-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
-
El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
-
La inflación en Francia se ralentiza al 1% en Francia en octubre
-
El ministro chino de Defensa llama a EEUU a construir "confianza"
-
Melissa pierde fuerza tras provocar 50 muertos en el Caribe
-
Nvidia suministrará 260.000 chips avanzados a Corea del Sur
-
La actividad industrial de China cae por séptimo mes seguido
-
Capturan a una red criminal ligada al asesinato de dos músicos colombianos en México
-
La presidenta de Honduras denuncia una conspiración para un "golpe electoral"
-
Las acciones de Nissan caen casi un 8% tras anunciar una pérdida operativa
-
Keiko Fujimori aspira por cuarta vez a la presidencia de Perú
-
Una misión de la ONU denuncia un aumento de la represión en Irán desde la guerra en junio
-
Milei se reunió con gobernadores en busca de apoyo para sus reformas en Argentina
-
Amazon se dispara en Bolsa por el auge de la computación en la nube para la IA
-
El Levante y el Espanyol sufren para clasificarse en la Copa del Rey
-
El devastador paso del huracán Melissa deja casi 50 muertos en Haití y Jamaica
-
Nicaragua crea zonas libres de impuestos impulsadas por China
-
La sombra de Trump se cierne sobre elecciones clave en EEUU
-
"Todo es negociable": abogado del presidente de Colombia sobre las sanciones de EEUU
-
República Dominicana detiene una presunta narcolancha en pleno despliegue militar de EEUU
-
Nestlé y Starbucks, acusados por ONG de violaciones de derechos en plantaciones de café
-
Tercera ceremonia de entierro de un ex rehén en Gaza
-
Samara Martínez, la joven y vital luchadora por la eutanasia en México
-
La inseguridad alimentaria se agrava en RD Congo por falta de financiación, advierte la ONU
-
El G7 lanzará una alianza para contrarrestar el dominio de China sobre las tierras raras
-
La empresa italiana Bending Spoons compra el portal AOL por 2.800 millones de dólares
-
La inflación en la zona euro se desacelera en octubre hasta 2,1% interanual
-
El Barça vuelve al Camp Nou el 7 de noviembre para un entrenamiento con público
-
Manizha Bakhtari desafía a los talibanes desde su embajada en Viena
-
Masiva protesta de judíos ultraortodoxos en Jerusalén por la exención del servicio militar
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
Con un precio de casi 1.000 dólares la taza, un establecimiento del extravagante emirato de Dubái ofrece ahora el café más caro del mundo, elaborado con granos panameños que se venden a precio de oro.
Situado en un barrio industrial convertido en un lugar de referencia para los amantes del café, el Julith tiene previsto servir, a partir del sábado, "unas 400 tazas" de esta preciada bebida, explicó a AFP su cofundador, Serkan Sağsöz.
Desde el filtrado -realizado según un método que garantiza una extracción óptima de los aromas- hasta la degustación, pasando por descripciones detalladas, la experiencia se vive en la sala o en la intimidad de un espacio privado.
Con un precio de 3.600 dírhams (unos 980 dólares), es decir, unos cien dólares por sorbo, la bebida desvela sabores florales y afrutados que evocan el té.
"Hay notas florales blancas como el jazmín, sabores cítricos como la naranja y la bergamota y un toque de albaricoque y melocotón", describe Sağsöz.
"Es como la miel, delicada y dulce", añade este apasionado, que dirigió una cafetería durante siete años en su país, Turquía, antes de abrir Julith el pasado mes de agosto.
Templo del lujo, el rico emirato del Golfo es conocido por sus extravagantes proyectos, desde la torre más alta del mundo hasta lujosos hoteles e islas artificiales.
"Pensamos que Dubái era el lugar ideal para esta inversión", explica.
- "Es Dubái" -
En septiembre, el emirato ya figuraba en el libro Guinness de los récords por la taza de café más cara del mundo, ofrecida por el establecimiento Roasters por 2.500 dírhams (unos 680 dólares).
Este nuevo récord ha suscitado algunas reacciones, sin que ello suponga una gran sorpresa en una ciudad acostumbrada a los millonarios.
"Es realmente impactante, pero al mismo tiempo es Dubái", dice Inès, una residente que no ha querido identificarse.
"Para los ricos, es una experiencia más de la que podrán presumir", opina Maëva.
En un comunicado, el establecimiento afirma haber pagado el precio más alto jamás ofrecido por un café en una subasta en Panamá.
Veinte kilos de estos preciados granos se vendieron por unos 2,2 millones de dírhams, es decir, 604.000 dólares, tras una "auténtica batalla" en la que se presentaron 549 ofertas.
"La subasta duró 13 horas. Competimos con empresas principalmente asiáticas, que suelen ganar este tipo de subastas (...) Fue una gran sorpresa para todos cuando se anunció nuestro nombre", cuenta.
El café, llamado "Nido 7 Geisha", procede de las plantaciones "Hacienda La Esmeralda", situadas cerca del volcán Barú, el punto más alto de Panamá.
Obtuvo una puntuación de 98 sobre 100, una valoración récord en el prestigioso concurso "Best of Panama", según los organizadores.
El Julith afirma haber recibido numerosas solicitudes de compradores asiáticos y amantes del café de Emiratos Árabes Unidos, entre los que se encuentran coleccionistas de granos de café.
Pero, salvo una pequeña cantidad reservada para la familia reinante de Dubái, la empresa afirma que no quiere compartir su tesoro.
A.AlHaj--SF-PST