-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU
-
Último adiós de miles de fans a Ozzy Osbourne en Birmingham
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 30 muertos por disparos israelíes
-
A bordo de un C-130 jordano que lanza ayuda a Gaza desde el aire
-
Artistas y científicos reproducen el rostro de una mujer prehistórica
El ciclón Batsirai deja diez muertos en Madagascar y miles de desplazados
Al menos diez personas murieron y cerca de 50.000 han sido desplazadas en Madagascar por el paso del ciclón Batsirai, que tocó tierra la noche del sábado en esta isla del océano Índico, informó este domingo la Agencia de gestión de desastres malgache.
Paolo Emilio Raholinarivo, director de gestión de riesgos de la Agencia, precisó el número de muertos y su ubicación, en un mensaje de texto enviado a la AFP, sin brindar mayores detalles. Un balance oficial contabilizó 47.888 desplazados.
Este ciclón tropical, que tocó tierra en Madagascar con vientos de 165 km/h y ráfagas de hasta 235 km/h, perdió fuerza pero se sigue temiendo que se produzcan inundaciones debido a las lluvias torrenciales, informó este domingo el instituto de meteorología.
El domingo, los vientos alcanzaban 80 km/h de media y las ráfagas 110 km/h, mucho menos que el día anterior, según la misma fuente.
"Hay temor de inundaciones localizadas o generalizadas tras las fuertes lluvias", pero Batsirai debería "salir al mar en el canal de Mozambique en la parte norte de Atsimo Andrefana por la tarde o la noche", agregó esta fuente.
Tras haber descargado lluvias torrenciales durante dos días en la isla francesa de Reunión, Batsirai tocó tierra el sábado hacia las 20H00 horas (17H00 GMT) en el distrito de Mananjary, a más de 530 km al sureste de la capital, Antananarivo.
Los habitantes se prepararon con los medios de que disponen en la isla, uno de los países más pobres del mundo, que ya fue azotada por una mortífera tormenta tropical en enero, Ana, y que desde el viernes ha sido barrida por el viento y las continuas lluvias.
Ana, que también afectó a Malaui, Mozambique y Zimbabue, había causado un centenar de muertos (56 de ellos en Madagascar) y decenas de miles de damnificados.
- "Todo está destruido" -
En la ciudad costera de Mahanoro (este), Marie Viviane Rasoanandrasana lamentaba el domingo los daños causados por el ciclón en el cementerio municipal, donde descansan su esposo, su hija y su padrastro.
Las olas destruyeron una parte del cementerio y desenterraron a varios cuerpos, entre ellos los de su familia.
"Estamos tristes (...). ¡Ya tuvimos daños en casa por el ciclón y ahora esto!", dijo esta viuda de 54 años.
Los restos de los cuerpos serán colocados en tumbas temporales hasta que su familia pueda reunir el dinero suficiente para un "entierro adecuado", explicó.
En Mananjary, epicentro del ciclón cuando este tocó la isla, los habitantes observaban el domingo una ciudad destruida. "Mananajary está totalmente destruida. Vayas donde vayas, todo está destruido", dijo Faby, un residente.
Otro hombre, Fana, estima que "casi el 95% de la ciudad ha sido destruida. Rogamos al gobierno que venga a ayudarnos lo antes posible".
En el interior, en Antsirabe (365 km al noroeste de Mananjary), el viento derribó grandes árboles en el parque público de la ciudad.
- Calentamiento global -
La directora del Programa Mundial de Alimentos (PMA) para Madagascar, Pasqualina Di Sirio, había anticipado una "crisis importante" en la isla y dijo que el ciclón podía afectar a más de 600.000 personas, entre ellas a 150.000 desplazados.
La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR), cuyos "equipos y socios" locales están "en alerta y desplegados en las comunidades", estimó que un total de 4,4 millones de personas estaban amenazadas de alguna manera por el temporal.
Cada año, durante la temporada de ciclones (de noviembre a abril), unas diez tormentas o ciclones atraviesan el suroeste del océano Índico de este a oeste.
En 2018, el país ya había sufrido dos tormentas seguidas (los ciclones Ava y Eliakim) que dejaron 51 y 20 muertos respectivamente. Y en 2017, el ciclón Enawo mató al menos a 78 personas.
De hecho, el sur de Madagascar sufrió hasta ahora su peor sequía en décadas.
El presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, dijo el domingo en una cumbre de la Unión Africana en Adís Abeba (Etiopía) que el continente es testigo de "las peores consecuencias de los fenómenos asociados al calentamiento global, como las sequías, las inundaciones y los ciclones".
"Aunque no son responsables del cambio climático, los africanos son los primeros afectados y están pagando el precio", añadió.
burs-str-sn/mis-me-sag/eg
H.Jarrar--SF-PST