
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador

Dinamarca abre un nuevo museo para contar la historia de los refugiados
Dinamarca inaugura este miércoles un nuevo museo dedicado a los exiliados, situado donde hubo un campo de refugiados alemanes de la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo de contar mejor las historias personales de la migración forzada.
Llamado "Flugt" --huída, en danés-- el museo fue inaugurado en Oksbøl, una pequeña ciudad de la costa occidental del país escandinavo, uno de los estados europeos más duros con la inmigración.
Está situado en lo que fue el hospital del campo de refugiados, al que se le ha añadido un ala moderna.
Con la ayuda de efectos personales --desde una tienda de campaña hasta un oso de peluche-- la exposición cuenta, las historias de las personas que tuvieron que huir.
Entre ellas los refugiados alemanes a la caída del nazismo pero también los que encontraron refugio en Dinamarca para escapar de la guerra y la opresión.
"Queremos contar la historia que hay detrás de los números, las personas reales", dijo a la AFP el director del museo, Claus Kjeld Jensen.
Fue en estos terrenos militares y en playas del Mar del Norte donde se refugiaron, al final de la guerra de 1939-1945, decenas de miles de alemanes que huían del avance del Ejército Rojo.
Oksbøl se convirtió en pocas semanas en la quinta ciudad más grande de Dinamarca por población.
En el campo de refugiados, que funcionó de 1945 a 1949, había escuelas, un teatro y un taller, todo detrás de las alambradas.
Excepto dos casas del hospital y un cementerio, oculto por un denso bosque, quedaban pocos rastros de este pasado, que el museo quiere ahora revivir.
"Tenemos muchos más refugiados en el mundo que al final de la Segunda Guerra Mundial. Así que supongo que el tema es más relevante que nunca", dice Kjeld Jensen.
- "Santuario" -
El museo fue inaugurado el sábado por la reina Margarita II de Dinamarca y el vicecanciller alemán Robert Habeck.
Ha costado un total de 16 millones de euros (16,8 millones de dólares), de los cuales Alemania aportó 1,5 millones.
"Nadie hubiera pensado que sería de tan triste actualidad hablar de los refugiados y del exilio", dijo la monarca de 82 años.
Según el ACNUR, la agencia de la ONU para los refugiados, casi 60 millones de personas en todo el mundo estaban desplazadas a finales de 2021.
La invasión rusa de Ucrania ha desencadenado un nuevo movimiento en el continente, con al menos 12 millones de personas que han abandonado sus hogares, según la ONU.
El nuevo museo fue diseñado por el mundialmente conocido arquitecto danés Bjarke Ingels, que recientemente diseñó la nueva sede de Google en Silicon Valley.
"Cuando empezamos este proyecto, pensábamos que era algo del pasado para Europa Occidental", dijo en la inauguración.
En el interior hay un gran vestíbulo abierto desde el que los visitantes exploran las exposiciones. Un lugar concebido como "un oasis o santuario que se abre al bosque", según su creador.
Algunos piensan que la actual política de refugiados de Dinamarca está en contradicción con la filosofía de acogida del museo.
En los últimos años, los gobiernos, tanto de derecha como de izquierda, han aplicado una de las políticas migratorias más estrictas de Europa.
Dinamarca se convirtió en el primer país de la Unión Europea en revisar los casos de varios centenares de sirios de Damasco a los que se les había concedido asilo, juzgando que la situación les permitía regresar a su país.
I.Matar--SF-PST