantes, no han reducido el arraigo cultural del vehículo privado.
Principados y microestados - Otro aspecto curioso es la elevada densidad de vehículos en microestados europeos con superficies muy reducidas
Mónaco:
Aunque su territorio es ínfimo, el alto nivel de renta y la condición de destino turístico de lujo se traducen en una concentración de automóviles de alta gama.
Andorra:
El flujo de visitantes y la oferta comercial, especialmente en temporadas de compras y de esquí, contribuye a un parque automovilístico notablemente alto en relación con su población permanente.
Factores que influyen en la tenencia de vehículos - Los analistas señalan varios elementos que explican estas diferencias
Nivel socioeconómico:
A mayor poder adquisitivo, más probabilidad de contar con uno o varios vehículos por hogar.
Políticas públicas: Incentivos fiscales o subsidios que promueven la adquisición de automóviles o la convivencia con el transporte público.
Cultura de la movilidad:
En ciertas regiones, el automóvil se percibe como un símbolo de estatus y libertad de movimiento, sin importar la existencia de alternativas colectivas.
Retos y perspectivas de futuro - La creciente densidad de vehículos en algunas regiones de Europa trae consigo retos en materia de congestión, contaminación y ordenamiento urbano. Para afrontar estas problemáticas
Planes de movilidad sostenible:
Diversos gobiernos locales apuestan por el refuerzo del transporte público, la electrificación de flotas y la promoción de la bicicleta o del vehículo compartido.
Regulación medioambiental:
Normativas como zonas de bajas emisiones (ZBE) y restricciones a vehículos diésel o de mayor antigüedad se están extendiendo a escala europea.
Innovación y digitalización:
El auge de las aplicaciones de movilidad y de los vehículos eléctricos e híbridos podría reconfigurar la manera en que los europeos se desplazan.
Conclusión
Las regiones europeas con la densidad más alta de automóviles por habitante son un reflejo directo de su prosperidad económica, la disponibilidad de transporte público y las políticas fiscales aplicadas. Aunque esta elevada concentración de vehículos puede generar dinamismo económico, también plantea desafíos importantes de sostenibilidad y gestión urbana que los gobiernos y la ciudadanía deberán abordar en los próximos años.
Rusia: Colapso demográfico
Conflicto aduanero: ¿quién gana?
Putin, el paria político
Cárteles acechan España
El ocaso del gigante español
India ataca a Pakistán: miedo
Hegseth: ¿el error de Trump?
Trump hunde economía mexicana
Trump sorprende con nuevos aranceles
Alarma en Asia por Pacto Ruso-Norcoreano
India-Pakistán: Tensión al Límite