-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
-
El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
-
La inflación en Francia se ralentiza al 1% en Francia en octubre
-
El ministro chino de Defensa llama a EEUU a construir "confianza"
-
Melissa pierde fuerza tras provocar 50 muertos en el Caribe
-
Nvidia suministrará 260.000 chips avanzados a Corea del Sur
-
La actividad industrial de China cae por séptimo mes seguido
-
Capturan a una red criminal ligada al asesinato de dos músicos colombianos en México
-
La presidenta de Honduras denuncia una conspiración para un "golpe electoral"
-
Las acciones de Nissan caen casi un 8% tras anunciar una pérdida operativa
-
Keiko Fujimori aspira por cuarta vez a la presidencia de Perú
-
Una misión de la ONU denuncia un aumento de la represión en Irán desde la guerra en junio
-
Milei se reunió con gobernadores en busca de apoyo para sus reformas en Argentina
-
Amazon se dispara en Bolsa por el auge de la computación en la nube para la IA
-
El Levante y el Espanyol sufren para clasificarse en la Copa del Rey
-
El devastador paso del huracán Melissa deja casi 50 muertos en Haití y Jamaica
-
Nicaragua crea zonas libres de impuestos impulsadas por China
-
La sombra de Trump se cierne sobre elecciones clave en EEUU
-
"Todo es negociable": abogado del presidente de Colombia sobre las sanciones de EEUU
-
República Dominicana detiene una presunta narcolancha en pleno despliegue militar de EEUU
-
Nestlé y Starbucks, acusados por ONG de violaciones de derechos en plantaciones de café
-
Tercera ceremonia de entierro de un ex rehén en Gaza
-
Samara Martínez, la joven y vital luchadora por la eutanasia en México
-
La inseguridad alimentaria se agrava en RD Congo por falta de financiación, advierte la ONU
-
El G7 lanzará una alianza para contrarrestar el dominio de China sobre las tierras raras
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
Menos de 60 líderes mundiales confirmaron presencia hasta ahora para la cumbre previa a la conferencia climática COP30 de la ONU la semana próxima en Brasil, una cifra menor que la del año pasado, informó este viernes el anfitrión.
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva convocó la reunión de líderes para el 6 y 7 de noviembre en la ciudad amazónica de Belém, días antes de la COP, que se celebrará entre el 10 y el 21, en busca de descomprimir la demanda de alojamiento.
Los altos precios del hospedaje complicaron la organización del evento y crearon incertidumbre en los meses previos sobre el nivel de asistencia de las delegaciones.
Esta COP también transcurrirá en medio de tensiones geopolíticas y económicas que han robado protagonismo a las preocupaciones climáticas.
Representantes de 143 países, incluyendo a 57 jefes de Estado y de gobierno, ratificaron hasta ahora su presencia en la cumbre de líderes, dijo en rueda de prensa el negociador jefe brasileño, Mauricio Lyrio.
Los líderes de Alemania, Francia Reino Unido, Países Bajos, Noruega, Colombia, Chile, Cabo Verde y Liberia están entre los 57 confirmados para la cumbre, según informaron dichos países a la AFP.
China anunció que su viceprimer ministro reemplazará al presidente Xi Jinping. Los mandatarios de México y Rumania tampoco asistirán, dijeron sus portavoces a la AFP.
El presidente de Austria anunció en agosto que no viajará a Belém por los altos costos.
Estados Unidos no prevé enviar ninguna representación tras la retirada de Donald Trump del Acuerdo de París.
Argentina, liderada por Javier Milei, otro escéptico del cambio climático, no confirmó presencia por el momento, según Lyrio.
En 2024, 75 líderes viajaron a la COP29 en Azerbaiyán, una cifra ya menor a la de la edición previa en Dubái.
Según Brasil, hay 170 delegaciones acreditadas para las negociaciones durante la propia COP30, sobre el total de 197 firmantes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.
El progresista Lula insistió en organizar la COP30 en la Amazonía, mayor selva tropical del mundo, clave en la lucha contra el calentamiento global y a la vez víctima de este fenómeno.
"Llevar la COP30 al corazón de la Amazonía es también tener allí una denuncia en tres dimensiones de lo que no puede suceder", dijo este viernes la ministra brasileña de Medio Ambiente, Marina Silva.
Pero la limitada estructura hotelera de Belém, una ciudad pobre de 1,4 millones de habitantes, aumentó el reto logístico que supondrá la llegada de unas 50.000 personas al evento.
La Organización Mundial de la Salud enviará a su director general, aunque está buscando "reducir los viajes de personal" a Belém, indicó el organismo a la AFP.
La Organización Metereológica Mundial acotó el tamaño de su delegación "en respuesta a la solicitud de la ONU de mantener delegaciones pequeñas y también por restricciones presupuestarias", dijo su portavoz a la AFP.
Q.Bulbul--SF-PST