-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
IPRoyal destaca que la inflación es el principal impulsor de las decisiones de precios minoristas
En medio de la presión de los márgenes. El seguimiento manual obsoleto frena la agilidad de los precios, ya que el 95% de las empresas se enfrentan a clientes sensibles a los precios
NUEVA YORK, NY / ACCESS Newswire / 28 de mayo de 2025 / IPRoyal, proveedor líder de proxies residenciales y otras soluciones de direcciones IP, publicó hoy los resultados de su Encuesta de Estrategia de Precios 2025, basada en las respuestas de 675 profesionales de nivel gerencial en organizaciones de más de 500 empleados. Los resultados revelan que la inflación es el principal factor que influye en las estrategias de precios (citado por el 75% de los encuestados), ya que las empresas trabajan para protegerse de la disminución de los márgenes de beneficio y navegar por la incertidumbre actual del mercado.
La encuesta también revela una brecha crítica: si bien las empresas enfrentan una presión cada vez mayor para seguir siendo competitivas, muchas aún no han adoptado completamente las herramientas necesarias para tomar decisiones de precios más rápidas y precisas. Casi todos los encuestados (95%) dijeron que sus clientes son moderadamente o extremadamente sensibles a los precios, lo que destaca la necesidad de estrategias de precios precisas y dinámicas. Sin embargo, más de la mitad de los minoristas encuestados (52%) dijeron que todavía confían en los métodos manuales de seguimiento de la competencia, como la revisión de sitios web individuales, al menos parte del tiempo. Como señal hacia la innovación, el 50 por ciento afirma utilizar la automatización como el web scraping.
"Esta encuesta se hace eco de lo que estamos escuchando de nuestros clientes: los márgenes son ajustados y la competencia es feroz", dijo Mindaugas Čaplinskas, cofundador y asesor estratégico de IPRoyal. No se puede predecir el futuro, pero con datos competitivos precisos y en tiempo real, se pueden impulsar las soluciones de recopilación de datos y tomar decisiones de precios más rápidas e inteligentes".
Entre las principales conclusiones se encuentran:
La inflación (75%) es el principal factor económico que afecta a las estrategias de precios, pero otros factores importantes son los aranceles (65%), la incertidumbre del mercado (50%), las interrupciones de la cadena de suministro (53%), los cambios en la demanda de los clientes (49%) y los cambios en los precios de la competencia (48%). Esto pone de manifiesto la complejidad del panorama actual.
Mantener los márgenes de beneficio es el principal reto para las empresas que pretenden seguir siendo competitivas en precios durante las recesiones económicas. El 35% de los encuestados lo calificó como el número uno.
Las empresas ajustan los precios con frecuencia, con actualizaciones semanales (27%) y trimestrales (28%) como las cadencias de actualización más comunes. En total, el 77% de los encuestados actualiza los precios de forma semanal, mensual o trimestral.
La mejora del posicionamiento competitivo y la capacidad de responder más rápidamente a los cambios del mercado fueron los principales beneficios citados por las empresas que realizan un seguimiento regular de los precios de la competencia, según más de la mitad de los encuestados (57% y 56%, respectivamente). Otras ventajas comúnmente reportadas incluyen una mayor satisfacción del cliente (47%) y mayores ingresos (46%).
El web scraping y la automatización están ganando adeptos, con el 53% de los encuestados informando del uso de herramientas automatizadas para monitorear los precios de la competencia. Sin embargo, el 52% dice que todavía confía en métodos manuales, como revisar sitios web individuales al menos parte del tiempo. Estos enfoques, que requieren mucho tiempo y son menos precisos, ponen de manifiesto una clara oportunidad para que más empresas cambien hacia la automatización y tomen decisiones de precios más inteligentes y basadas en datos.
"Herramientas como los proxies pueden equipar a las empresas con los datos que necesitan para seguir siendo competitivas en el mercado volátil e incierto de hoy", continuó Čaplinskas. "Pero como con cualquier tecnología, es esencial usarla de manera ética y transparente".
Para obtener más información sobre los resultados de la encuesta, se puede visitar: https://iproyal.com/blog/iproyal-research-price-sensitivity/
Acerca de IPRoyal
IPRoyal es un proveedor global de proxies residenciales, móviles, ISP y centros de datos, comprometido a permitir una Internet más abierta y conectada. Con una sólida red que abarca más de 34 millones de direcciones IP en 195 países, IPRoyal ofrece soluciones proxy confiables y de alta calidad para la privacidad en línea, el raspado web, la administración de redes sociales y el acceso sin restricciones a Internet. Comprometido con las prácticas éticas y el cumplimiento, IPRoyal prioriza la protección de datos avanzada y la eficiencia operativa para garantizar la seguridad y la confiabilidad para los consumidores, las pequeñas empresas y el resto de compañías. Dedicada a un servicio al cliente superior, la empresa ha sido reconocida constantemente por G2, Crozdesk y SourceForge. Para obtener más información, se puede visitar IPRoyal.com.
Contacto con los medios de comunicación
Escale PR para IPRoyal
[email protected]
1-914-610-0221
FUENTE: IPRoyal
U.AlSharif--SF-PST