
-
India afirma que mantuvo conversaciones comerciales "positivas" con EEUU por los aranceles
-
Milei homenajea a Kirk en Paraguay y rechaza "cualquier opción moderada"
-
Un fugitivo buscado por el fraude financiero Wirecard localizado en Moscú, según medios
-
No hay "información creíble" en los archivos de que Epstein traficó mujeres, según el FBI
-
La cúpula de las FARC recibe la primera sentencia por secuestros tras firmar la paz en Colombia
-
El Vaticano prepara un viaje del papa a Turquía y Líbano
-
Noboa decreta el estado de excepción por las protestas contra el fin del subsidio al diésel en Ecuador
-
El sospechoso del asesinato de Kirk será imputado este martes
-
Cuarto oro mundial para Kipyegon en 1.500 m, Rojas a la final en su regreso
-
Trump afirma que EEUU "eliminó" tres embarcaciones venezolanas en total
-
Trump anuncia que EEUU y China llegaron a un acuerdo sobre TikTok
-
La reina Camila, afectada por una sinusitis, no asistirá al funeral de la duquesa de Kent
-
El desempleo en Reino Unido se mantiene en su nivel más alto en cuatro años
-
Interpol anuncia una incautación "récord" de metanfetaminas en 18 países, incluido México
-
Cadáveres "devorados por perros": una ONG denuncia la "masacre" de más de 50 haitianos por las pandillas
-
El candidato de Trump se convierte en gobernador de la Fed, que se reúne por las tasas
-
Colombia detiene la compra de armas a EEUU tras el fin de la certificación como aliado antidrogas
-
La economía uruguaya se expande un 2,1% interanual en el segundo trimestre
-
Marcha por los derechos humanos en El Salvador en el día de la independencia centroamericana
-
La capa de ozono se recuperará totalmente a mediados de siglo, según la ONU
-
Un seleccionado italiano de esquí muere tras un accidente en un entrenamiento en Chile
-
Trump firma el decreto para enviar Guardia Nacional a Memphis
-
Suspenden el servicio de tren a Machu Picchu por una protesta de pobladores
-
La fiscal de EEUU que llevó el caso Epstein demanda al gobierno tras su despido
-
Trump anuncia tres muertos en un nuevo ataque contra supuestos narcos venezolanos en el Caribe
-
Bad Bunny trasmitirá en streaming concierto sorpresa desde Puerto Rico
-
Dirigentes árabes y musulmanes instan a reconsiderar los lazos con Israel tras el ataque a Catar
-
Robert Redford, ideal de belleza estadounidense y baluarte del cine alternativo
-
El BM nombra a Susana Cordeiro Guerra como vicepresidenta para América Latina y el Caribe
-
Israel bombardea un puerto controlado por los rebeldes hutíes en Yemen
-
Robert Redford en cinco películas
-
Exjefes de las FARC reciben la sentencia máxima por miles de secuestros en Colombia
-
Los pacientes de Alemania recurren a aplicaciones de salud y las aseguradoras cubren los gastos
-
Codelco y Anglo American acuerdan la explotación conjunta de cobre en la zona central de Chile
-
Trump inicia su segunda visita oficial al Reino Unido, en la que le esperan protestas
-
La justicia francesa investiga a la ministra de Cultura por unas joyas no declaradas
-
Un partido político japonés nombrará a una IA como líder
-
Científicos creen haber hallado en Asia las momias más antiguas del mundo
-
Jennifer Lawrence, Binoche y Farrell, estrellas de un Festival de San Sebastián dominado por films argentinos y españoles
-
Francia repatria a tres mujeres y diez niños desde campos yihadistas en Siria
-
Trump inicia su segunda visita oficial a Reino Unido, en la que le esperan protestas
-
Murió Robert Redford, leyenda de Hollywood
-
El duelo ultramediatizado y militante de la viuda de Charlie Kirk
-
El español Llopis pasa a la final mundial de 110 m vallas, Holloway fuera
-
España revisa al alza la previsión de crecimiento para 2025, a 2,7%
-
Italia ordena la extradición a Alemania del sospechoso del sabotaje del gasoducto Nord Stream
-
Dos muertos por ataques rusos en el sur de Ucrania
-
La Fiscalía de Ecuador acusa de corrupción al expresidente Lenín Moreno
-
España boicoteará Eurovisión si participa Israel
-
Google anuncia inversiones por más de 6.700 millones de dólares en el Reino Unido

Biden y Lula se reúnen para hablar de democracia y medioambiente
El presidente estadounidense Joe Biden se reúne este viernes en la Casa Blanca con su homólogo brasileño Luiz Inácio Lula da Silva para hablar de democracia y medioambiente, con la alargada sombra del ultraderechista Jair Bolsonaro como trasfondo.
El encuentro, previsto a las 17H30 (22H30 GMT), se produce prácticamente un mes después de que miles de bolsonaristas atacaran los edificios de la Presidencia, el Congreso y la corte suprema en Brasilia.
Esos hechos dejaron escenas que recordaron el asalto al Capitolio por parte de simpatizantes del expresidente republicano Donald Trump para intentar impedir que se validara la victoria de Biden en las urnas.
Bolsonaro viajó a Estados Unidos en vísperas de la investidura de Lula y se halla en Florida tramitando una nueva visa que le permitiría permanecer en el país, mientras las autoridades brasileñas investigan si instigó o no los asaltos del 8 de enero.
La Casa Blanca no ha recibido ninguna "petición" al respecto de Brasilia, afirmó un funcionario estadounidense, y el tema no está previsto en la agenda.
Pero la condiciona.
"Ambos quieren ahondar en su compromiso compartido por promover, reforzar y profundizar la democracia", añadió el funcionario.
Bolsonaro mantuvo una relación muy estrecha con Trump pero fría con Biden, de modo que este quiere aprovechar el cambio de gobierno para afianzar lazos entre las dos grandes economías de América, empezando por el medioambiente.
Funcionarios estadounidenses adelantaron que la crisis climática será "una máxima prioridad" en el encuentro en el Despacho Oval, aunque sin aclarar si Washington contribuirá al Fondo Amazonia, un mecanismo financiero multilateral creado en 2008 y gestionado por Brasil para la lucha contra la deforestación.
Lula prometió acabar con la deforestación hacia 2030, después de que batiera récords en la Amazonia brasileña durante el mandato de Bolsonaro.
- Guerra en Ucrania -
Pero la buena sintonía entre Biden y Lula se diluye cuando se trata de la guerra en Ucrania.
Biden lidera las iniciativas occidentales para respaldar a Kiev, convencido de que hay que brindarle ayuda diplomática, armas y entrenamiento militar para que luche contra Rusia, que ha invadido su territorio.
Pero Brasil, junto con otros países emergentes como India o Sudáfrica, y algunos latinoamericanos como Argentina, Colombia o México, es reticente a enviar armas al país.
Lula afirma estar "preocupado por esta guerra" pero no quiere participar en ella ni siquiera indirectamente, y propone por el contrario "crear un grupo de países que se siente en la mesa con Ucrania y Rusia para intentar llegar a la paz".
Ha hablado del tema con el presidente francés Emmanuel Macron y con el canciller alemán Olaf Scholz y, además de Biden, es muy probable que lo aborde en marzo con el líder chino Xi Jinping, a quien tiene previsto visitar.
Lula causó revuelo el año pasado cuando afirmó que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, era "tan responsable como [el presidente ruso, Vladimir] Putin" en ese conflicto bélico.
El funcionario estadounidense, que pidió el anonimato, estimó que no existen grandes discrepancias porque Washington "respeta y apoya" las iniciativas de paz de Lula, lo que no impedirá que Biden ponga énfasis en "las realidades objetivas", entendiendo como tales que la invasión viola el derecho internacional y Ucrania tiene derecho a la autodefensa.
"Creo que los dos líderes van a tener una conversación muy franca sobre cómo avanzar realmente de una manera que conduzca a un resultado que sea consistente con los compromisos asumidos en virtud de la Carta de la ONU", dijo el funcionario.
El encuentro "ofrecerá una oportunidad para dar un nuevo impulso a las relaciones" bilaterales "a partir de la defensa de las instituciones democráticas, la lucha contra los discursos de odio y la desinformación, la promoción de los derechos humanos y la lucha contra el cambio climático", afirmó este jueves el gobierno brasileño.
El presidente izquierdista hablará también de comercio e inversión, añade. Estados Unidos es el segundo comercial de Brasil con un intercambio que el año pasado alcanzó los 88.700 millones de dólares.
Antes, Lula, quien ya fue presidente de 2003 a 2010, se reunirá con varios congresistas demócratas, como el senador Bernie Sanders, y con la AFL-CIO, la principal confederación sindical de Estados Unidos, que le concedió un premio de derechos humanos cuando el otrora líder sindical estaba en la cárcel.
G.AbuHamad--SF-PST