-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Disney y NBCUniversal demandan al generador de imágenes por IA Midjourney
Los gigantes estadounidenses del entretenimiento Disney y NBCUniversal presentaron el miércoles una demanda por infracción de derechos de autor contra la empresa Midjourney, en la primera gran batalla legal de estudios de Hollywood contra un generador de imágenes por inteligencia artificial (IA).
Desde la llegada de ChatGPT, numerosos actores importantes de la música y los medios han demandado a varias start-ups de IA generativa, acusándolas de saquear internet sin respeto por los derechos de propiedad intelectual.
Pero la industria del cine y la televisión hasta ahora había permanecido al margen, a pesar de llamados del sindicato de escritores estadounidense (WGA).
Ahora, ante un tribunal federal de Los Ángeles, Disney y NBCUniversal (filial del operador de cable Comcast) acusaron a Midjourney, con sede en San Francisco, de piratear sus bibliotecas y hacer "innumerables" copias de famosos personajes, como Darth Vader de "La guerra de las galaxias", Elsa de "Frozen" y los Minions de "Mi villano favorito" ("Despicable Me", en inglés).
Según la demanda, Midjourney usó las obras de los estudios para entrenar a su servicio de imágenes y generar reproducciones de alta calidad que presentan los personajes icónicos de las compañías.
"El hecho de que una imagen o un video sea creado por IA u otra tecnología no constituye menos una infracción a los derechos de propiedad intelectual", argumentan las dos compañías.
Indican que pidieron a Midjourney que dejara de usar indebidamente sus contenidos, sin éxito, y expresan preocupación por la próxima comercialización por parte de la start-up de una interfaz de IA generativa para video.
Disney y NBC Universal estiman en 300 millones de dólares los ingresos generados por Midjourney en 2024, solo dos años después de su creación.
En su demanda, solicitan a la justicia que ordene a Midjourney dejar de usar sus contenidos sin permiso, además de restituir los ingresos generados y el pago de daños y perjuicios.
En virtud de las leyes vigentes, la plataforma de IA generativa podría ser sancionada hasta con 150.000 dólares por obra, advierten.
Consultada por AFP, Midjourney no respondió de inmediata.
Muchas de las empresas de IA generativa acusadas de apropiación indebida de contenidos argumentan estar cubiertas por la noción legal de uso legítimo ("fair use"), que podría limitar la aplicación de los derechos de propiedad intelectual.
Decenas de procesos están en curso, pero ningún tribunal de Estados Unidos ha emitido aún un fallo sobre este tema relacionado con la IA.
M.AlAhmad--SF-PST