-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Candidato surcoreano utiliza tecnología "deepfake" en búsqueda virtual de votos
En una oficina en Seúl, decenas de trabajadores jóvenes y modernos usan tecnología "deepfake" para tratar de lograr algo casi imposible: que un político tradicional de mediana edad parezca un candidato presidencial "cool".
Armados con horas de imágenes especialmente grabadas del candidato Yoon Suk-yeol, del opositor Partido Poder Popular, el equipo creó un avatar digital y dejó a "IA Yoon" correr suelto en la campaña para las elecciones del 9 de marzo.
La tecnología de inteligencia artificial (IA) ha sido utilizada antes en campañas electorales, desde un video deepfake de Barack Obama insultando a Donald Trump hasta la fallida campaña del empresario Andrew Yang a la alcaldía de Nueva York.
Pero los creadores de IA Yoon consideran que se trata del primer candidato oficialmente "deepfake" (ultrafalso) del mundo, un concepto que cobra fuerza en Corea del Sur, que tiene una de las redes de internet más rápidas del mundo.
El avatar parece casi idéntico al verdadero candidato surcoreano, pero utiliza un lenguaje y expresiones populares para atraer a votantes jóvenes que se informan por internet.
IA Yoon tuvo mucho éxito, atrayendo millones de visitas desde que salió al ruedo el 1 de enero.
Decenas de miles de personas han hecho preguntas, pero no sobre asuntos típicamente políticos.
"El presidente Moon Jae-in y (el candidato presidencial rival) Lee Jae-myung se están ahogando, ¿a quién salvaría?", preguntó un usuario a IA Yoon.
"Le desearía buena suerte a ambos", contestó el avatar.
- Meta-sarcasmo -
A primera vista, AI Yoon podría parecer un candidato real, una muestra de hasta dónde han logrado llegar los videos generados con inteligencia artificial, conocidos como deepfakes.
El verdadero Yoon grabó más de 3.000 frases, en 20 horas de audio y video que proporcionan suficientes datos para que la empresa local de deepfake pudiera crear el avatar.
"Palabras que suelen ser dichas por Yoon se reflejan mejor en IA Yoon", indicó Baik Kyeong-hoon, director del equipo de IA Yoon.
Lo que el avatar dice es escrito por su equipo de campaña, no por el candidato.
"Intentamos crear respuestas humorísticas y satíricas", dijo Baik a AFP.
El esfuerzo dio resultado. Los pronunciamientos de IA Yoon han sido titulares en la prensa coreana, y siete millones de personas visitaron el sitio "Wiki Yoon" para hacerle consultas al avatar.
"Si hubiéramos producido solo respuestas políticamente correctas, no hubiéramos tenido esta reacción", aseguró Baik.
Al responder las consultas, IA Yoon se refiere en broma al presidente Moon y su rival Lee como "Moon Ding Dong" y "Lee Ding Dong", y critica veladamente la política conciliatoria del gobernante hacia Pyongyang.
Corea del Sur y el Norte permanecen técnicamente en guerra y Moon se ha reunido cuatro veces con el líder norcoreano, Kim Jong Un, algo que Yoon considera muy blando.
El avatar también ha usado el humor para intentar desviar la atención de escándalos pasados de Yoon, diciendo que una empresa constructora le regaló frutas cuando era fiscal general.
"No estoy comprometido con el caqui y los melones. Solo estoy comprometido con el pueblo", dijo IA Yoon, aunque su campaña luego admitió que sí aceptó algunos obsequios.
Ko Sam-seog, del equipo de campaña del candidato opositor Lee, acusa al cibercandidato de "degradar el decoro político".
Pero el sarcasmo funciona: aunque las encuestas para las elecciones del 9 de marzo señalan que los candidatos están codo a codo, Yoon ha tomado ventaja sobre Lee Jae-myung entre los votantes de alrededor de 20 años.
– Futuro de IA -
Baik y sus dos compañeros de equipo, que tienen entre veite y treinta años, están entre los miembros más jóvenes del equipo de campaña de Yoon.
Formulan las respuestas de IA Yoon en sesiones rápidas que pueden terminar en 30 minutos, en contraste con la retórica cuidadosamente elaborada de los debates políticos.
El monitor electoral de Corea del Sur permite que los candidatos IA hagan campaña con la condición de que se identifiquen claramente como tecnología deepfake y que no propaguen información falsa.
Pero la tecnología ha sido señalada como peligrosa. El video deepfake de Obama insultando a Trump fue producido por el laureado cineasta Jordan Peele para alertar a los espectadores sobre la necesidad de desconfiar lo que encuentran en internet.
Pero Baik piensa que IA es el futuro de las campañas electorales.
"Es muy fácil crear gran cantidad de contenido con tecnología deepfake", declaró a AFP.
"Es inevitable que esto se use cada vez más", aseguró.
G.AbuGhazaleh--SF-PST