-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Neutrino Energy Group: La neutrinovoltaica redefine la infraestructura mundial
Más allá de la red: La estrategia de Neutrino® Energy Group para la tierra, el mar, el cielo y el espacio
MUNICH / ACCESS Newswire / 11 de junio del 2025 / La transición energética mundial ya no es una opción, sino una necesidad. Pero entre bastidores de la solar y la eólica, otra tecnología está entrando en la realidad industrial con implicaciones mucho mayores. La tecnología neutrinovoltaica, desarrollada por Neutrino® Energy Group, no es un concepto lejano. Es una plataforma operativa para la generación descentralizada de energía las 24 horas del día, los 7 días de la semana, que ahora se está extendiendo a la movilidad, la industria aeroespacial, los sistemas marinos e incluso las comunicaciones de alta seguridad.
La tecnología neutrinovoltaica convierte en electricidad la energía cinética de los neutrinos y otras radiaciones no visibles. Estas partículas omnipresentes desencadenan vibraciones atómicas en un nanomaterial compuesto por capas alternas de grafeno y silicio dopado. La frecuencia resonante resultante se transforma en corriente continua. Se trata de un método de generación controlada y escalable que ya alimenta aplicaciones avanzadas.
Energía sin combustible: el cubo de neutrinos
El Neutrino Power Cube es un sistema de energía compacto, modular y libre de emisiones que proporciona de 5 a 6 kilovatios de potencia continua. Con un peso de sólo 50 kilogramos, funciona de forma silenciosa y autónoma, independientemente de las condiciones meteorológicas o de su ubicación. Sin combustible, sin combustión y sin necesidad de conexión a la red, el Cubo tiene el potencial de descentralizar la infraestructura energética y convertirse en la piedra angular de la generación de energía limpia y sin conexión a la red en todo el mundo.
Movilidad autónoma: El Pi Car
El Pi Car aplica la integración neutrinovoltaica a los vehículos eléctricos. En lugar de depender de la infraestructura de recarga tradicional, el Pi Car genera energía de forma continua incrustando materiales neutrinovoltaicos en componentes estructurales como los paneles de la carrocería y el techo. Tras una hora en condiciones ambientales, el vehículo puede alcanzar hasta 100 kilómetros de autonomía adicional. Entre los colaboradores figuran Simplior Technologies para la optimización energética basada en IA, C-MET Pune para el desarrollo de materiales y SPEL Technologies para la integración de baterías. El concepto también permite adaptar las plataformas de vehículos eléctricos existentes para aumentar la autonomía y la independencia energética.
Vuelo más allá de los límites: Pi Fly
Pi Fly es el programa aeronáutico de Neutrino® Energy Group, que desarrolla vehículos aéreos no tripulados propulsados por sistemas neutrinovoltaicos a bordo y almacenamiento en supercondensadores. Los prototipos actuales incluyen modelos multirrotor y de ala volante. La próxima fase se centrará en aeronaves VTOL autónomas para el transporte de mercancías. Como apoyo a esta iniciativa, se crearán unidades móviles de reabastecimiento de hidrógeno, también alimentadas por neutrinovoltaica, que harán posible una infraestructura de aviación sin conexión a la red.
Transformación marítima: Nautic Pi
Nautic Pi lleva esta plataforma energética al mar. Se están desarrollando conceptualmente embarcaciones marinas propulsadas por energía neutrinovoltaica, que permiten la navegación autónoma sin combustible a bordo ni carga externa. El sistema es especialmente adecuado para misiones de larga duración, operaciones remotas y plataformas sumergibles.
Avance en la comunicación: Proyecto 12742
Por último, el proyecto 12742 explora la transmisión de datos basada en neutrinos. A diferencia de las señales de radio, los neutrinos atraviesan materiales densos con mínimas interferencias. Esto permite una comunicación global segura y en tiempo real incluso a través de rocas, océanos o cuerpos planetarios: un enorme salto para los sistemas de datos interplanetarios y de alta seguridad.
Mientras gobiernos e industrias buscan vías viables de descarbonización, Neutrino® Energy Group ya no se limita a proponer soluciones, sino que las está implantando. Con un equipo multidisciplinar de cientos de investigadores, ingenieros y científicos de más de 40 países, alianzas estratégicas y una creciente cartera de aplicaciones de gran impacto, la tecnología neutrinovoltaica no está por llegar, ya está aquí. Y está conquistando el mundo.
Neutrino Energy Group
Neutrino Scientific Board
Holger Thorsten Schubart - CEO
Website: www.neutrino-energy.com
Información de contacto
Holger Thorsten Schubart
CEO y miembro del Consejo Científico Asesor
[email protected]
+493020924013
Video: https://www.youtube.com/watch?v=LiswrRR8H2Q
Fuente: Neutrino Energy Group
N.AbuHussein--SF-PST