-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
La ONU pide acciones más ambiciosas para proteger los océanos
La comunidad internacional debe impulsar políticas más ambiciosas para proteger los océanos, sostiene la declaración final de una conferencia de Naciones Unidas en Lisboa, preparatoria de las negociaciones que en agosto buscarán elaborar un tratado internacional de protección del mar.
"Se necesita una mayor ambición a todos los niveles para hacer frente al grave estado de los océanos", indica la declaración final de la Conferencia de la ONU sobre los océanos celebrada del lunes al viernes de esta semana en la capital portuguesa.
La reunión, que contó con la participación de funcionarios, expertos y representantes de la sociedad civil de 140 países, no tiene carácter ejecutivo, pero permitió acercar posiciones sobre la protección de las aguas internacionales más allá de la jurisdicción nacional.
"La pérdida de biodiversidad, el declive de la salud de los océanos, la forma en que se desarrolla la crisis climática... todo tiene una razón común, que es... el comportamiento humano, nuestra adicción al petróleo y al gas, y todo ello tiene que ser abordado", declaró a la AFP Peter Thomson, enviado especial de la ONU para los océanos.
Los océanos producen la mitad del oxígeno que respiramos, regulan el clima y proporcionan la mayor fuente de proteínas de la humanidad. También absorben un cuarto de la contaminación por CO2 y el 90% del exceso de calor del calentamiento global.
Sin embargo, la actividad humana los está llevando al límite. El agua del mar se ha vuelto ácido y amenaza las cadenas alimenticias y la capacidad del océano para absorber carbono.
Además, el calentamiento global provoca olas de calor marinas que afectan a los arrecifes de coral y aumentan las zonas sin oxígeno.
- Serie de acuerdos -
Actualmente, una serie de acuerdos y organismos regula la navegación, la pesca y la extracción de minerales del fondo marino.
Aún así, Thomson se muestra "muy confiado" en que los gobiernos puedan acordar en agosto un nuevo tratado de alta mar "sólido pero operativo".
"Ha aumentado mucho la presión sobre los países menos interesados para crear un mecanismo eficaz de protección de alta mar", dijo por su parte Tiago Pitta e Cunha, director de la fundación portuguesa Océano Azul.
"Sabemos que si las palabras pudieran salvar los océanos, no estarían al borde del colapso", dijo a la AFP Laura Meller, de la ONG Greenpeace.
"Por eso, en agosto, cuando los gobiernos se reúnan en las Naciones Unidas, es necesario que ultimen un sólido tratado mundial sobre los océanos", añadió.
Los esfuerzos para proteger los océanos continuarán en dos cumbres clave a finales de este año: las conversaciones de la ONU sobre el clima en noviembre y las negociaciones de Naciones Unidas sobre la biodiversidad en diciembre.
- Sobrepesca, minería, plásticos -
El núcleo del proyecto de tratado de biodiversidad de la ONU es un plan para designar el 30% de la tierra y los océanos de la Tierra como áreas protegidas para 2030. Actualmente, menos de un 8% de los océanos están protegidos.
Una serie de nuevas zonas marinas protegidas podrían ser prohibidas a la pesca, la minería, la perforación u otras actividades extractivas que, según los científicos, perturban los frágiles ecosistemas de los fondos marinos.
"El océano no es un vertedero", advirtió el lunes el secretario general de la ONU, Antonio Guterres. "No es una fuente de saqueo infinita. Es un sistema frágil del que todos dependemos", sentenció.
J.AbuHassan--SF-PST