-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
La negociación mundial sobre los plásticos, bloqueada por un desacuerdo sobre el método de aprobación
Los 175 países reunidos desde el lunes en París para avanzar en el borrador de un tratado contra la contaminación por plástico no pudieron aún iniciar los debates sobre el fondo de la cuestión, por desacuerdos sobre las reglas de aprobación del texto.
Arabia Saudita, varios países del Golfo, Brasil, China, Rusia e India rechazan que el futuro tratado pueda ser aprobado por una mayoría cualificada de dos tercios, si no se llega a un consenso.
En cambio, una mayoría de los países defienden que haya una votación como último recurso, lo que permitiría pasar por encima de una minoría de bloqueo. O bien consideran que esta cuestión puede decidirse más adelante.
Este punto de procedimiento comenzó a ser debatido en la tarde del lunes y mantuvo ocupadas a las delegaciones durante toda la jornada del martes.
La sesión plenaria se levantó por la tarde, y un grupo informal recibió el encargo de mantener los contactos para encontrar una solución que permita iniciar la negociación el miércoles por la mañana.
"No nos estamos centrando en lo que venimos a discutir aquí, que es la contaminación por plásticos", afirmó Camila Zepeda, de la delegación de México.
"Es una pérdida de tiempo y de energía en discusiones circulares que hemos escuchado ya extensamente de ambos lados", agregó la representante, que fue aplaudida por la mayoría de las delegaciones y los observadores de las oenegés, presentes en las tribunas.
Un representante de Irán respondió que "los Estados miembros tienen el derecho a hacer sugerencias". "No somos partidarios de la definición errónea de consenso que tienen algunos Estados", agregó.
"Hace ya dos días que el tratado mundial sobre los plásticos está bloqueado por una coalición de países reticentes, dirigida por Arabia Saudita", fustigó la noche del martes Graham Forbes, un responsable de Greenpeace.
"Pedimos a los países que dejen de perder el tiempo y empiecen a hablar de las cuestiones esenciales, para resolver la crisis de la contaminación por plástico", enfatizó Forbes.
El Acuerdo de París sobre el Clima, en 2015, o el pacto de Kunming-Montreal de 2022 sobre la biodiversidad fueron aprobados por consenso, como la mayoría de los tratados establecidos bajo la égida de la ONU, es decir, sin votación e incluso a mano alzada.
Y.AlMasri--SF-PST