
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador

El contaminante carbón suscita interés en Europa por la crisis ucraniana
El contaminante carbón está en horas bajas en Europa debido a las necesidades climáticas, pero esta tendencia puede frenarse temporalmente debido a la guerra en Ucrania y sus consecuencias en el suministro de energía.
- El carbón, presente pero declinante
El carbón, que representa en el mundo la mayor fuente de producción de electricidad, pero también de emisiones de CO2, declina en Europa.
La Unión Europea contaba aún con 202 centrales equivalentes a 111 gigavatios (GW) de capacidades de producción a principios de 2022, según datos de Global Energy Monitor.
En Europa, estas centrales se concentran esencialmente en Alemania (63 unidades), en Polonia (44) y República Checa (24).
Pero el recurso a esta energía es declinante con el alza del precio del CO2 (derechos para contaminar): el carbón representaba 13% de la producción eléctrica de los 27 en 2020, contra más de 25% en 2013, según datos del grupo Ember.
"Desde 2015, progresivamente todos los países europeos se han comprometido a salir del carbón, incluído Polonia, país opuesto a ello", constata Nicolas Berghmans, del Instituto de Desarrollo Sostenible y de Relaciones Internacionales (IDDRI).
Así, el continente ya no tiene actualmente nuevos proyectos con carbón, contrariamente a otras regiones, como Asia.
- Medidas temporales
Pero ante la baja de los suministros de gas ruso y el riesgo de penuria en Europa, varios países anunciaron recientemente medidas temporales en favor del carbón.
Tal es el caso en Alemania, donde varias centrales de carbón van a seguir operando más tiempo del previsto. Pero el país asegura que ello no cambia en nada su objetivo de abandonar esta energía en 2030.
Anuncios similares se han producido en Austria, en Italia o en Países Bajos.
- ¿Retraso de Europa en sus objetivos?
"Hay que asegurarnos de que aprovechamos esta crisis para seguir avanzando" en la transición energética, "sin marcha atrás hacia los combustibles fósiles contaminantes", advirtió la jefa del ejecutivo europeo, Ursula von der Leyen.
"Evidentemente en el plano climático, ello supondrá emisiones suplementarias a corto plazo. La ventaja sin embargo de apelar a estos medios de producción (con carbón) es que iban a cerrar, por tanto no se invierte en nuevas capacidades", subraya Nicolas Berghmans.
La situación es bien diferente a la de Asia, donde los proyectos de nuevas centrales --que podrán producir durante décadas-- siguen en desarrollo.
La Agencia Internacional de Energía (AIE) se preocupa del alza de inversiones en el carbón en el mundo, especialmente en Asia: +10% en 2021 y otro tanto se espera este año.
En Europa, los 27 debaten por su lado un plan (RepowerEU) para acelerar energías renovables y reducir la demanda energética. Ello permitirá alcanzar los objetivos climáticos, espera Berghmans.
La AIE, que presentó un plan para reducir la dependencia europea al gas ruso, estima por su lado que hay margen de maniobra para recurrir un poco más al carbón sin aumentar por ello las emisiones del sector energético en Europa.
Según sus cálculos, una utilización mayor del carbón equivalente a 120 TWh (teravatios-hora) podría reducir la demanda europea anual de gas en 22.000 millones de m3 (sobre los 155.000 millones de m3 importados de Rusia el año pasado), sin aumentar las emisiones.
G.AbuHamad--SF-PST