-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
Pueblos inundados y miles de desplazados: la lluvia no da tregua en Surinam
Un barco navega entre los tejados de hojalata de casas sumergidas en Baling Sula, uno de muchos pueblos en el centro de Suriman arrasados por las inundaciones que han provocado fuertes lluvias que azotan al país desde enero.
Ríos y lagos han crecido. Para evitar una catástrofe mayor, la compañía de electricidad Staatsolie, responsable de una hidroeléctrica en la zona, tuvo que aliviar en marzo el embalse de Brokopondo, unos 100 km al sur de Paramaribo. ¿Mal menor? Un mes después, poblaciones enteras estaban inundadas.
Más de 3.000 hogares, negocios, granjas y escuelas se vieron afectados.
Entre las víctimas está Elsy Poeketie, de 48 años y propietaria de un hotel, el Bonanza River Resort en Moedjecreek Nieuw Lombé, que quedó bajo el agua.
En casa de su hija en la capital, donde se está quedando, ve junto a su nieta videos y fotos de su establecimiento, que hasta hace tres meses era un paraíso de playa con cabañas y un patio que atraía a los turistas.
"Está todo inundado, en algunas zonas entre dos y tres metros de profundidad", dice a la AFP. "Me duele mucho y me estresa. ¿Dónde voy a conseguir el dinero para reparaciones?".
"En abril todos estábamos ansiosos por volver a trabajar tras dos años de inactividad por el covid-19", sigue. "Mis tres empleados se quedaron de nuevo sin empleo y ninguno tiene otro ingreso. Me vendría bien una ayuda económica".
Hasta ahora no se anunció ningún plan para asistir económicamente a las víctimas.
El presidente de Surinam, Chan Santokhi, declaró el mes pasado "zona de desastre" en siete distritos y solicitó ayuda internacional.
China aportó 50.000 dólares y Holanda, de la que Suriname fue colonia hasta 1975, prometió 200.000 euros (unos USD 211.300) a través de UNICEF. Venezuela, sumida en una profunda crisis económica, ha enviado 40.000 toneladas de mercancías.
En tanto, exaldeanos que ahora se encuentran en Paramaribo preparan videos para ayudar a los niños en las áreas inundadas a mantenerse al día con el trabajo escolar, en el marco del llamado programa "Brokopondo ayuda a Brokopondo".
- "Mis máquinas no comen" -
El coronel Jerry Slijngard, del Centro Nacional de Coordinación de la Gestión de Desastres (NCCR), dijo que comenzarán "la distribución de la ayuda esta semana".
"La zona costera y la parte sur del lago se han visto afectadas directamente por las fuertes lluvias, mientras que la parte norte del lago se ha visto afectada por el vertido del agua", indicó el responsable, que prevé que la situación no mejorará realmente hasta agosto, cuando comience "la gran estación seca".
Aunque las autoridades proponen evacuar las zonas, la mayoría de los pobladores han optado por quedarse.
En el pueblo de Asigron, también impactado, Patricia Menig, que tiene una casa en un terreno más elevado, da cobijo a su hermano.
"El agua comenzó a subir el 12 de abril y en cuestión de una semana llegaba a una altura de cuatro a cinco metros. Pudieron sacar algunos muebles y utensilios del hogar", explicó a la AFP por teléfono.
Menig igual se vio afectada. Perdió su cosecha y ahora depende de ayudas estatales.
Hay pueblos que quedaron totalmente aislados, a los que solo se puede llegar en barco o en helicóptero, lo que dificulta especialmente la distribución de la ayuda, indicó Slijngard.
Un vuelo a Kwamalasamutu, una aldea indígena cerca de la frontera con Brasil, cuesta 85.000 dólares surinameses (unos USD 3.900). "En un vuelo, sólo puedo llevar 40 paquetes de alimentos y hay 400 hogares", señaló el funcionario.
A lo largo de la frontera oriental con Guyana francesa, las aldeas indígenas wayana no están inundadas, confirmó Jupta Itoewaki, de la Fundación Mulokot Kawemhakan que atiende a esas poblaciones, pero han perdido parte de su cosecha de verduras como yuca por el exceso de agua. Temen perder hasta 60% de la producción.
En Brokopondo, la fabricante de muebles Amania Nelthan no quiere paquetes de comida: "Mis máquinas no comen. ¡Necesito dinero!", lanza, asegurando que pudo salvar alguna maquinaria antes de que el agua devorara su taller.
Su plan: restablecerse en un área más elevada y esperar. Sus vecinos precisarán de nuevas mesas, sillas, camas, muebles.
"Necesito un crédito bajo del gobierno para reinvertir. Otros pobladores también (lo requerirán) para reparar sus casas".
M.AlAhmad--SF-PST