-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
Europa es el continente que se calienta más rápidamente
Europa es el continente que se está calentando más rápidamente a causa del cambio climático en todo el mundo, y su temperatura media ya es 2,3º C superior en relación a la era preindustrial.
"Europa es la región del mundo que se está calentando más rápido", alertó el profesor Petteri Taalas, secretario General de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), citado en un informe publicado por la ONU y el programa europeo Copérnico este lunes.
Todo el planeta se calentó casi 1,2 grados debido a las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que significa que desde el estrecho de Gibraltar a los Urales el ritmo de calentamiento es dos veces más rápido.
La OMM había anunciado en noviembre que Europa se estaba calentando a un ritmo de +0,5º C grados por década, es decir dos veces más rápido que la media del resto de las cinco regiones meteorológicas mundiales.
En la mayoría de Europa "las elevadas temperaturas exacerbaron las sequías intensas y violentas, alimentadas por violentos incendios forestales, responsables de la segunda superficie quemada medida hasta la fecha en el continente", indicó Taalas.
Según la base de datos de la OMM, los fenómenos meteorológicos, hidrológicos y climáticos en Europa en 2022 afectaron directamente a 156.000 personas y causaron 16.365 fallecimientos, casi exclusivamente a causa de las oleadas de calor.
- Cuarto año consecutivo de sequía en la Península Ibérica -
Los daños económicos, en particular relacionados con inundaciones y tempestades, se estiman en unos 2.000 millones de dólares en 2022, lejos de los 50.000 millones del año 2021, que presenció inundaciones excepcionales.
El termómetro fue subiendo y las lluvias fueron inferiores a lo normal en gran parte del continente.
"Se trata del cuarto año consecutivo de sequía en la Península Ibérica y del tercero en las regiones montañosas de los Alpes y los Pirineos", explicó el informe.
Francia sufrió la peor sequía que se recuerda desde 1976 entre enero y septiembre, y en el Reino Unido fue el periodo más seco entre enero y agosto.
Los glaciares alpinos sufrieron "una pérdida de masa récord en un año, a causa de unas precipitaciones de nieve muy escasas durante el invierno, un verano muy cálido y la llegada de polvo sahariano".
Desde 1997 los glaciares europeos han perdido unos 880 km3 de hielo.
La temperatura media en la superficie del mar en el Atlántico norte fue la más cálida registrada históricamente.
El año 2022 "no es desgraciadamente un caso único o un anomalía climática", comentó Carlo Buontempo, director del Observatorio del cambio climático Copérnico (C3S) de la Unión Europea (UE).
El año "se inscribe en una tendencia que convertirá en más frecuentes e intensos los episodios extremos de estrés térmico", añadió el texto.
En 2021, el año más reciente con series de datos completos, la concentración de los tres principales gases de efecto invernadero (carbono, metano y protóxido de azote) llegaron a niveles récord. Esas emisiones continuaron aumentando en 2022, según datos parciales.
El único dato esperanzador en este sombrío informe son la energía solar y eólica, que en conjunto, por primera vez, produjeron más electricidad (22,3%) que el gas de origen fósil (20%) y el carbón (16%).
F.AbuZaid--SF-PST