-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
En el macizo del Mont Blanc, unos científicos vigilan un pequeño glaciar
En medio de la inmensidad del macizo del Mont Blanc, el Tête Rousse es tan solo un pequeño glaciar, apenas visible bajo la nieve, que dio origen a una catástrofe mortal en 1892 y ahora es uno de los más vigilados de los Alpes franceses.
Situado a casi 3.200 metros de altura en el "camino real" que conduce al techo de Europa, solo tiene unos cientos de metros de longitud y 65 metros de espesor, por lo que palidece al lado de los majestuosos gigantes del valle de Chamonix, como Mer de Glace o Argentiere.
Pero Tete Rousse, al igual que el vecino Taconnaz, es parte de los glaciares considerados como potencialmente peligrosos para las poblaciones radicadas aguas abajo, advirtió el especialista Christian Vincent.
Francia cuenta con unos 550 glaciares (de unos 200.000 en todo el mundo), algunos de los cuales son "susceptibles a desaparecer o derrumbarse" debido al calentamiento global.
No es el caso actualmente de Tete Rousse que, paradójicamente, se está "enfriando".
A diferencia de otros, apenas ha perdido grosor en los últimos años, indicó Vincent al señalar la extensión nevada donde trabajan equipos especializados alrededor de máquinas de perforación y bombas.
Christian Vincente y Olivier Gagliardini, ambos geólogos del Instituto de Geociencias Ambientales (IGE) de Grenoble, acudieron una calurosa tarde de julio a supervisar el enterramiento de los sensores de temperatura en el hielo.
El proceso no es fácil a esta altitud, donde los aparatos pueden ser alcanzados por rayos o derrumbes, explicó Gagliardini.
El glaciar, que solo es accesible a pie o por helicóptero, está cerca del tristemente célebre Gouter, conocido como el "corredor de la muerte" por las numerosas víctimas de desprendimientos de rocas.
- Glaciares "fríos" o "templados" -
Aunque los glaciares de Taconnaz y Tête Rousse tienen en común que son una amenaza potencial para el valle, aunque representan casos completamente diferentes.
"Taconnaz se está calentando y éste (Tête Rousse) se está enfriando. Parece completamente contradictorio y sin embargo el origen es el mismo, es el calentamiento de la atmósfera", explicó Vincent.
El primero es un glaciar frío, bajo cero grados, que ha visto aumentar su temperatura y que, por tanto, corre el riesgo de se desestabilizado y provocar avalanchas de hielo.
El caso de Tête Rousse, un glaciar que es a la vez templado (cero grados) en la parte alta y frío en la parte baja, es más complejo, con la formación de bolsas de agua que pueden descender rápidamente.
"Nos dimos cuenta de este régimen térmico tan particular que explica perfectamente el origen de la bolsa de agua. El agua de deshielo circula y penetra en el glaciar y luego es bloqueada por el hielo frío de la base", explicó señalando que es algo poco frecuente en los Alpes.
Si los modelos se confirman, el glaciar podría llegar a "enfriarse por completo", en cuyo caso los científicos y las autoridades públicas podrían relajar su vigilancia, que ha sido constante desde que se dio la alerta en 2010.
El glaciar de Tête Rousse domina directamente el municipio de Saint-Gervais-les-Bains, situado unos 2.000 más abajo, especialmente la zona de Fayet donde se encuentran los baños termales de la ciudad.
Fue aquí donde una avalancha de líquido y bloques de roca provocada por la ruptura de una gran bolsa de agua destruyó todo a su paso en 1892, matando a unas 200 personas.
Una catástrofe similar se evitó por poco en 2010 cuando se detectó una nueva bolsa de agua de unos 55.000 metros cúbicos dentro de Tête Rousse. Esta vez estaba bajo presión y amenazaba a unas 3.000 personas.
Las autoridades, alertadas por los científicos, organizaron un bombeo de urgencia, pero la mancha se volvió a formar al año siguiente y en 2012, lo cual provocó un nuevo y costoso vaciado.
Hoy día el peligro es menor, pero el glaciar, equipado con medidores de presión y escaneado por radar y resonancia magnética, permanece bajo estrecha vigilancia, en especial porque se identificó otra cavidad en su parte superior.
- Lecciones para la Antártida -
"Los glaciares constituyen un indicador natural del clima muy valioso, fácil de medir y muy visible para la opinión pública", señaló Vincent.
Sin embargo, se deben evitar los "atajos" y culpar todo al calentamiento global, agregó, al señalar que la caída de bloques de hielo son parte del "funcionamiento normal" de un glaciar.
Estudiarlos permite también comprender los procesos de deformación del hielo y el "deslizamiento" de los glaciares sobre sus lechos, proporcionando una información valiosa sobre lo que podría ocurrir en el futuro en la Antártida.
"Hay una cantidad fenomenal de cosas en juego, ya que determina la subida del nivel del mar en el futuro", explicó el glaciólogo.
A.AlHaj--SF-PST