
-
La OLP entrega armas del mayor campo de refugiados palestinos de Líbano
-
La calma vuelve a Nepal tras el nombramiento de la primera ministra interina
-
Nadeen Ayoub, primera palestina en Miss Universo: "Somos más que nuestro sufrimiento"
-
Frente a la muerte, los animales tienen reacciones "muy complejas"
-
El Comité Noruego del Nobel hace valer su independencia ante Trump
-
Fitch sanciona a Francia por incertidumbre presupuestaria y recorta la nota de su deuda
-
El español José Manuel Campa dejará la presidencia de la Autoridad Bancaria Europea
-
La Defensa Civil reporta al menos 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza
-
El testamento de Armani allana el camino para una posible compra por parte de un gigante del lujo
-
Charlie Kirk: lo que se sabe del presunto asesino
-
Expresidenta del Tribunal Supremo de Nepal asume como primera ministra tras violentas protestas
-
Kirk murió baleado pero sus partidarios siguen defendiendo el porte de armas en EEUU
-
La UE agilizará la revisión de la prohibición de vender autos de combustión, ante la presión del sector
-
La CIJ da razón a Francia en disputa con Guinea Ecuatorial sobre lujosa mansión parisina decomisada
-
Rusia afirma que las negociaciones de paz con Ucrania están en "pausa"
-
Rubio viajará a Israel el fin de semana para darle su respaldo
-
Trump anuncia que desplegará la Guardia Nacional en Memphis para luchar contra la criminalidad
-
Francia enfrenta el riesgo de una degradación de la nota de su deuda
-
La UE prolonga sus sanciones contra responsables rusos por la guerra en Ucrania
-
"Me elegí a mí misma": el camino de la árbitra transgénero israelí
-
La Asamblea General de la ONU votará sobre un Estado palestino sin Hamás
-
Solicitantes de asilo viven con temor las manifestaciones antiinmigración en Londres
-
Los Pumas quieren una revancha en Sídney ante Australia en el Championship
-
El testamento de Armani allana el camino para una posible compra por parte un gigante del lujo
-
La etíope Welteji, subcampeona mundial de 1.500 m, suspendida por dopaje
-
El testamento de Armani estipula la venta del 15% a un importante grupo de moda
-
El Manchester United cede al portero André Onana al Trabzonspor
-
El príncipe Enrique visita Ucrania por sorpresa
-
Al menos 23 muertos en las inundaciones en Indonesia, según un nuevo balance
-
Surcoreanos detenidos en una redada migratoria en EEUU, recibidos con aplausos en su país
-
Un espacio de exposición permanente sobre la vida de David Bowie se abre en Londres
-
El consejo de administración del Sabadell rechaza la OPA del BBVA y recomienda no aceptarla
-
"Severance" y "The Pitt" disputan los Premios Emmy
-
Los DDHH retrocedieron en Corea del Norte en la última década, según la ONU
-
El PIB británico se estancó en julio
-
"No siento presión", dice Lutkenhaus, el atleta más joven de EEUU en un Mundial
-
La conexión de Love y Kraft brilla en la victoria de los Packers en la NFL
-
Las violentas protestas en Nepal dejan 51 muertos y 12.500 prisioneros prófugos
-
'Canelo' Álvarez pone en juego su legado en una megapelea contra el invicto Crawford
-
China dice que su nuevo portaaviones navegó por el estrecho de Taiwán
-
La colombiana Arango va a cuartos del WTA de Guadalajara; Mertens y Kudermetova eliminadas
-
El Consejo de Seguridad de la ONU condena los ataques en Catar, que defiende la diplomacia
-
Noboa defiende con una marcha la consulta popular y los sindicatos protestan contra el gobierno de Ecuador
-
El Athletic de Bilbao confirma el regreso de Laporte tras el visto bueno de la FIFA
-
Una explosión en una fábrica de fuegos artificiales deja más de 20 heridos en Venezuela
-
Bad Bunny evita conciertos en EEUU por el riesgo de redadas migratorias
-
Enner Valencia deja el Inter de Porto Alegre para jugar en el Pachuca
-
El equipo Israel-Premier Tech cambiará su nombre en las clásicas canadienses
-
Warner Bros. sube más de un 30% en Wall Street tras la noticia de una posible compra por Paramount
-
Irán afirma que el material nuclear enriquecido está "bajo los escombros" de la guerra con Israel

El observatorio Vera Rubin en Chile revela primeras imágenes
El Observatorio Vera Rubin, situado en Chile, publicó este lunes imágenes de galaxias multicolores y regiones de formación estelar en sus primeras imágenes del espacio profundo captadas por su telescopio, la cámara digital más grande del mundo.
Tras más de dos décadas de trabajo, el gigantesco telescopio financiado por Estados Unidos comienza a operar desde la cima del Cerro Pachón, en el centro del país suramericano, donde los cielos oscuros y el aire seco ofrecen las condiciones ideales para observar el cosmos.
Una de las primeras imágenes es una composición de 678 exposiciones tomadas en solo siete horas, que captura la Nebulosa Trífida y la Nebulosa Laguna, ambas a varios miles de años luz de la Tierra, brillando en vivos tonos rosados sobre un fondo rojo anaranjado.
La fotografía revela estas estructuras consideradas incubadoras estelares dentro de la Vía Láctea con un detalle sin precedentes y características que antes eran tenues o invisibles.
Otra imagen ofrece una vista panorámica del cúmulo de galaxias Virgo.
El equipo también publicó un vídeo titulado "El cofre del tesoro cósmico", que comienza con un primer plano de dos galaxias antes de alejarse para revelar aproximadamente 10 millones más.
"El Observatorio Rubin es una inversión en nuestro futuro, que sentará las bases del conocimiento actual sobre las que nuestros hijos construirán con orgullo el mañana", afirmó Michael Kratsios, director de la Oficina de Política Científica y Tecnológica de la Casa Blanca.
Para Alejandra Voigt, vicepresidenta de AURA, asociación que administra el observatorio Vera Rubin, las imágenes "entregan bagajes de conocimiento" nuevos.
"Nunca habíamos visto en esta magnitud un pedacito del universo", aseguró a la AFP.
Voigt agrega que ver el "universo en movimiento es inédito, no lo habíamos logrado nunca en la humanidad hasta ahora".
"Son múltiples disciplinas que se van a beneficiar del conocimiento que va a ir generando Vera Rubin todas las noches durante al menos 10 años (...) se han hecho millones de preguntas que no hemos sido capaces de dar respuesta. (Ahora) vamos a dar información para que puedan contestar esas respuestas".
Equipado con un avanzado telescopio de 8,4 metros y la cámara digital más grande jamás construida, el Rubin cuenta con el respaldo de un potente sistema de procesamiento de datos.
A finales de este año, comenzará su proyecto insignia, el Legacy Survey of Space and Time (LSST). Durante la próxima década, escaneará el cielo cada noche, captando incluso los cambios visibles más sutiles con una precisión sin igual.
El observatorio lleva el nombre de la pionera astrónoma estadounidense Vera C. Rubin, cuya investigación proporcionó la primera prueba concluyente de la existencia de la materia oscura, una sustancia misteriosa que no emite luz pero ejerce influencia gravitatoria sobre las galaxias.
La energía oscura se refiere a la fuerza igualmente misteriosa e inmensamente poderosa que se cree que impulsa la expansión acelerada del universo. Se cree que la materia y la energía oscuras constituyen el 95% del cosmos, pero su verdadera naturaleza sigue siendo desconocida.
El observatorio, una iniciativa conjunta de la Fundación Nacional de Ciencias y el Departamento de Energía de Estados Unidos, también es aclamado como una de las herramientas más potentes jamás construidas para el seguimiento de asteroides.
En solo 10 horas de observación, el Rubin descubrió 2.104 asteroides no detectados en el Sistema Solar, incluidos siete objetos cercanos a la Tierra, todos ellos sin peligro.
A modo de comparación, todos los demás observatorios terrestres y espaciales en conjunto descubren alrededor de 20.000 nuevos asteroides al año.
Rubin también se perfila como el observatorio más eficaz para detectar objetos interestelares que atraviesan el sistema solar.
Este lunes por la tarde el observatorio prevé revelar más imágenes.
- Orgullo chileno -
Chile alberga telescopios de más de 30 países, incluidos algunos de los instrumentos astronómicos más potentes del mundo, entre ellos el Observatorio ALMA, el radiotelescopio más avanzado de la Tierra.
El próximo Telescopio Extremadamente Grande (EXT), cuya entrada en funcionamiento está prevista para 2027, permitirá la observación de distancias cósmicas hasta ahora inalcanzables.
Los desiertos del norte de Chile, enclavados entre el océano Pacífico y la cordillera de los Andes, ofrecen los cielos más despejados del planeta gracias a la mínima nubosidad y a un clima árido.
El Observatorio de Cerro Tololo ha permitido importantes descubrimientos, como el de la expansión acelerada del universo, un avance que valió a los estadounidenses Saul Perlmutter y Adam Riess, junto con el australiano Brian Schmidt, el Premio Nobel de Física 2011.
S.Abdullah--SF-PST