
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur

"Excavan en cualquier parte": el patrimonio cultural de Albania, amenazado por los saqueos
En las ruinas de las antiguas ciudades de Albania, los ladrones de tesoros cavan, con una impunidad casi absoluta, en busca de oro, plata o piezas arqueológicas raras que luego puedan vender, lo que indigna a los investigadores.
En la región de Korçë, en el sureste de este pequeño país de la península de los Balcanes, los restos de Hija e Korbit, una importante ciudad de la antigüedad, están cubiertos de vegetación.
Por todas partes se ven agujeros en la tierra, y el suelo está cubierto de restos de cerámicas, testigos de una excavación ilegal.
Ninguna administración protege este sitio arqueológico con varios milenios de antigüedad.
"Excavan en cualquier parte con la esperanza de encontrar oro, plata y otros objetos de valor", explica a la AFP un vecino de la zona, Axhem Lagështari, de 60 años.
El hallazgo en la zona en 1980 de 618 monedas de platas (algunas de Alejandro Magno), probablemente del siglo III antes de nuestra era, atrae a los ladrones de tesoros.
Esta zona montañosa guarda un importante patrimonio formado por necrópolis, fortificaciones y otros vestigios que datan desde la Edad de Bronce a la Edad Media. Los arqueólogos afirman que casi todos los sitios han sufrido excavaciones ilegales.
"El problema es especialmente preocupante en Hija e Korbit (en Korçë), una importante ciudad que no fue aún excavada por los arqueólogos", se lamenta Rovena Kurti, jefa del departamento de Prehistoria del Instituto de Arqueología de Tirana (capital de Albania).
- Destrucción de pruebas científicas -
Los saqueadores trabajan de noche con palas, picos y excavadoras. En las redes sociales, no faltan los anuncios para comprar detectores "de oro, plata y objetos de valor".
Con su acción, "dañan el sitio y roban el patrimonio", explica Rovena Kurti.
Pero también impiden a los científicos recopilar datos y dar un contexto a los objetos, que les ayude a entender la época, cuenta Cécile Oberweiller, que dirigió una misión arqueológica en Korçë.
Al noreste de Tirana, en Brrar, el estado ruinoso y los agujeros en las paredes desfiguran una iglesia de entre el siglo XI y XII y dan cuenta de la codicia de los saqueadores.
Y, en el suelo, alguien cavó hace poco.
Sin embargo, esta iglesia está inscrita en el patrimonio cultural del país y debería estar protegida.
- "Cerrar los ojos" -
Los investigadores reclaman castigos severos contra los saqueadores, y mejorar la coordinación entre policía, autoridades locales y autoridades culturales, para impedir el tráfico de objetos arqueológicos, en manos a menudo de bandas organizadas.
El ministro albanés de Cultura aseguró a la AFP que "reforzaron las medidas" para proteger "el patrimonio cultural" y cooperar "con organizaciones internacionales de lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales".
Aunque no existen estimaciones del valor de los bienes saqueados en el mercado internacional, algunos investigadores albaneses están convencidos de que estos objetos acaban en las subastas, museos y colecciones.
"Es una batalla que Albania no puede llevar a cabo sola, la responsabilidad recae también en las autoridades de los países, que cierran los ojos cuando estos objetos acaban en sus museos", afirma Neritan Ceka, historiador de arte.
La imputación en Francia de Jean-Luc Martinez, exresponsable del museo del Louvre (el mayor del mundo), por presunto tráfico de antigüedades procedentes de Oriente Medio, puso el foco en este tipo de comercio ilegal.
El arqueólogo francés Pascal Darcque denuncia, a su vez, "las dudosas prácticas de museos que se abastecen (en el mercado de antigüedades) sin preocuparse demasiado del origen de los objetos".
Y dado que la mayoría de los países controlan las excavaciones arqueológicas en su territorio, "los objetos que salen al mercado hoy en día (...) son a priori sospechosos", explica.
X.Habash--SF-PST