-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Investigadores hallan un coral endémico de Galápagos que creían desaparecido
Un equipo científico halló nuevas colonias de un coral endémico y en peligro crítico de extinción de las islas Galápagos que no se veía desde hace 25 años, informó este jueves la Fundación Charles Darwin (FCD).
El Rhizopsammia wellingtoni, de entre tres y seis milímetros de diámetro, "sigue vivo y aferrado a los acantilados submarinos de Galápagos", señaló la organización en un comunicado.
El colorido coral solitario de Wellington se perdió del radar de los investigadores hace más de dos décadas. Fue registrado por última vez en 2000.
La población del coral resultó afectada por el fenómeno climatológico de El Niño, que calienta el agua y fue especialmente severo en los años 1982, 1983, 1997 y 1998.
"Después de estos eventos climáticos se dejó de ver", comentó a la AFP Inti Keith, investigadora del programa de biodiversidad marina de la FCD.
La científica confesó que quedó en "shock" cuando el año pasado divisó uno. "Siempre pensé que había desaparecido y que eventualmente lo íbamos a tener que declarar como extinto", relató.
La nueva investigación reportó 250 colonias vivas en las islas Isabela y Fernandina, anotó la FCD. En la investigación también participaron científicos de la California Academy of Sciences (CAS), con colaboración de la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG).
Los investigadores creen que tras el impacto del El Niño, estos corales crecieron en aguas más profundas, donde encontraron temperaturas adecuadas para desarrollarse.
"Las condiciones más frescas durante La Niña podrían haber brindado un breve respiro del estrés térmico, permitiendo que el coral reaparezca en aguas más someras", precisó la FCD.
El hallazgo "muestra resiliencia en los ecosistemas marinos y enseña que el monitoreo y la protección que se está llevando en Galápagos (...) va en buen camino", expresó Keith.
Estos corales endémicos de Galápagos, la cuna de la teoría de la evolución, habitan en aguas frías con temperaturas promedio entre 15 y 26 ° C. Por su tamaño pasan fácilmente desapercibidos.
Terry Gosliner, coautor del estudio, destacó que durante la investigación hallaron "un arrecife de coral saludable y biológicamente diverso".
"Este hallazgo es un ejemplo esperanzador de resiliencia frente al aumento de las temperaturas oceánicas", destacó el curador de Zoología de Invertebrados y Geología del CAS, según declaraciones difundidas por la Fundación.
J.AbuShaban--SF-PST