-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
Dinamarca abre un nuevo museo para contar la historia de los refugiados
Dinamarca inaugura este miércoles un nuevo museo dedicado a los exiliados, situado donde hubo un campo de refugiados alemanes de la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo de contar mejor las historias personales de la migración forzada.
Llamado "Flugt" --huída, en danés-- el museo fue inaugurado en Oksbøl, una pequeña ciudad de la costa occidental del país escandinavo, uno de los estados europeos más duros con la inmigración.
Está situado en lo que fue el hospital del campo de refugiados, al que se le ha añadido un ala moderna.
Con la ayuda de efectos personales --desde una tienda de campaña hasta un oso de peluche-- la exposición cuenta, las historias de las personas que tuvieron que huir.
Entre ellas los refugiados alemanes a la caída del nazismo pero también los que encontraron refugio en Dinamarca para escapar de la guerra y la opresión.
"Queremos contar la historia que hay detrás de los números, las personas reales", dijo a la AFP el director del museo, Claus Kjeld Jensen.
Fue en estos terrenos militares y en playas del Mar del Norte donde se refugiaron, al final de la guerra de 1939-1945, decenas de miles de alemanes que huían del avance del Ejército Rojo.
Oksbøl se convirtió en pocas semanas en la quinta ciudad más grande de Dinamarca por población.
En el campo de refugiados, que funcionó de 1945 a 1949, había escuelas, un teatro y un taller, todo detrás de las alambradas.
Excepto dos casas del hospital y un cementerio, oculto por un denso bosque, quedaban pocos rastros de este pasado, que el museo quiere ahora revivir.
"Tenemos muchos más refugiados en el mundo que al final de la Segunda Guerra Mundial. Así que supongo que el tema es más relevante que nunca", dice Kjeld Jensen.
- "Santuario" -
El museo fue inaugurado el sábado por la reina Margarita II de Dinamarca y el vicecanciller alemán Robert Habeck.
Ha costado un total de 16 millones de euros (16,8 millones de dólares), de los cuales Alemania aportó 1,5 millones.
"Nadie hubiera pensado que sería de tan triste actualidad hablar de los refugiados y del exilio", dijo la monarca de 82 años.
Según el ACNUR, la agencia de la ONU para los refugiados, casi 60 millones de personas en todo el mundo estaban desplazadas a finales de 2021.
La invasión rusa de Ucrania ha desencadenado un nuevo movimiento en el continente, con al menos 12 millones de personas que han abandonado sus hogares, según la ONU.
El nuevo museo fue diseñado por el mundialmente conocido arquitecto danés Bjarke Ingels, que recientemente diseñó la nueva sede de Google en Silicon Valley.
"Cuando empezamos este proyecto, pensábamos que era algo del pasado para Europa Occidental", dijo en la inauguración.
En el interior hay un gran vestíbulo abierto desde el que los visitantes exploran las exposiciones. Un lugar concebido como "un oasis o santuario que se abre al bosque", según su creador.
Algunos piensan que la actual política de refugiados de Dinamarca está en contradicción con la filosofía de acogida del museo.
En los últimos años, los gobiernos, tanto de derecha como de izquierda, han aplicado una de las políticas migratorias más estrictas de Europa.
Dinamarca se convirtió en el primer país de la Unión Europea en revisar los casos de varios centenares de sirios de Damasco a los que se les había concedido asilo, juzgando que la situación les permitía regresar a su país.
I.Matar--SF-PST