-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
Países petroleros del Golfo lanzan ofensiva para ganar aliados en el Pacífico
Los países petroleros del Golfo están utilizando sus cuantiosas riquezas para ganar influencia en el Pacífico Sur, siguiendo los pasos de China, indicaron analistas a la AFP.
Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos (EAU), dos de los mayores productores de crudo del mundo, intensifican esfuerzos para borrar su fama de lastres climáticos mundiales.
Ambos han destinado dinero y atención a países pequeños, aislados y endeudados, donde el nivel del mar en aumento inquieta a sus comunidades costeras.
El empresario Milroy Cainton, designado recientemente como enviado especial de Vanuatu a Emiratos, dijo que es claro que los países del Golfo quieren tener amigos en el Pacífico.
"Hay cosas buenas que ven en el Pacífico Sur (...) Recibimos mucha ayuda de ellos, así como de China", declaró a AFP.
Emiratos dice que desde 2015 ha gastado al menos 50 millones de dólares en proyectos de infraestructura en las islas del Pacífico, generalmente centrados en energías renovables.
Petrodólares emiratíes han financiado una granja eólica en Samoa, un depósito de agua en Islas Marshall y proyectos de energía solar en Kiribati, Tuvalu e Islas Salomón.
- Nuevas ambiciones -
Arabia Saudita se ha dedicado a establecer relaciones diplomáticas con varios países del Pacífico, como Tuvalu y Fiyi en 2015, Tonga en 2020, Vanuatu en 2022 e Islas Cook en abril pasado.
Mantiene una relación especialmente cordial con Islas Salomón, a las que ofreció 8 millones de dólares para ayudar a organizar los Juegos del Pacífico en la capital Honiara.
Varios líderes del Pacífico viajaron este año a la capital saudita Riad, donde discutieron temas como el financiamiento climático con sus pares de la Liga Árabe.
En la última década, Arabia Saudita y Emiratos se han vuelto importantes actores en el escenario diplomático.
También han adquirido franquicias deportivas de alto perfil, llevaron a destacados artistas a actuar en sus ciudades y se han vuelto más asertivos en su política exterior.
Emiratos logró ser designado organizador de la conferencia climática COP28 que se celebrará este año en Dubái.
"Refleja las nuevas ambiciones de estos países del Golfo, tradicionalmente actores pasivos en sus relaciones internacionales", indicó Jean-Loup Samaan, del Instituto de Oriente Medio de la Universidad Nacional de Singapur.
"Emiratos está más avanzado que los sauditas, tiende a entrar en los países, establecer relaciones diplomáticas fuertes y luego lleva inversiones en infraestructura local", agregó.
Samaan comparó la estrategia con una versión reducida de la Iniciativa china del Cinturón y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés), con dinero invertido en países en desarrollo para aumentar su alcance global.
"Es como una versión menor del Cinturón y la Ruta del Golfo", declaró a AFP.
- Aliados en seguridad -
Samaan considera que el lucro no es lo principal cuando hacen estas inversiones.
"Quieren asegurar socios diplomáticos que en el futuro se alineen con sus intereses", explicó.
Aunque tienen una población pequeña y escaso peso económico, las islas del Pacífico pueden ser socios diplomáticos de enorme valor.
El bloque del Pacífico representa 12 de los 55 votos de la región Asia Pacífico en la ONU, que también incluye a Arabia Saudita y Emiratos.
Stewart Firth, experto en asuntos del Pacífico, dijo que "la influencia llega a un bajo costo" en estas economías pequeñas y en desarrollo del Pacífico.
"Pequeñas cantidades de asistencia tienen efectos grandes", dijo Firth, de la Universidad Nacional Australiana.
A su vez, el analista de Oriente Medio Matthew Hedges apuntó que esas relaciones ayudan también a los países del Golfo a mejorar sus credenciales climáticas, que han sido históricamente débiles por su papel como grandes productores de combustibles fósiles.
"Se trata de apuntalar su reputación y tratar de alinearse con lo que ocurre a nivel internacional", declaró Hedges, quien en 2018 estuvo encarcelado en Emiratos por cargos de espionaje, antes de ser perdonado y liberado.
"Es algo pragmático y es a largo plazo", acotó.
K.AbuDahab--SF-PST