-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
Estados Unidos no enviará a ningún alto funcionario a la COP30, la cumbre climática que se celebrará a partir del 10 de noviembre en Brasil, informó este sábado la Casa Blanca, mientras el presidente Donald Trump apunta a impulsar la industria de los combustibles fósiles.
Trump, quien se retiró del acuerdo climático de París por segunda vez tras su regreso a la Casa Blanca en enero, no tenía previsto asistir a la cumbre de líderes previa a la conferencia anual de la ONU sobre el clima en Belém.
Pero ahora parece que tampoco despachará a ningún negociador de alto nivel a las conversaciones, que se celebrarán del 10 al 21 de noviembre.
"Estados Unidos no enviará a ningún representante de alto nivel a la COP30", declaró un funcionario de la Casa Blanca bajo condición de anonimato.
"El presidente está dialogando directamente con líderes de todo el mundo sobre temas energéticos, como se puede apreciar en los históricos acuerdos comerciales y de paz, que tienen un foco significativo en las alianzas energéticas", dijo.
Brasil anunció el viernes que menos de 60 dirigentes mundiales confirmaron su asistencia a la cumbre de líderes del 6 y 7 de noviembre, que este año se celebrará por separado para descomprimir la demanda de alojamiento.
Los líderes de Francia, Alemania, Reino Unido, Países Bajos, Noruega, Colombia, Chile, Cabo Verde y Liberia asistirán, según confirmaron sus gobiernos a la AFP.
China anunció que el viceprimer ministro Ding Xuexiang representará al presidente Xi Jinping.
En los últimos meses, Trump ha estado ejerciendo su influencia para impulsar los combustibles fósiles a nivel mundial.
Esto incluye, por ejemplo, amenazar a los países con represalias si aceptan un sistema de fijación de precios del carbono por la Organización Marítima Internacional de la ONU.
Los defensores del clima temen que el gobierno estadounidense intente retirarse de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el tratado que sustenta el Acuerdo de París.
Hacerlo podría impedir que futuros gobiernos estadounidenses se reincorporen al acuerdo, pero no está claro si el gobierno tiene autoridad legal para anular un tratado ratificado por el Senado.
- Participación de dirigentes locales -
A pesar de la postura de la administración Trump, se prevé que más de 100 dirigentes estatales y locales estadounidenses, incluidos gobernadores y alcaldes, participen en las conversaciones de Belém.
"Estaremos presentes en gran número", dijo el jueves a la prensa Gina McCarthy, copresidenta de la coalición "America Is All In". McCarthy dirigió la Agencia de Protección Ambiental (EPA) durante la presidencia de Barack Obama y fue asesora climática del predecesor de Trump, Joe Biden.
El grupo que irá a Brasil representa "dos tercios de la población, tres cuartos del PIB y más del 50% de las emisiones estadounidenses", precisó.
"Cumpliremos las promesas que hicimos al pueblo estadounidense y a nuestros colegas internacionales", dijo ella. "Los líderes locales aquí tienen la autoridad para actuar en su propio nombre, para tomar medidas climáticas tanto a nivel nacional como internacional".
En total, 170 delegaciones están acreditadas para la COP30.
I.Saadi--SF-PST