
-
España boicoteará Eurovisión si participa Israel
-
Google anuncia inversiones por más de 6.700 millones de dólares en el Reino Unido
-
Probable reunión entre Trump y Zelenski la próxima semana, según Rubio
-
El primer ministro francés anuncia el fin de beneficios "vitalicios" de sus predecesores
-
España vivió su verano más cálido desde que hay registros
-
Investigadores de la ONU afirman que Israel está cometiendo un "genocidio" en Gaza
-
Trump anuncia una demanda de 15.000 millones por difamación contra el New York Times
-
La encargada de negocios de Israel, convocada en Madrid por segunda vez en cinco días
-
Sheinbaum dedica el "Grito de Independencia" de México a los migrantes y las mujeres
-
Reducción de aranceles de EEUU a automóviles japoneses entra en vigor
-
Milei dice que "lo peor ya pasó" y anuncia aumentos en jubilaciones, salud y educación
-
Reducción de aranceles de EEUU a automóviles japoneses entra en vigor este martes
-
El optimismo de los mercados parece "desconectado" de las incertidumbres económicas, según un estudio
-
Maduro afirma que EEUU prepara una "agresión" de "carácter militar" contra Venezuela
-
Trump viaja al Reino Unido para una inédita segunda visita de Estado
-
La policía israelí afirma que mató a un palestino que intentaba penetrar en Jerusalén
-
Arranca el juicio a un exsoldado británico que participó en el "Bloody Sunday" en Irlanda del Norte
-
España cancela un contrato de 700 millones de euros para la compra de lanzacohetes de diseño israelí
-
Buzos recuperan los primeros objetos del barco gemelo del "Titanic" frente a Grecia
-
India y EEUU conversarán sobre los aranceles esta semana en Nueva Delhi
-
EEUU y China alcanzan un acuerdo para que TikTok pase a manos estadounidenses
-
Hallan un segundo cadáver entre los escombros del bar que explotó en Madrid
-
Bolsonaro deja la prisión domiciliar para un examen médico tras ser condenado por golpismo
-
Temor en el ciclismo al efecto contagio de las manifestaciones propalestinas
-
Uno de cada seis padres en EEUU rechaza el plan estándar de vacunación (encuesta)
-
El banco australiano ANZ, multado con 159,5 millones de dólares por "conducta inapropiada generalizada"
-
El ministro de Defensa dice que EEUU "triplicó" los vuelos de aviones espías "contra" Venezuela
-
La extrema derecha triplica sus resultados electorales en una región industrial de Alemania
-
El juicio a Bolsonaro "no fue una caza de brujas", responde Lula a Trump
-
Arranca juicio a exsoldado británico que participó en el "Bloody Sunday" en Irlanda del Norte
-
La leyenda de la música brasileña Hermeto Pascoal muere a los 89 años
-
Polonia acusa a Hungría de "chantaje" por bloquear la candidatura de Ucrania a la UE
-
Una aristócrata británica y su pareja, condenados a más de 10 años de prisión por la muerte de su bebé
-
Aristócrata británica y su pareja, condenados a más de 10 años de prisión por muerte de bebé
-
Ucrania espera acoger los juegos para veteranos de guerra del príncipe Enrique
-
María Pérez, el orgullo de la marcha española
-
Maduro convoca a venezolanos alistados a los cuarteles para aprender "a disparar"
-
Un agente migratorio mata a disparos en Chicago a un inmigrante ilegal en fuga
-
El presidente de Ecuador elimina el subsidio al diésel
-
Detienen a sospechosos del asesinato de un militar nicaragüense en Costa Rica
-
Duplantis no tiene techo: tercer oro mundial y nuevo récord de 6,30 m
-
Una corte de Colombia pide a Meta ajustar sus políticas de privacidad tras un litigio a favor de una actriz porno
-
Francia juzga a doce activistas proeutanasia en pleno debate político
-
Médicos y universitarios protestan contra vetos de Milei en Argentina
-
El Salvador es el país con "deterioro más rápido" de la democracia en América Latina, según un informe
-
El papa agradece a la población de Lampedusa por recibir a los migrantes
-
Cientos de militares combaten una planta acuática que cubre un lago de El Salvador
-
Bolsonaro condenado en Brasil, ¿y ahora qué?
-
Una estatua de Beckenbauer erigida en la explanada del Allianz Arena de Múnich
-
Rusia recorta las tasas de interés ante el temor a una desaceleración económica

La ONU desea una red mundial de alerta temprana contra las catástrofes meteorológicas en 5 años
La ONU se ha fijado el objetivo de que, dentro de cinco años, todos los pobladores de la Tierra estén protegidos con sistemas de alerta temprana que adviertan de los peligros que pueden entrañar lluvias torrenciales, tornados o ciclones, por ejemplo.
El objetivo es ambicioso. Un tercio de la población mundial carece actualmente de cualquiera de esos sistemas de alerta de fenómenos meteorológicos, que se han vuelto todavía más violentos a causa del cambio climático.
En África, el 60% de la población no está cubierta.
"Esta situación es inaceptable", declaró indignado el secretario general de la ONU, António Guterres, al presentar su plan de cobertura con ocasión del Día Meteorológico Mundial.
"El desajuste climático de origen humano está causando daños en todas las regiones del mundo", recordó el responsable.
"La mitad de la humanidad está en la zona de peligro" y "la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos aumentarán a medida que el calentamiento global se acentúe", predijo.
Así las cosas, el jefe de la ONU pidió a la Organización Meteorológica Mundial (OMM) que haga un esfuerzo y presente un plan de acción para fines de año, con ocasión de la próxima Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en Egipto.
- Dinero bien invertido -
El coste previsto del plan rondará los 1.500 millones de dólares. Un dinero bien invertido, según la ONU, teniendo en cuenta los daños provocados por las sequías, las lluvias torrenciales o los tornados, los ciclones y otros huracanes.
La utilidad de esos sistemas ha sido demostrada en todos lugares en los que se han instalado, pues permiten que las autoridades preparen mejor las operaciones de rescate, limitar eventuales daños y permitir que las poblaciones puedan refugiarse.
"Reforzar las capacidades de previsión es ayudar a que todos y todas desarrollen su capacidad de acción", subrayó Guterres.
"Los sistemas de alerta rápida salvan vidas. Actuemos de modo que todos los países se beneficien" de ellos, agregó.
Para Petteri Taalas, que dirige la OMM, la rentabilidad de las inversiones en ese tipo de sistemas se cuenta entre las más altas de todos los proyectos de adaptación al cambio climático a los que se recurre actualmente.
- Falta de datos en África -
Según un comunicado de la OMM, el número de catástrofes registradas se quintuplicó entre 1970 y 2019, a causa del cambio climático y de la cantidad creciente de fenómenos meteorológicos extremos.
Pero "gracias a unos [sistemas] de alerta mejores, el número de vidas que se han perdido se dividió prácticamente por tres en el mismo periodo, a raíz de unas previsiones meteorológicas más eficaces y de una gestión activa y coordinada de las catástrofes", subraya el comunicado.
Según algunas estimaciones, avisar con 24 horas de antelación de la llegada de una tormenta o de una ola de calor permite reducir los daños en casi un tercio.
Pero, en África, se da un fuerte contraste entre la parte occidental, mejor equipada, así como los Estados costeros como Kenia o Marruecos; y el centro, que adolece de un déficit de datos.
"No podemos adaptarnos a lo que no conocemos", declaró a la AFP Mohamed Adow, fundador del gabinete de ideas Power Shift Africa a principios de marzo.
"¿Cómo crear un sistema de alerta temprana para sucesos meteorológicos extremos si no tenemos datos?", se preguntó.
B.Mahmoud--SF-PST