-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
El Supremo español estudia una demanda contra el gobierno por inacción por el clima
El Tribunal Supremo español comenzó a estudiar este martes una demanda de Greenpeace y otras ONG ecologistas contra el gobierno al que acusan de no hacer lo suficiente frente al cambio climático, informaron la corte y las organizaciones.
Una portavoz del Supremo confirmó que este martes comenzaron las deliberaciones en torno a la demanda interpuesta en septiembre de 2020 por Greenpeace, Ecologistas en Acción y Oxfam, que denuncian "la inactividad climática del gobierno" para cumplir con los compromisos internacionales frente el cambio climático.
Esta iniciativa se inscribe dentro de una serie de acciones legales emprendidas por organizaciones ambientalistas en varios países europeos, como Francia, Alemania y Países Bajos.
En Francia, la justicia condenó en 2021 al Estado francés por sus deficiencias en la lucha contra el calentamiento global y en Países Bajos el gobierno fue obligado en 2018 a reducir las emisiones de efecto invernadero.
La demanda ante el Supremo es el "primer litigio climático contra el Estado de la historia de España", afirmó Greenpeace en un comunicado.
La denuncia busca que el alto tribunal se posicione ante la "emergencia climática", "siga la tendencia de otras Cortes Supremas europeas y obligue al Estado y al conjunto de las administraciones a cumplir con sus compromisos internacionales", según el comunicado.
En concreto, las ONG quieren que la justicia inste al gobierno a aumentar su objetivo actual de reducir las emisiones para cumplir con el Acuerdo de París de 2015 y "no sobrepasar el 1,5 ºC de calentamiento de la temperatura media del planeta".
"Una sentencia estimatoria (...) será no sólo un éxito en la lucha judicial contra el cambio climático, sino que también sentará un enorme hito en el derecho español con respecto a las obligaciones de los poderes públicos de salvaguarda del patrimonio natural y la calidad ambiental", estimó el abogado de las ONG, Jaime Doreste, citado en el comunicado.
El gobierno del socialista Pedro Sánchez, que declaró una "emergencia climática", logró aprobar una ley en 2021 para impulsar la transición ecológica y alcanzar la neutralidad en carbono para 2050.
De esta manera, el gobierno considera que el país cumplirá con el objetivo fijado por la Unión Europea de conseguir una huella de carbono cero antes de 2050.
Pero Greenpeace y otras asociaciones ecologistas consideran que la ley es insuficiente para cumplir con el Acuerdo de París.
V.Said--SF-PST