-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
-
Escándalo en Miss Universo tras altercado entre organizador tailandés y la concursante de México
-
El Louvre privilegió las operaciones "atractivas" en detrimento de la seguridad, según Tribunal de Cuentas francés
-
Bloomberg invierte 100 millones de dólares para reducir las emisiones de metano
-
EEUU cancelará vuelos a partir del viernes a causa del cierre gubernamental
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda admite posesión de material sexual infantil y zoofílico
-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
La ONU desea una red mundial de alerta temprana contra las catástrofes meteorológicas en 5 años
La ONU se ha fijado el objetivo de que, dentro de cinco años, todos los pobladores de la Tierra estén protegidos con sistemas de alerta temprana que adviertan de los peligros que pueden entrañar lluvias torrenciales, tornados o ciclones, por ejemplo.
El objetivo es ambicioso. Un tercio de la población mundial carece actualmente de cualquiera de esos sistemas de alerta de fenómenos meteorológicos, que se han vuelto todavía más violentos a causa del cambio climático.
En África, el 60% de la población no está cubierta.
"Esta situación es inaceptable", declaró indignado el secretario general de la ONU, António Guterres, al presentar su plan de cobertura con ocasión del Día Meteorológico Mundial.
"El desajuste climático de origen humano está causando daños en todas las regiones del mundo", recordó el responsable.
"La mitad de la humanidad está en la zona de peligro" y "la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos aumentarán a medida que el calentamiento global se acentúe", predijo.
Así las cosas, el jefe de la ONU pidió a la Organización Meteorológica Mundial (OMM) que haga un esfuerzo y presente un plan de acción para fines de año, con ocasión de la próxima Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en Egipto.
- Dinero bien invertido -
El coste previsto del plan rondará los 1.500 millones de dólares. Un dinero bien invertido, según la ONU, teniendo en cuenta los daños provocados por las sequías, las lluvias torrenciales o los tornados, los ciclones y otros huracanes.
La utilidad de esos sistemas ha sido demostrada en todos lugares en los que se han instalado, pues permiten que las autoridades preparen mejor las operaciones de rescate, limitar eventuales daños y permitir que las poblaciones puedan refugiarse.
"Reforzar las capacidades de previsión es ayudar a que todos y todas desarrollen su capacidad de acción", subrayó Guterres.
"Los sistemas de alerta rápida salvan vidas. Actuemos de modo que todos los países se beneficien" de ellos, agregó.
Para Petteri Taalas, que dirige la OMM, la rentabilidad de las inversiones en ese tipo de sistemas se cuenta entre las más altas de todos los proyectos de adaptación al cambio climático a los que se recurre actualmente.
- Falta de datos en África -
Según un comunicado de la OMM, el número de catástrofes registradas se quintuplicó entre 1970 y 2019, a causa del cambio climático y de la cantidad creciente de fenómenos meteorológicos extremos.
Pero "gracias a unos [sistemas] de alerta mejores, el número de vidas que se han perdido se dividió prácticamente por tres en el mismo periodo, a raíz de unas previsiones meteorológicas más eficaces y de una gestión activa y coordinada de las catástrofes", subraya el comunicado.
Según algunas estimaciones, avisar con 24 horas de antelación de la llegada de una tormenta o de una ola de calor permite reducir los daños en casi un tercio.
Pero, en África, se da un fuerte contraste entre la parte occidental, mejor equipada, así como los Estados costeros como Kenia o Marruecos; y el centro, que adolece de un déficit de datos.
"No podemos adaptarnos a lo que no conocemos", declaró a la AFP Mohamed Adow, fundador del gabinete de ideas Power Shift Africa a principios de marzo.
"¿Cómo crear un sistema de alerta temprana para sucesos meteorológicos extremos si no tenemos datos?", se preguntó.
B.Mahmoud--SF-PST