
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU
-
Último adiós de miles de fans a Ozzy Osbourne en Birmingham
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 30 muertos por disparos israelíes
-
A bordo de un C-130 jordano que lanza ayuda a Gaza desde el aire
-
Artistas y científicos reproducen el rostro de una mujer prehistórica

El mundo del criptoarte bulle y crece con sus propias reglas
El artista digital Beeple electrizó el mercado en marzo del año pasado con un collage subastado en 69 millones de dólares. Y sin embargo, unos meses antes, ese mismo autor había vendido una obra muy similar por un dólar.
El mercado del criptoarte, ligado estrechamente a las monedas virtuales como el bitcoin o ethereum, provoca entusiasmo y polémica a partes iguales.
Su volumen de negocios el año pasado superó los 40.000 millones de dólares, según la firma especializada Chainalysis.
Y las expectativas para 2022 son optimistas, según actores del sector entrevistados por la AFP.
Principalmente porque nuevas generaciones de artistas y creadores de todo tipo de contenidos, desde videojuegos a cómics, pasando por complementos de moda (para ser lucidos en el metaverso) ven en las NFT, los "certificados de autenticidad" digitales, una herramienta para garantizar, por primera vez, unos ingresos fijos.
Los NFT "son por definición únicos y no pueden ser reemplazados", explica Albertine Meunier, artista y coleccionista francesa en París.
Esos certificados acompañan de por vida a una obra de arte en el mundo virtual.
- Una subasta en dos segundos -
Beeple es un diseñador gráfico estadounidense que se propuso en 2007 hacer una obra de criptoarte cada día, sin interrupción. Cuando ya tenía 5.000 las alineó en un gigantesco collage que subastó a través de Christie's en Nueva York.
Era la primera obra de criptoarte (registrada mediante NFT, los certificados de autenticidad digital) que se vendía en subasta.
"Everydays: the First 5.000 days" arrancó a un precio de 100 dólares, pero pronto la subasta se disparó hasta los 69,3 millones de dólares.
Esa venta puso a Beeple como uno de los tres artistas vivos más cotizados en el mundo.
Pero este artista gráfico, que tanto apoya públicamente causas políticas de izquierda como colabora con marcas de lujo como Louis Vuitton, se ha mostrado en entrevistas reacio al frenesí especulador que generan sus obras.
En octubre de 2020, seis meses antes de la venta histórica de Christie's, convocó a sus fans para vender una obra similar: se trataba de una serie "Everyday" correspondiente al año 2020. Cien ejemplares, a un dólar cada una.
La venta se celebró a las 3 de la madrugada, hora de París. Un joven estudiante y coleccionista francés, Brian Beccafico, estaba listo.
"Fue al estilo 'primero que llega se lo lleva'. Así que había que estar ahí en el momento exacto para cliquear, para comprar", explicó a la AFP vía telefónica.
La venta/sorteo duró apenas dos segundos, recuerda este joven de 24 años, perteneciente a una familia de coleccionistas.
Ahora su "Everyday 2020" (que Beeple completó gratuitamente cuando acabó ese año, hasta totalizar 365 imágenes), se cotiza en torno a los 117.000 dólares en una de las plataformas de arte digital, OpenSea.
A Brian Beccafico no le sorprende, y asegura que no piensa vender. "Es una de mis obras preferidas" explica con orgullo.
Comprando y vendiendo sin cesar en el mercado, este joven ha ido creando un "wallet" (un portafolio ligado a una criptomoneda) con centenares de obras, en apenas dos años.
Hay otra razón por la que Beeple podía permitirse vender un tiraje de una obra suya a un dólar, recuerda Brian Beccafico: "cobra una comisión cada vez que hay una venta".
Beeple cobró una comisión por la obra vendida en 69,3 millones de dólares, y gracias a la blockchains (cadena de bloques) en las que se registran las NFT, la seguirá cobrando eternamente, mientras su propio "wallet" esté en funcionamiento.
Las autoridades bursátiles estadounidenses califican ese mercado de auténtico "Far West". Las estafas con criptomonedas ascendieron a 7.800 millones de dólares en 2021, y las transacciones ilegales duplicaron ese monto, según Chainalysis.
"No puedes tratar a toda la comunidad del NFT con la misma óptica", explica a la AFP una artista malasia, mumu_thestan, de 33 años.
"El público en general cree que los NFT consisten en vender una foto jpg o hacer un dibujo de un mono. Pero no es así en absoluto", asegura.
"Los NFT han experimentado un gran proceso de transformación, primero como obras de arte pioneras, luego adaptándose a las nuevas economías y ahora son mecanismos para crear nuevas comunidades, de gente que comparte los mismo valores", considera Andy Miah, profesor en Ciencias de la Comunicación de la universidad de Salford.
A.AbuSaada--SF-PST