-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Hombre que se dejó morder 200 veces por serpientes podría abrir camino a un antídoto
Tim Friede se sentía especialmente deprimido el día siguiente a los atentados del 11 de septiembre de 2001, así que bajó a su sótano y dejó que dos de las serpientes más mortales del mundo lo mordieran.
Cuatro días después se despertó de un coma.
"Sé lo que se siente al morir por la mordedura de una serpiente", dijo Friede a la AFP por videollamada desde su casa en la pequeña ciudad estadounidense de Two Rivers, Wisconsin.
De 2000 a 2018, se dejó morder por serpientes más de 200 veces —y se inyectó su veneno en más de 650 ocasiones.
Friede soportó este dolor porque quería lograr inmunidad total al veneno, una práctica llamada mitridatismo que nadie debería intentar por su cuenta.
Un par de años después de empezar ese peculiar experimento, Friede tuvo la idea de que él podía ser la base para un mejor tipo de antídoto.
Ex mecánico de camiones, sin título universitario, luchó durante mucho tiempo para que los científicos lo tomaran en serio.
Al fin, el mes pasado, un estudio publicado en la prestigiosa revista Cell mostró que los anticuerpos de su sangre protegen contra varios venenos de serpiente.
Ahora, los investigadores esperan que la hiperinmunidad de Friede pueda incluso llevar a un antídoto universal.
La mayoría de los sueros antiofídicos actuales sólo cubren una o algunas de las 600 serpientes venenosas del mundo.
Según la Organización Mundial de la Salud, hasta 138.000 personas mueren por mordeduras de serpiente cada año, mientras que 400.000 sufren amputaciones u otras discapacidades.
Se cree que estas cifras están muy subestimadas porque las víctimas suelen vivir en áreas remotas y empobrecidas.
- "Dolor una y otra vez" -
La primera mordedura de Friede fue de una inofensiva serpiente de jardín cuando tenía cinco años. "Tenía miedo, lloré, salí corriendo", dijo Friede, que ahora tiene 57 años.
Entonces comenzó a llevar serpientes a casa y esconderlas en frascos de pepinillos. Su madre buscó asesoramiento, pero su interés por las serpientes persistió.
Las cosas se intensificaron después de que Friede asistiera a una clase donde le enseñaron cómo "ordeñar" serpientes para obtener su veneno.
La forma en que se fabrica el antiveneno ha cambiado poco en los últimos 125 años.
Después de ordeñar a las serpientes, se inyectan pequeñas dosis de su veneno a animales como caballos y ovejas, que producen anticuerpos que pueden ser extraídos y usados como antídoto.
Sin embargo, este antiveneno generalmente solo funciona para las mordeduras de esa especie particular de serpiente —y además incluye otros anticuerpos generados por los animales, lo que puede provocar serios efectos secundarios, incluso shock anafiláctico.
"Pensé, bueno, si hacen antiveneno con caballos, ¿por qué no puedo usarme a mí mismo, como primate?", dijo Friede.
Hizo una lista de todas las especies peligrosas: cobras, taipanes, mambas negras, serpientes de cascabel...
"Es doloroso cada vez", dijo.
- "Orgulloso" -
Durante años, los científicos a los que contactó para aprovechar su inmunidad se negaron a secundar su proyecto.
Pero en 2017, el inmunólogo Jacob Glanville se puso en contacto con él.
Glanville dijo a la AFP que había estado buscando "un investigador de serpientes torpe, que hubiese sido mordido accidentalmente un par de veces".
El experto se topó con un video de Friede recibiendo mordeduras consecutivas de serpiente que deberían haber sido mortales.
Cuando hablaron por primera vez, Glanville le dijo a Friede: "Sé que esto es incómodo, pero me encantaría tener un poco de tu sangre".
"He estado esperando esta llamada desde hace mucho tiempo", respondió Friede, según Glanville.
El antídoto descrito en el artículo de Cell incluye dos anticuerpos de la sangre de Friede, así como un medicamento llamado varespladib.
El antídoto ofreció a los ratones cobaya protección total contra 13 de las 19 especies de serpientes probadas, y protección parcial para las seis restantes.
Los investigadores esperan que un futuro cóctel cubra muchas más serpientes, en particular víboras. Están planeados ensayos adicionales con perros en Australia.
Timothy Jackson, de la Unidad de Investigación de Veneno de Australia, elogió la investigación inmunológica, pero cuestionó si era necesario involucrar a un humano en la experiencia, ya que hoy en día hay anticuerpos desarrollados sintéticamente.
Glanville dijo que el objetivo final de su firma estadounidense Centivax es desarrollar un antídoto universal, que sería administrado mediante un autoinyector, y potencialmente producido en India para mantener bajos los costos.
Friede dijo sentirse "orgulloso" de haber hecho una "pequeña diferencia" en la historia de la medicina.
Friede dejó de inyectarse veneno en 2018 para evitarle problemas legales a Centivex, la empresa para la que ahora trabaja.
Pero espera volver a ser mordido por serpientes en el futuro. "Lo extraño", aseguró.
E.AbuRizq--SF-PST