-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
La Corte Suprema de EEUU limita la capacidad del gobierno federal para luchar contra el cambio climático
La muy conservadora Corte Suprema de Estados Unidos limitó el jueves los medios federales para luchar contra el calentamiento global, en una sentencia que podría complicar más ampliamente los esfuerzos regulatorios de la Casa Blanca.
El tribunal superior determinó que la Agencia de Protección Ambiental (EPA) no puede promulgar normas generales para regular las emisiones de las centrales de carbón, que producen casi el 20 % de la electricidad en Estados Unidos.
La Casa Blanca denunció de inmediato una decisión "devastadora" y pidió al Congreso que "ponga a Estados Unidos en el camino hacia un futuro energético más limpio y seguro".
La sentencia fue adoptada por los seis magistrados conservadores de la Corte.
"Fijar un límite a las emisiones de dióxido de carbono a un nivel que requeriría una renuncia nacional al carbón para generar electricidad podría ser una solución relevante a la crisis actual. Pero no es creíble que el Congreso le haya dado a la EPA la autoridad para aprobar tal medida", escribió el juez John Roberts en nombre de la mayoría conservadora.
Pero sus tres colegas progresistas se desvincularon de una decisión considerada "aterradora".
"La Corte le ha quitado a la Agencia de Protección Ambiental el poder que le dio el Congreso para responder al 'problema más apremiante de nuestro tiempo'", escribió la jueza Elena Kagan, recordando que en la última década el país ha conocido los seis años más cálidos de su historia.
- "En llamas" -
Como reflejo de las divisiones de la sociedad estadounidense en temas ambientales, la decisión fue de inmediato bien recibida por el Partido Republicano, hostil a cualquier regulación federal y defensor de los combustibles fósiles.
"Hoy, la Corte Suprema está devolviendo el poder al pueblo", dijo su líder en el Senado, Mitch McConnell, criticando al presidente demócrata Joe Biden por "librar una guerra contra las energías de bajo precio" a pesar de la inflación.
Pero los demócratas, como la joven legisladora Alexandria Ocasio-Cortez, calificaron la decisión de "catastrófica".
"Nuestro planeta está en llamas y esta Corte Suprema extremista está destruyendo la capacidad del poder federal de contraatacar", comentó por su lado la senadora Elizabeth Warren.
Consternadas, las organizaciones de defensa del medio ambiente destacaron la brecha creciente entre Estados Unidos y el resto del mundo.
Este fallo puede llevar a que "Estados Unidos quede muy por detrás de (sus) socios internacionales, que están acelerando los esfuerzos para cumplir con sus compromisos climáticos", dijo Nathaniel Keohane, presidente del Centro para Soluciones Climáticas y Energéticas.
- Las otras agencias -
Tras su sentencia sobre el aborto la semana pasada, este fallo supone un nuevo cambio de rumbo en la Corte Suprema.
En 2007, el máximo tribunal había decidido por estrecha mayoría que la EPA era competente para regular las emisiones de gases responsables del calentamiento global, del mismo modo que una ley de los años 60 le da potestad de limitar la contaminación del aire.
Pero las cosas cambiaron luego que el expresidente republicano Donald Trump, un escéptico del cambio climático hostil a cualquier medida vinculante para la industria, designara para la corte a tres magistrados que cimentaron la sólida mayoría conservadora actual en el organismo
Más allá de la EPA, esta decisión podría limitar los esfuerzos de todas las agencias reguladoras federales, incluida la de salud y seguridad ocupacional (OSHA).
"La Corte ha tomado medidas para controlar la EPA pero también todas las agencias administrativas", analizó en Twitter Ilya Shapiro, director de estudios constitucionales del Instituto Manhattan.
Según dijo, "la Corte simplemente se negó a dejar que una agencia ejecutiva decretara que tiene jurisdicción".
Los demócratas temen que varias regulaciones sean suprimidas en los próximos meses.
Este tribunal "reaccionario y extremista" está haciendo "retroceder al país a una época en la que los tiburones de la industria tenían todos los poderes", lamentó el líder de la mayoría demócrata en el Senado Chuck Schumer.
- Caducado -
El expediente en el que se basa la decisión del tribunal supremo tiene su origen en un ambicioso "Plan de Energía Limpia" para reducir las emisiones de CO2 cuya implementación recayó en la EPA, pero el proyecto fue bloqueado antes de que fuera implementado.
En 2019, Donald Trump publicó su propia "Regla de Energía Limpia Asequible", limitando el alcance de la acción de la EPA, a la que le quitó la posibilidad de remodelar la red de producción de electricidad.
Luego que un tribunal federal invalidara esa versión, varios estados conservadores y la industria del carbón pidieron a la Corte Suprema que interviniera y aclarara los poderes de la EPA. El gobierno del demócrata Joe Biden hizo saber que no tenía intención de resucitar el plan de Barack Obama, por lo que pidió al alto tribunal que declarara nulo el expediente.
R.Halabi--SF-PST